Skip to content

Aumentó el subte en CABA: ¿qué promociones ofrecen los bancos y billeteras virtuales para pagar menos el boleto en septiembre de 2025?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El pasaje de subte en CABA aumentó 3,9% desde este lunes, con lo que el valor del boleto arranca en los $1.071 con la tarjeta SUBE registrada y $1.703 sin registrar.
  • Los medios alternativos de pago (tarjetas, NFC, QR) ya representan más del 30% de las validaciones diarias en el subterráneo porteño.
  • En julio, la cantidad de pasajeros se incrementó del 5,4% en comparación con el mismo mes de 2024, pasando de 17,5 millones a 18,4 millones.

El pasaje de subte de la Ciudad de Buenos Aires se incrementó un 3,9% desde este lunes, con lo que pasará a costar desde $1.071 (hasta 20 viajes por mes), con la tarjeta SUBE registrada, y casi $1.703, con la tarjeta sin registrar.  

Frente a estos aumentos -que desde marzo se producen de forma mensual-, los pasajeros buscan opciones para gastar menos en el transporte público, como descuentos automáticos o promociones de bancos y billeteras virtuales. 

El 30% de los boletos de subte se pagan con medios alternativos a la SUBE

Los pasajeros que utilizan la tarjeta de débito, de crédito, NFC y código QR como medio de pago alternativo al sistema de la tarjeta SUBE ya representan más del 30% de las validaciones diarias en el Subterráneo de Buenos Aires, de acuerdo con un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios que depende de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet. 

“Se estima que la inversión realizada por el sector financiero (bancos) y las billeteras fue de aproximadamente $7.500 millones durante los primeros 6 meses (desde mayo, mes que se habilitaron estos medios alternativos). En base a dicho cálculo, se determinó que los pagos abiertos contribuyen a financiar un 5% de los costos del subte, mientras que el Estado lo hace en un 65% y el 30% restante corresponde a los usuarios”, destaca el informe.

Según el Observatorio, los pagos con tarjeta y/o QR que suelen concentrarse en los horarios pico laborales y en estaciones de la zona centro o de alta densidad residencial, mientras que el uso de esta modalidad cae en estaciones con combinación ferroviaria (ej. Retiro, Once, Constitución, Lacroze) o con mayor incidencia de validaciones con atributo social. Asimismo, en algunas estaciones, los pagos abiertos pueden explicar más del 50% de las validaciones registradas durante ciertas horas del día.

Tras la implementación de estos nuevos medios de pago, se incrementó la cantidad de pasajeros un  5,4% en julio en comparación con el mismo mes de 2024, pasando de 17,5 millones a 18,4 millones, 4, según un informe de la concesionaria de la red de subterráneos porteña, Emova. De acuerdo con la información oficial, la demanda había caído un 23% en abril contra el mismo mes de 2024.

Las promociones que ofrecen bancos y billeteras virtuales

Pese a este incremento en el uso de medios alternativos de pago, la tarjeta SUBE continúa siendo el método más elegido por los pasajeros. En este caso, el cuadro tarifario ofrece un valor que disminuye cuanto más boletos se pagan en el mes. Con la tarjeta registrada, de 1 a 20 viajes, el pasaje cuesta $1.071; de 21 a 30 viajes, $856,80 (- 20%); de 31 a 40, $749,70 (- 30%); y 41 viajes en adelante, $642,60 (- 40%). 

Sin la SUBE registrada, el pasaje sale $1.702; de 21 a 30 viajes, $1.362; de 31 a 40, $1.192; y 41 viajes en adelante, $1.022. 

Por el contrario, los usuarios que abonen con medios alternativos deben pagar la tarifa plena vigente (es decir, desde $ 1.702), pero los bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta el 100%. 

Los medios habilitados son: tarjetas de crédito, débito y prepagas Visa y Mastercard de todos los bancos o asociadas a billeteras virtuales. También los dispositivos con tecnología NFC con tarjetas tokenizadas, habilitadas por cada banco emisor para este uso, con cualquier billetera compatible, como el caso de Google Pay, ApplePay, MODO, entre otras.

Rafael Skiadaressis, economista especializado en transporte, destacó que “el uso de tarjeta y NFC prendió inmediatamente por las fuertes promociones bancarias”. Y agregó: “Estimamos que contribuyen en un 5% al financiamiento del subte, quitándole presión al usuario, pero no a la demanda de subsidios a cargo de Ciudad”.

Un repaso por las promociones de las principales tarjetas, bancos y billeteras virtuales:

VISA. La emisora de tarjetas VISA ofrece hasta el 30 de septiembre un reintegro del 100% en el valor del pasaje pagando con con tarjetas de crédito, débito o prepaga, desde el celular (es decir, el plástico tiene que estar asociado a una billetera digital NFC). El tope es de $ 10.000 por mes, por tarjeta, y el monto se acredita de manera automática dentro de los 20 días hábiles posteriores al pago. 

Mastercard. Hasta el 30 de septiembre, la emisora ofrece un descuento del 30% en cada viaje a los pasajeros que abonen el boleto de subte con tarjetas de crédito, débito y prepagas mediante la tecnología contactless (sin contacto), con un tope de reintegro mensual de $12.000. Para quienes paguen con NFC, el descuento es del 60% y el tope mensual, $ 15.000. 

Ualá, la billetera virtual ofrece hasta el 30 de septiembre hasta un 60% de descuento pagando con la tarjeta de crédito o la tarjeta prepaga MasterCard Ualá a través de la “Billetera de Google” o ”Apple Pay”, desde un dispositivo móvil bajo la modalidad contactless, empleando tecnología NFC; o con alguna de las tarjeta de crédito MasterCard ofrecidas por Ualá Bank, con tope de $15.000 por mes.

Banco Nación. El banco ofreció hasta el 31 de agosto descuentos de hasta 70% de descuento para abonar el boleto con tarjetas del BNA mediante la tecnología contacless. El tope de reintegro es de $4.000 por mes y por tarjeta. Desde septiembre, los descuentos siguen para usuarios de colectivo.

Banco Galicia. Hasta el 31 de agosto, ofreció un descuento del 90% en molinetes habilitados para pagos NFC desde las plataformas Apple Pay y Google Pay, con un tope de reintegro de $ 15.000.

BBVA. El banco ofrece un reintegro del 100% al pagar el boleto de subte, con un reintegro de $10.000 por mes por cliente con tarjetas VISA y $ 15.000 con Mastercard. La promoción es válida para pagos con tu celular con NFC a través de Apple Pay (disponible sólo en IOS), Google Pay, Modo contacless o App BBVA. También es hasta el 30 de septiembre.

Fecha de publicación original: 02/09/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *