Skip to content

Dólares deteriorados, manchados o de “cara chica”: cómo cambiarlos y hasta cuándo hay tiempo

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El BCRA estableció que hasta el 31 de diciembre de 2025 se pueden depositar dólares deteriorados, manchados o de series anteriores en cuentas bancarias de bancos locales, para su reemplazo en los Estados Unidos.
  • Los billetes deben tener más del 50% de superficie e identificar su denominación y las medidas de seguridad. No se aceptan billetes mutilados o severamente dañados.
  • La adhesión es voluntaria para los bancos. En este sentido, el Banco Nación confirmó que acepta esos billetes, mientras otras entidades, como el Banco Provincia, solo habilitaron esa posibilidad para quienes ingresaron al blanqueo de capitales.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció un mecanismo para que las personas puedan depositar dólares dañados, manchados o de series anteriores en cuentas bancarias hasta el 31 de diciembre de 2025. Luego, la autoridad monetaria se encargará de enviar estos billetes a la Reserva Federal de los Estados Unidos para su reemplazo. En principio, la medida vencía el 31 de diciembre de 2024 pero fue prorrogada, primero para el 31 de marzo y ahora hasta fin de año.

La adhesión a este sistema depende de la voluntad de cada banco, lo que genera disparidad en el acceso al servicio. En esta nota, Chequeado indaga sobre cuáles son los bancos que adhirieron a este mecanismo y cuáles son los billetes que se pueden depositar. 

¿Qué dice el BCRA sobre la posibilidad de depositar dólares deteriorados? 

A través de cuenta en X, BCRA sostuvo que “las personas que tienen dólares deteriorados, manchados o de series anteriores podrán depositarlos más fácilmente en cualquier cuenta bancaria”. Y agregó: “El BCRA se encargará de enviar esos billetes a la Reserva Federal de los Estados Unidos para su reemplazo”. 

La operatoria se realiza a través de los bancos minoristas que, de acuerdo a la Comunicación A 8079 del 1° de agosto, no están obligados a adherir a este mecanismo. “La adhesión de las entidades financieras es voluntaria y no tienen costo para éstas”, dice la normativa. 

Los billetes deben presentar para ser aceptados una superficie superior al 50% y ser posible identificar su denominación y las medidas de seguridad. 

También se aceptan billetes manchados o contaminados por la exposición prolongada al agua u otros líquidos que da lugar a la existencia de moho; sangre, orina u otros fluidos corporales; aguas residuales y productos químicos. En estos casos, el BCRA pide a los bancos determinar el origen de la contaminación (en consulta a los clientes) para evitar peligros a la salud. 

En tanto, la entidad señala que los billetes húmedos que no tengan signos de moho y no se encuentren manchados deben ser secados y depositados normalmente. Lo mismo ocurre con billetes manchados con tinta. 

Por el contrario, no son recepcionados los billetes identificados como mutilados, es decir, aquellos de los que sólo quede la mitad o menos del billete, o su condición es tal que su valor es cuestionable. Por ejemplo, billetes quemados o dañados por líquidos que no pueden manejarse sin comprometer su integridad. 

¿Qué bancos reciben los dólares deteriorados?

La adhesión a este mecanismo por parte de los bancos es voluntaria, por esta razón no existen datos oficiales sobre las entidades financieras participantes. Así lo confirmaron desde el área de prensa del BCRA ante la consulta de Chequeado: “Al no estar los bancos obligados, no tenemos información”. 

El Banco Nación confirmó a este medio que “adhirió” al programa mientras que otras entidades sólo habilitaron este mecanismo para las personas que ingresaron al blanqueo de capitales, pese a que la normativa no establece esa condición. 

Sin embargo, tras la publicación de esta nota, Chequeado recibió numerosas consultas de personas que se acercaron al Banco Nación a depositar sus dolares deteriorados y el pedido les fue negado. A raíz de esto, este medio volvió a contactar a la entidad desde donde señalaron: “Ratificamos que el BNA adhirió. Los clientes que tengan cuenta en dólares en la entidad” pueden depositar esos dólares. También dieron el teléfono para hacer reclamos: 0810-666-4444.

“El Banco Provincia recibió dólares dañados o manchados en el contexto del blanqueo de capitales; en la práctica esto implicó que este tipo de billetes se recibieron como depósito en la Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA)”, señalaron desde la entidad a este medio. Y agregaron: “En total, de todos los dólares depositados durante el blanqueo, aproximadamente el 30% está dañado”. 

En este sentido, los clientes deberán consultar en su banco para saber si pueden o no depositar sus billetes de dólar manchados o dañados. 

Qué otra opción existe si mi banco no recibe los dólares deteriorados

La Oficina de Grabado e Impresión de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina canjea billetes parcialmente destruidos o sumamente deteriorados a manera de servicio público gratuito. Todos los años, el Departamento del Tesoro de los EE.UU. canjea billetes mutilados por un valor superior a los 30 millones de dólares.

Para saber cómo canjear billetes con la Embajada de los Estados Unidos, existen 2 opciones: entrega mediante el servicio postal o servicios de entrega no postales. 

 

Actualización 08/01/2024: Se actualizó la nota con una nueva consulta al Banco Nación, tras los comentarios de nuestros lectores.

Actualización 28/02/2024: se actualizó la nota tras el comunicado del BCRA de prorrogar hasta el 31/12/25 las disposiciones sobre Recepción de Depósitos de Billetes Dólares Estadounidenses.

Fecha de publicación original: 21/12/2024

Temas

Comentarios

  • Carlos17 de marzo de 2025 a las 1:02 amMe dirigí sin éxito a los Bancos: Nación Argentina. Provincia de BsAs BBVA (Francés) Galicia Ninguno me aceptó los dólares manchados (según ellos) Si no sacan un Decreto o algo que legalmente comprometa a los bancos no vamos a poder cambiar esos dólares. Toda publicación o comentario en los distintos medios de comunicación no son útiles. Gracias por el espacio.
  • Raul17 de marzo de 2025 a las 6:18 pmEl estado por medio del banco Central tendría que aceptar una ves al mes en forma gratuita los dolares deteriorados, abonado su monto en pesos Argentinos al valor del dolar oficial , o entregar dolares nuevos de 100 con un descuento del 10%, sería una manera de seguir blanqueando dinero en el colchón, además de dar un servicio a la comunidad salvando a esa persona q se ve preocupado por su ahorro ante un percance que recibió, todos ganan
  • raul18 de marzo de 2025 a las 7:08 pmotro raul me paso lo mismo que el anterior estan impecables ua pequeñas aureola y no los recibieron hay alguna forma de obligarlos.fui al bco nacion
  • ENRIQUE HAROLDO GORRIARAN MERLO19 de marzo de 2025 a las 6:19 amUna mentira esa disposición del BCRA como todo lo de este gobierno. El BCRA pone a disposición y sin costo la posibilidad de que los bancos le remitan los dolares deteriorados para canjearlos con la Reserva Federal de EEUU. PERO NO PONE NINGUNA CLÁUSULA QUE SEA OBLIGATORIO . Entonces cada banco hace lo que quiere
  • Walter20 de marzo de 2025 a las 10:45 amBanco nacion juan b justo cordoba ciudad, entregan dolares cara chica con los de cara grande una VERDADERA MENTIRA el canje de billetes por nueva serie, como todo lo que publican, engañan a la gente, despues no saben como hacer para que la gente confie en los bancos y el gobierno. Como siempre los que No caen en la trampa de los anuncios de los gobiernos son los que se llevan el premio.
  • BEATRIZ6 de abril de 2025 a las 6:00 pmBuenas tardes; el Banco Provincia solo acepta billetes en perfecto estado, sin manchas, tintas o gastados. Asi hay que ir a casas de cambio y pagar por el canje. Seria bueno que se aclare la medida por parte del Banco Central y los bancos acepten los deteriorados que por eso uno los quiere canjear. Gracias
  • Graciela26 de abril de 2025 a las 9:09 amFui a mi banco BBVA, Francés y casi con una lupa los miraron y no los aceptaron. Lo mismo en el banco Nación. No estaban deteriorados ni rotos, ni escritos, sólo alguna pequeña mancha del tiempo. 40 años que soy cliente del BBVA...voy a dar de baja la cuenta. Una vergüenza.
  • Graciela Susana26 de abril de 2025 a las 9:23 amFui a mi banco BBVA y no los recibieron. No estaban rotos ni escritos, sólo una pequeña aureola del tiempo. 40 años que soy cliente del banco Francés. Voy a cerrar mi cuenta. Lo mismo pasó con el banco Nación. Malísima atención de la cajera. Esto es en La Plata. BBVA sucursal Norte de 7 32 y 33.
  • Andrea2 de mayo de 2025 a las 6:42 amBanco Nscion de Villa Nueva Mendoza, entregó dolares marcados a mi queja me fijo, no tengo otros. Depositarlos y no hay problemas. Mentira. Banco de Cipoletti, Santander, entregó dolares cara chica, manchados y deteriorados. A ver cuando los sanciona BCRA!
  • Ernesto Castro11 de mayo de 2025 a las 2:59 pmEl banco Provincia (sucursal Beccar) se negó a recibir en depósito en cuenta billetes de 100 dólares en buen estado, argumentando insignificantes manchas de la propia antigüedad de las emisiones, contrariando las disposiciones del BCRA, y de la propia Reserva Federal que, innumerables veces ,dictaminó la legalidad de todas las series existentes.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *