Skip to content

Aumenta desde hoy el colectivo en el AMBA: cuánto cuesta en las principales ciudades del país

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Los pasajes de colectivo en el AMBA aumentan desde hoy, con nuevos valores que alcanzan los $451,98 (tarifa plena) en la Ciudad y $450,68 en Provincia para la primera sección.
  • La tarifa media del boleto de colectivo en el país se ubica en los $1.100, con Bariloche, Santa Fe y Mar del Plata encabezando el ranking de las ciudades más caras, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios, que depende de la UBA y el Conicet.  
  • Por su parte, las ciudades con tarifas más bajas son La Rioja ($450), San Juan y San Luis ($750).

Desde hoy jueves 1º de mayo, los boletos de colectivo aumentan un 5,9% en la Provincia de Buenos Aires y un 5,7% en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), mientras que los pasajes de las líneas bajo jurisdicción nacional continúan sin variaciones, desde agosto de 2024. 

En esta nota, te contamos cuánto cuestan los boletos de transporte urbano en las principales ciudades del país. 

El valor del pasaje de colectivo en las principales ciudades del país 

De acuerdo con el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet, 16 principales ciudades de todo el país tienen tarifas de colectivos por encima de los $ 1.000. 

Encabezan este ranking la ciudad neuquina de Bariloche, donde el pasaje cuesta $ 1613; seguido por Santa Fe ($ 1.440) y Mar del Plata ($ 1.360). El promedio país se ubica en los $ 1.100.  

Sin considerar la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, los lugares con tarifas más bajas son: La Rioja, donde el boleto sale $ 450; San Juan y San Luis, $ 750; y Ushuaia y Trelew, $ 800. 

Cuánto cuestan los pasajes de colectivo en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires

De acuerdo con datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), para la Provincia de Buenos Aires los nuevos valores de los boletos serán:

  • Sección 1: Plena: $450,68 – Tarifa social: $202,46 – SUBE Sin Nominalizar: $715,39
  • Sección 2: Plena: $501,49 – Tarifa social: $226,69 – SUBE Sin Nominalizar: $798,71
  • Sección 3: Plena: $539,63 – Tarifa social: $243,69 – SUBE Sin Nominalizar: $860,71
  • Sección 4: Plena: $580,62 – Tarifa social: $259,12 – SUBE Sin Nominalizar: $916,29
  • Sección 5: Plena: $617,74 – Tarifa social: $268,80 – SUBE Sin Nominalizar: $982,32

En tanto, el nuevo cuadro tarifario de la Ciudad de Buenos Aires es el siguiente: 

  • Sección 1: Plena: $451,98 – Tarifa social: $202,67 – SUBE Sin Nominalizar: $715,39
  • Sección 2: Plena: $501,62 – Tarifa social: $225,70 – SUBE Sin Nominalizar: $798,21
  • Sección 3: Plena: $539,81 – Tarifa social: $243,43 – SUBE Sin Nominalizar: $860,71
  • Sección 4: Plena: $581,64 – Tarifa social: $259,91 – SUBE Sin Nominalizar: $916,39


Por otra parte, las tarifas de colectivos que dependen de la Nación permanecen sin cambios: 

  • Sección 1: Plena: $371,13 | Tarifa social: $167,00 – SUBE Sin Nominalizar: $590,10
  • Sección 2: Plena: $413,44 – Tarifa social: $186,04 – SUBE Sin Nominalizar: $657,37
  • Sección 3: Plena: $445,29 – Tarifa social: $200,38 – SUBE Sin Nominalizar: $708,01
  • Sección 4: Plena: $477,17 – Tarifa social: $214,72 – SUBE Sin Nominalizar: $758,70
  • Sección 5: Plena: $508,83 – Tarifa social: $228,97 – SUBE Sin Nominalizar: $809,04

 

“El incremento de la tarifa de colectivo significará un ahorro acumulado de $2.700 millones para el trimestre marzo, abril, mayo para la Ciudad de Buenos Aires, mientras que la Provincia registrará un ahorro de $14.937 millones en concepto de subsidios para el mismo período”, señaló el Observatorio en su informe. 

Fecha de publicación original: 01/05/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *