Elecciones 2025 en Bolivia: quiénes son los candidatos y cómo votar desde la Argentina en los comicios del 17 de agosto

- Este domingo 17 de agosto serán las elecciones presidenciales en Bolivia. Ocho candidatos competirán para suceder al actual mandatario, Luis Arce (MAS). En caso que ninguno supere el 50% de los votos o el 40% con 10 puntos de diferencia, habrá balotaje por primera vez en la historia del país el próximo 19 de octubre.
- Los principales candidatos son el ex presidente Jorge Quiroga (Libre), el empresario Samuel Doria (Alianza Unidad) y el alcalde de la ciudad de Cochabamba Manfred Reyes (Autonomía Para Bolivia). El ex presidente Evo Morales (ex MAS) fue inhabilitado para competir y llamó al voto nulo.
- En la Argentina, 162.531 bolivianos residentes están habilitados para emitir su voto desde el extranjero. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) boliviano anunció que este año se podrá votar aún con cédulas que hayan vencido en el último año.
Este domingo 17 de agosto se celebrarán las elecciones presidenciales en Bolivia para elegir al sucesor de Luis Arce (Movimiento al Socialismo-MAS).
Ocho candidatos competirán por la presidencia en estos comicios. En caso de que ninguno supere el porcentaje definido para ganar en primera vuelta, el país realizará el primer balotaje de su historia el 19 de octubre próximo.
Arce, quien gobierna desde noviembre de 2020, renunció a su candidatura por la reelección en mayo último. Por su parte, el ex presidente Evo Morales (ex MAS), quien en los últimos días llamó a sus seguidores a “ejercer el voto nulo”, se encuentra inhabilitado para buscar un cuarto mandato.
En esta nota, te contamos todo lo que tenés que saber sobre estas elecciones.
¿Qué se vota en las elecciones 2025 en Bolivia?
Las elecciones presidenciales en Bolivia se llevarán a cabo este domingo 17 de agosto de 2025.
Los electores habilitados elegirán al próximo presidente y vicepresidente de Bolivia para el período 2025-2030. También se renovarán 130 miembros de la Cámara de Diputados y 36 integrantes del Senado.
Si ningún candidato supera el 50% de los votos o el 40% con 10 puntos de diferencia, los ciudadanos bolivianos deberán votar en segunda vuelta o balotaje por primera vez en la historia del país. Será el próximo 19 de octubre.
¿Quiénes son los principales candidatos de las elecciones 2025 en Bolivia?
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia habilitó en junio 10 candidaturas presidenciales. Finalmente, serán 8 las que compitan en estos comicios.
El bloque de la oposición de derecha está encabezado por 3 candidatos: Jorge “Tuto” Quiroga (Libre), quien fue presidente de Bolivia en 2001-2002; el empresario y dirigente de la derecha liberal, Samuel Doria (Alianza Unidad); y el alcalde de la ciudad de Cochabamba, Manfred Reyes (Autonomía Para Bolivia). También compite Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano), hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora y senador por el departamento de Tarija.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), se presenta como el principal aspirante de la izquierda boliviana. Le siguen el ex ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo (Movimiento al Socialismo), y la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa (Partido Morena).
En mayo, el actual mandatario Luis Arce (MAS) retiró su candidatura a la reelección. Por su parte, el expresidente Evo Morales buscó presentarse como candidato por el Partido Nacional de Acción Boliviano (Pan-Bol), pero fue inhabilitado por el Tribunal Constitucional Plurinacional, que ratificó que no se puede ocupar la presidencia o la vicepresidencia más de 2 veces. El límite máximo son 10 años (2 mandatos), sin importar si fueron consecutivos o no. En el caso de Morales, fueron 3 mandatos (2006-2019), pero el primero de esos 3 períodos fue con otra Constitución.
El último 8 de agosto, Morales llamó a ejercer el voto nulo en los comicios. “El voto nulo es la última opción que queda a quienes pensamos que estas elecciones son ilegítimas”, escribió en su cuenta de X.
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha.
A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político.
A la derecha le abre las puertas la desastrosa… pic.twitter.com/IruJ13UzmO— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 8 de agosto de 2025
Distintas encuestas proyectan una segunda vuelta entre Jorge Quiroga (Libre) y Samuel Doria (Unidad). También se estima un aumento del voto indeciso: los votos en blanco y nulos podrían sumar el 33,1%, un porcentaje superior al de los 2 candidatos, de acuerdo con la encuesta Ipsos-Ciesmori para Unitel.
¿Cuántos ciudadanos bolivianos están habilitados a votar?
Más de 7 millones de residentes bolivianos podrán acudir a las urnas este 7 de agosto en Bolivia, según datos del TSE de dicho país.
Por su parte, más de 369 mil bolivianos están habilitados para votar en el extranjero. Además, para estos comicios se registraron 55.593 ciudadanos nuevos en el exterior.
La Argentina es el país con mayor cantidad de residentes bolivianos habilitados para votar: 162.531, casi la mitad de los residentes en el extranjero. Le siguen España (82.273), Brasil (47.623), Chile (44.801) y Estados Unidos (15.222).
¿Cómo votar desde Argentina?
La comunidad boliviana residente en la Argentina podrá participar activamente de los comicios de este domingo.
Para verificar si se está habilitado a votar y cuál es el lugar de votación, los ciudadanos bolivianos pueden ingresar a la plataforma oficial “Yo Participo” del TSE. Allí, se debe introducir el número de cédula de identidad y la fecha de nacimiento.
Las cédulas de identidad que hayan caducado en el último año serán válidas para votar en estas elecciones, según anunció en las últimas horas el Consulado General de Bolivia en Buenos Aires. De este modo, los residentes en la Argentina podrán participar con cédulas vencidas desde agosto de 2024.
Por consultas, es posible contactarse con el Consulado General de Bolivia en Buenos Aires o con los viceconsulados en distintos puntos del país: La Plata, La Matanza, Pilar, Córdoba, Jujuy, La Quiaca, Mendoza, Oran, Salvador Mazza, Rosario, Salta, Viedma y Comodoro Rivadavia.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias