Skip to content

Armas de fuego: hay casi 1 millón de legítimos usuarios en el país, pero el 65% tienen su credencial vencida

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Gobierno nacional anunció un nuevo sistema digital llamado “Tenencia Express” para agilizar trámites de tenencia de armas de fuego adquiridas en armerías habilitadas.
  • En Argentina hay 919.347 personas con Credencial de Legítimo Usuario, requisito para acceder legalmente a un arma, aunque más del 65% están vencidas.
  • Actualmente, la mayoría son hombres entre 31 y 60 años, y superan en 20 veces el número de mujeres usuarias.

El Gobierno nacional oficializó este martes “Tenencia Express”, un nuevo sistema digital implementado por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) que agiliza los trámites para obtener permisos de armas de fuego adquiridas a través de armerías habilitadas. 

El Centro de Datos de Chequeado realizó un análisis sobre los legítimos usuarios que hay en el país, cuántos tienen la credencial vencida, y cómo evolucionó la cantidad de trámites de tenencia y de portación de armas en los últimos años. 

¿Cuántas personas tienen armas registradas en la Argentina?

Según los últimos datos oficiales de la ANMaC a marzo de 2025, hay 919.347 personas con Credencial de Legítimo Usuario (CLU), el requisito obligatorio para acceder legalmente a un arma de fuego. Sin embargo, más del 65% de esas credenciales están vencidas: sólo 314.060 (el 34,2%) se encuentran vigentes.

De acuerdo con diversas respuestas a pedidos de acceso a la información pública realizados por Chequeado, la cantidad de tenencias de armas otorgadas por la ANMaC muestra una tendencia fluctuante en los últimos años, pero con un repunte reciente. En 2022, se otorgaron 71.103 tenencias; en 2023, la cifra descendió a 67.884

Durante 2024, hasta mayo se habían aprobado 28.973 trámites, pero en el segundo semestre se aceleró el ritmo y se otorgaron 47.888 más. En total, ese año fueron 76.861

Esa tendencia se consolidó en lo que va de 2025: solo en enero, febrero y marzo se aprobaron 11.565 tenencias, lo que proyecta un año con niveles similares o incluso superiores a los picos recientes. 

¿Quiénes acceden a las armas en la Argentina?

Actualmente, quienes cuentan con una Credencial de Legítimo Usuario (CLU) vigente son en su mayoría hombres de entre 31 y 60 años. Entre los hombres, la franja etaria con más CLU vigente es entre 41 y 50 años, con 78.887 usuarios. Le sigue la franja de entre 51 y 60 años (65.976) y la de entre 31 y 40 años (59.448). 

En cambio, las cifras de mujeres son considerablemente menores. 

Las franjas más representadas son las de 41 a 50 años, con 3.714 usuarias, y de 31 a 40 años, con 3.299. Estos datos muestran no solo una fuerte sobrerrepresentación masculina en el acceso legal a armas de fuego, sino también una clara diferencia en magnitudes: por cada mujer con CLU vigente, hay más de 20 hombres.

Los datos surgen de la respuesta oficial a un pedido de acceso a la información pública realizado por el Centro de Datos de Chequeado

Qué muestran los datos históricos sobre credenciales de legítimos usuarios de armas

Desde 2016 el número total de personas con CLU, es decir, habilitadas a solicitar la tenencia de armas, venía creciendo de manera lenta pero sostenida. En 2016 había 981.588 credenciales registradas, de las cuales el 63,5% estaban vencidas. 

En 2017 el total ascendió a 1.003.850; en 2018, a 1.015.152; en 2019, a 1.027.891; en 2020, a 1.036.552; y en 2021, a 1.060.910. 

Este aumento estuvo acompañado por una creciente desactualización del padrón: cada año crece el porcentaje de credenciales vencidas dentro del total registrado, y en todos los años superan el 60%. 

¿Qué es la portación de arma y cuántos permisos hay?

A diferencia de la tenencia de armas, el trámite de portación “consiste en el permiso para disponer de un arma de fuego cargada en condiciones de uso inmediato en un lugar público”, explica la ANMaC

Esto significa que habilita a transportar el arma cargada y lista para ser utilizada. Esto sólo lo pueden obtener los miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y personas expresamente habilitadas por la ANMaC por riesgo personal.

El Decreto Nº 395/75, que reglamenta la Ley 20.429, detalla los procedimientos y requisitos para la obtención de la portación de armas de fuego. En particular, el artículo 88 establece que el Registro Nacional de Armas podrá autorizar a cualquier legítimo usuario de armas de guerra a portar aquellas cuya tenencia hubiere autorizado cuando existieren fundadas razones de seguridad y defensa. “El otorgamiento de tal autorización deberá considerarse con criterio restrictivo y su vigencia será de un año, renovable si subsisten las causas que la motivaron”, indica el decreto.

Entre junio de 2024 y marzo de 2025, según la información a la que accedió Chequeado, se otorgaron 12.608 portaciones (entre nuevas y renovaciones). En su mayoría (96,2%) son hombres. De las nuevas, el 20% tienen entre 18 y 30 años, y la mayoría tiene entre 41 y 60 años (50%). De las que se renuevan, en su mayoría tienen entre 51 y 60 años. 

En las mujeres, aunque el porcentaje es muchísimo menor, la tendencia de las edades es la misma. 

Se requiere ser legítimo usuario y tener registrada el arma sobre la que se solicita portación, certificado de antecedentes penales, acreditar examen psicofísico y una nota de solicitud que justifique razones de seguridad y defensa por las que se solicita la portación. La portación tiene 12 meses de vigencia y no se renueva automáticamente.

Temas

Comentarios

  • Gabriel22 de mayo de 2025 a las 11:59 amNotese que el decreto que restringe la portación es del año 75'. Además que estupidez otorgar una licencia de portación por cada arma.
  • Angel Dardo Gandini22 de mayo de 2025 a las 12:07 pmPara los que viven en el oeste del cono urbano, les recomiendo el oiro Olimpico de Moron, te hacen todos los tramites, tienen polugono y tambien instructores. https://www.instagram.com/tiroolimpicomoron?igsh=MWx4dWt2YnRoM3Jleg==
  • Carlos22 de mayo de 2025 a las 1:17 pmDesmoraliza la portación,un año simbólico en vigencia ,la uzufructuas 5 meses,los otro 7.Esperando y lo mejor todo pago.Una pena tire mí pistola sobre el ropero.
  • Juan22 de mayo de 2025 a las 2:14 pmTres meses que trámite portación y hoy estoy ilegal . Nunca me terminaron el trámite. Te cobran por algo que no hacen es una estafa .
  • Héctor22 de mayo de 2025 a las 3:04 pmMenos mal que el 60 % de las credenciales están vencidas, y aún así hay mucha demora? Si estuvieran activas todas ,que pasa?
  • Fernando Raiponeri22 de mayo de 2025 a las 5:47 pmBuenas tardes, estuve leyendo los comentario y la mayoría se queja de la demora por parte de la institución. Como conclusión no hace falta trámite exprés hace falta agilidad en el trabajo.
  • fernando22 de mayo de 2025 a las 5:51 pmyo no puedo entender que siendo policia federal... portando un arma las 24hs...le tenga que pagar a un ente privado para poder usar un arma propia... es algo ilogico..
  • Alberto fabian sanfrini22 de mayo de 2025 a las 7:11 pmSoy de una fuerza federal , Tengo mi clu vigente pero ya paso un año que empese mi renovación de la portasion y al momento sin novedad alguna la última oportunidad que renové mi portasion me llegó un mes antes de su vencimiento y ahora ni llego . Que pasa con los trámites.
  • Jorge Alberto Urquia22 de mayo de 2025 a las 8:49 pmNo simplifican NADA, lo mismo hacen rendir un examen que uno es "idóneo" en el uso de armas de fuego, pagar instructor, aranceles, impuestos, tener el tiempo necesario para recurrir a las diferentes instituciones (ANMaC, Tiro Federal, etc) Verdaderamente un trámite muy engorroso y burocrático como todo en este bendito país..
  • Victor Fabian Aguiar23 de mayo de 2025 a las 1:18 amExcelente la Modernización del sistema !! En lo personal si bien antes teníamos que esperar pero nunca se m presento ningún problema , presente en tiempo y forma toda la documentación , seria bueno y necesario volver a realizar una campaña de Reempadronamiento ,sin censura, hay miles de Armas sin Registrar por el solo hecho que no existía un sistema de Registro de Armas en Argentina,la ley Nacional de Armas , fue creada en el año 1973( Ley 20.429 el 5 / 05 / 1973 . Por tal motivo consideró que todo Arma Fabricada con fecha anterior al año 1973 debe ser registrada automáticamente sin ningún tipo de censura , para evitar que las Miles de Armas que no están registradas , terminen en el mercado ilegal .

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *