Skip to content

Dólares deteriorados, manchados o de “cara chica”: cómo cambiarlos y hasta cuándo hay tiempo

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El BCRA estableció que hasta el 31 de diciembre de 2025 se pueden depositar dólares deteriorados, manchados o de series anteriores en cuentas bancarias de bancos locales, para su reemplazo en los Estados Unidos.
  • Los billetes deben tener más del 50% de superficie e identificar su denominación y las medidas de seguridad. No se aceptan billetes mutilados o severamente dañados.
  • La adhesión es voluntaria para los bancos. En este sentido, el Banco Nación confirmó que acepta esos billetes, mientras otras entidades, como el Banco Provincia, solo habilitaron esa posibilidad para quienes ingresaron al blanqueo de capitales.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció un mecanismo para que las personas puedan depositar dólares dañados, manchados o de series anteriores en cuentas bancarias hasta el 31 de diciembre de 2025. Luego, la autoridad monetaria se encargará de enviar estos billetes a la Reserva Federal de los Estados Unidos para su reemplazo. En principio, la medida vencía el 31 de diciembre de 2024 pero fue prorrogada, primero para el 31 de marzo y ahora hasta fin de año.

La adhesión a este sistema depende de la voluntad de cada banco, lo que genera disparidad en el acceso al servicio. En esta nota, Chequeado indaga sobre cuáles son los bancos que adhirieron a este mecanismo y cuáles son los billetes que se pueden depositar. 

¿Qué dice el BCRA sobre la posibilidad de depositar dólares deteriorados? 

A través de cuenta en X, BCRA sostuvo que “las personas que tienen dólares deteriorados, manchados o de series anteriores podrán depositarlos más fácilmente en cualquier cuenta bancaria”. Y agregó: “El BCRA se encargará de enviar esos billetes a la Reserva Federal de los Estados Unidos para su reemplazo”. 

La operatoria se realiza a través de los bancos minoristas que, de acuerdo a la Comunicación A 8079 del 1° de agosto, no están obligados a adherir a este mecanismo. “La adhesión de las entidades financieras es voluntaria y no tienen costo para éstas”, dice la normativa. 

Los billetes deben presentar para ser aceptados una superficie superior al 50% y ser posible identificar su denominación y las medidas de seguridad. 

También se aceptan billetes manchados o contaminados por la exposición prolongada al agua u otros líquidos que da lugar a la existencia de moho; sangre, orina u otros fluidos corporales; aguas residuales y productos químicos. En estos casos, el BCRA pide a los bancos determinar el origen de la contaminación (en consulta a los clientes) para evitar peligros a la salud. 

En tanto, la entidad señala que los billetes húmedos que no tengan signos de moho y no se encuentren manchados deben ser secados y depositados normalmente. Lo mismo ocurre con billetes manchados con tinta. 

Por el contrario, no son recepcionados los billetes identificados como mutilados, es decir, aquellos de los que sólo quede la mitad o menos del billete, o su condición es tal que su valor es cuestionable. Por ejemplo, billetes quemados o dañados por líquidos que no pueden manejarse sin comprometer su integridad. 

¿Qué bancos reciben los dólares deteriorados?

La adhesión a este mecanismo por parte de los bancos es voluntaria, por esta razón no existen datos oficiales sobre las entidades financieras participantes. Así lo confirmaron desde el área de prensa del BCRA ante la consulta de Chequeado: “Al no estar los bancos obligados, no tenemos información”. 

El Banco Nación confirmó a este medio que “adhirió” al programa mientras que otras entidades sólo habilitaron este mecanismo para las personas que ingresaron al blanqueo de capitales, pese a que la normativa no establece esa condición. 

Sin embargo, tras la publicación de esta nota, Chequeado recibió numerosas consultas de personas que se acercaron al Banco Nación a depositar sus dolares deteriorados y el pedido les fue negado. A raíz de esto, este medio volvió a contactar a la entidad desde donde señalaron: “Ratificamos que el BNA adhirió. Los clientes que tengan cuenta en dólares en la entidad” pueden depositar esos dólares. También dieron el teléfono para hacer reclamos: 0810-666-4444.

“El Banco Provincia recibió dólares dañados o manchados en el contexto del blanqueo de capitales; en la práctica esto implicó que este tipo de billetes se recibieron como depósito en la Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA)”, señalaron desde la entidad a este medio. Y agregaron: “En total, de todos los dólares depositados durante el blanqueo, aproximadamente el 30% está dañado”. 

En este sentido, los clientes deberán consultar en su banco para saber si pueden o no depositar sus billetes de dólar manchados o dañados. 

Qué otra opción existe si mi banco no recibe los dólares deteriorados

La Oficina de Grabado e Impresión de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina canjea billetes parcialmente destruidos o sumamente deteriorados a manera de servicio público gratuito. Todos los años, el Departamento del Tesoro de los EE.UU. canjea billetes mutilados por un valor superior a los 30 millones de dólares.

Para saber cómo canjear billetes con la Embajada de los Estados Unidos, existen 2 opciones: entrega mediante el servicio postal o servicios de entrega no postales. 

 

Actualización 08/01/2024: Se actualizó la nota con una nueva consulta al Banco Nación, tras los comentarios de nuestros lectores.

Actualización 28/02/2024: se actualizó la nota tras el comunicado del BCRA de prorrogar hasta el 31/12/25 las disposiciones sobre Recepción de Depósitos de Billetes Dólares Estadounidenses.

Fecha de publicación original: 21/12/2024

Temas

Comentarios

  • Alberto31 de enero de 2025 a las 3:56 pmEn la sucursal del BNA de Córdoba y San Martín, en Rosario, no aceptan casi ningún dólar. Se escudan en que la adhesión es libre y la efectivizacion depende de cada sucursal. Llamé al 0800 de BNA que sale en esta nota y me dijeron lo mismo. Es decir: te hacen perder el tiempo.
  • Martin Bassi31 de enero de 2025 a las 10:23 pmBanco provincia de Tandil sucursal calle pinto también pide que vaya a EEUU y traiga billetes recién fabricados para entregárselos, son impresentables, cero voluntad al final fomentan que andemos todo en negro y así es más simple
  • Silvia4 de febrero de 2025 a las 2:32 pmEstuve en bco provincia para depositar 1 billete y no m lo toman .bco BBV tampoci
  • Marisa14 de febrero de 2025 a las 11:53 amEn la casa central del banco Nacion no me aceptaron dolarescara chica con pequeñas manchitas, no me aceptaron tampoco cara grande con un mínimo deterioro. Incluso el empleado llamó al jefe y me rechazó dos de los cuatro billetes que quise depositar en mi cuenta de dólares.. Hice la denuncia al 08104446666 y me dijo la empleada que cada sucursal hace lo que quiere. Lo sabrá el Presidente?
  • Dary15 de febrero de 2025 a las 2:44 pmParece que solo adhirieron algunos bancos y solamente para los depósitos para blanqueo. En Galicua no me los tomaron para depositar.
  • sergio28 de febrero de 2025 a las 9:54 amNuevo banco de Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez, tampoco realiza la operatoria A 8079
  • Juan6 de marzo de 2025 a las 8:10 amFui ayer al banco nación de gran Bourg a cambiar los billetes dañados me mostraron la disposición del banco de No aceptarlos, un memo interno. Dicen una cosa pero hacen otra. CHEQUEDO ESTAS MAL
  • Ignacio Mujica6 de marzo de 2025 a las 11:55 amEn el Banco provincia de la Plata, calle 13, no me aceptaron billetes, que días anteriores me fueron entregados en dicha sucursal. La cajera me manifestó que ellos chequean muy bien los billetes que entran, no los que entregan.
  • Ruben Mattiusso8 de marzo de 2025 a las 2:39 pmBanco Credicoop, Sede Central en Mendoza no acepta dólares que no estén en PERFECTO ESTADO, sin manchas, rayones ni rastros de sellos.
  • diego maximiliano14 de marzo de 2025 a las 10:33 pmsucursal de pacheco av. Henrry Ford me rechazo los dólares cara grande por manchas de humedad.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *