Elecciones 2025: uno por uno, quiénes son los candidatos a diputados y senadores que encabezan las listas en la Ciudad de Buenos Aires

- El domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas nacionales 2025. La Ciudad de Buenos Aires es uno de los 8 distritos en los que se renuevan representantes de ambas cámaras: 3 senadores y 7 diputados.
- Por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), que muestra toda la oferta electoral de una provincia en la misma boleta.
- En esta nota, repasamos el perfil de los candidatos que aparecen en la BUP de acuerdo con el orden sorteado por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
El domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas nacionales, en las cuales por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). La Ciudad de Buenos Aires es uno de los 8 distritos en los que se vota para las 2 categorías: se renuevan 3 bancas del Senado y 7 de la Cámara de Diputados.
En la boleta, cada partido es una columna y las filas representan a cada categoría de votación. En este caso, los senadores arriba y los diputados abajo.
En esta nota, repasamos el perfil de los candidatos a diputados y senadores nacionales por la Ciudad que aparecen en la BUP -en el orden en el que fueron sorteados- como cabezas de lista de cada partido.
1. Unión del Centro Democrático
- Diego Guelar (Senado)
Es abogado y diplomático. Fue embajador argentino ante la Unión Europea (1989), en Brasil (1995) y en los Estados Unidos (1997-1999 y 2002-2003). En 2015 fue designado embajador en China por el entonces presidente Mauricio Macri (Cambiemos). Fue militante de la organización Montoneros durante los ‘70 y, tras pasar varios años en la clandestinidad, participó en la reorganización del Partido Justicialista.
- Marcelo Portas Dalmau (Cámara de Diputados)
Abogado. Tiene una larga militancia en la UCEDE y es veterano de guerra.
2. GEN – Para Adelante
- Facundo Manes (Senado)
Es neurólogo y neurocientífico. Se graduó como médico (UBA) y magíster en Filosofía y doctor en Ciencias (Universidad de Cambridge). Tras su carrera en Estados Unidos y el Reino Unido, en 2001 regresó a la Argentina y desarrolló el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. En el ámbito político, se desempeña como diputado nacional desde diciembre de 2021 y como presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología.
- Sergio Abrevaya (Cámara de Diputados)
Es abogado (UBA), docente y presidente del Partido GEN (2022-2026). Fue diputado entre 2007 y 2011, mientras que de 2012 a 2016 desempeñó el rol de presidente del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires. De 2017 a 2021 fue legislador porteño.
3. Nuevo MAS – La izquierda en la Ciudad
- Héctor Heberling (Senado)
Es uno de los dirigentes nacionales del Nuevo MAS, el partido presidido actualmente por Manuela Castañeira. Fue obrero y activista sindical del Ferrocarril Roca. Durante el menemismo integró el sector de La Fraternidad -el gremio ferroviario- enfrentado a la conducción y en el 2001 se sumó a protestas de empleados desocupados en el Frente de Trabajadores Combativos.
- Federico Winokur (Cámara de Diputados)
Winokur es maestro de inglés en una escuela pública del barrio porteño de Villa Ortúzar y es candidato a legislador por el Nuevo MAS en la Ciudad. Con 32 años, es uno de los candidatos más jóvenes de esta elección.
4. Potencia
- Juan Martín Paleo (Senado)
Es teniente general retirado y fue jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas entre 2020 y 2024, durante la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos). Tuvo a su cargo la seguridad de la Cumbre del G-20 realizada en Buenos Aires en 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri (Cambiemos).
- Ricardo López Murphy (Cámara de Diputados)
Es diputado nacional desde diciembre de 2021. Es economista, Master of Arts por la Universidad de Chicago y profesor de la Universidad Nacional de La Plata, la UADE, la UCEMA y la Universidad Centro de estudios Macroeconómicos de Argentina. Fue ministro de Defensa desde diciembre de 1999 hasta 2001 y ministro de Economía e Infraestructura en 2001, en ambos casos, en la presidencia de Fernando De la Rúa (Alianza).
5. Coalición Cívica
- Marcela Campagnoli (Senado)
Es abogada (UBA) y graduada del Profesorado en Historia (Consejo Superior de Educación Católica). Fue concejala de Pilar (2007-2011) y secretaria de Educación de ese municipio (2015-2017). Desde 2017 hasta la actualidad es diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. Forma parte de la mesa nacional de la Coalición Cívica ARI y es vicepresidenta segunda del partido en la provincia de Buenos Aires.
- Hernán Reyes (Cámara de Diputados)
Es abogado (UBA) y legislador de la Ciudad de Buenos Aires. Participó en la fundación de la Coalición Cívica ARI. Trabajó como secretario parlamentario del bloque de diputados nacionales de la CC-ARI, presidido por Elisa Carrió, y desde 2017 es legislador porteño.
6. Alianza La Libertad Avanza
- Patricia Bullrich (Senado)
Bullrich es una protagonista de la primera línea de la política nacional de las últimas 2 décadas. Su recorrido es variado: integró varios partidos y fue funcionaria de gobiernos de distinto signo político. En las elecciones generales del 22 de octubre de 2023 se presentó por primera vez como candidata a presidenta (Juntos por el Cambio), quedando en tercer lugar. Un día después de la derrota, anunció su apoyo al candidato presidencial Javier Milei (La Libertad Avanza). Finalmente, Milei la designó ministra de Seguridad de su gobierno.
- Alejandro Fargosi (Cámara de Diputados)
Es abogado (UBA). Desarrolló su carrera profesional en el ámbito jurídico y académico: fue docente en universidades como la UBA, Austral, San Andrés, Belgrano y USAL; presidió la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación; y fue consejero de la Magistratura de la Nación (2010-2014). Su desembarco en la política es reciente: integró “Valores para mi País”, el partido de la dirigente “pro vida” Cynthia Hotton, y fue director del Banco Macro por ANSES durante el gobierno de Macri (Cambiemos).
7. Partido Federal – Nuevos Aires
- Agustin Dante Rombolá (Senado)
Es abogado (UBA), magíster en Administración y Políticas Públicas (UDESA) y tiene una diplomatura en Ciencia Política (FLACSO). Fue presidente de la Juventud Radical de la Ciudad. Con 30 años, es uno de los candidatos más jóvenes de estas elecciones.
- Daniel Lipovetzky (Cámara de Diputados)
Es abogado (UNLP). Ejerció varios cargos públicos. Fue legislador porteño entre (2011-2015), diputado nacional (2015-2019) y diputado por la séptima Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires (2019-2023).
8. Integrar
- Claudio “Turco” García (Cámara de Diputados)
Fue futbolista profesional y dará sus primeros pasos en la política como candidato a diputado nacional por el Partido Integrar. En diálogo con Infobae, García contó: “A Daniel Amoroso [tercer candidato en la lista de Integrar] lo conozco hace 40 años, nunca me gustó el tema de la política, pero él me pidió que lo acompañe en esto por mi experiencia en el deporte, de los clubes y el tema de las adicciones”. El partido Integrar no presenta candidatos para el Senado.
9. Movimiento Plural
- Gustavo D’Elía (Senado)
Es abogado penalista (Universidad de Belgrano) y magíster en Derecho Penal.
- Marcelo Peretta (Cámara de Diputados)
Es doctor en farmacia y bioquímica (UBA). Actualmente es titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB).
10. Fuerza Patria
- Mariano Recalde (Senado)
Es senador nacional por la Ciudad, miembro del Consejo de la Magistratura y presidente del Partido Justicialista (PJ) porteño. Es abogado (UBA) y profesor de Derecho (UBA y Universidad Nacional de José C. Paz). Desde 2017 a 2019 fue legislador porteño por Unidad Ciudadana; de 2009 a 2015, presidente del Directorio de Aerolíneas Argentinas; y entre 2002 y 2006 integró la comisión directiva del Sindicato de Empleados Judiciales (UEJN).
- Itai Hagman (Cámara de Diputados)
Es diputado nacional por la Ciudad del Frente de Todos y economista. Fundó el partido Patria Grande, cuyo principal referente es Juan Grabois y que también integra Ofelia Fernández. Además, es director del Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas (OCEPP) y la Fundación para el Desarrollo Humano Integral. Fue uno de los funcionarios que denunció penalmente al presidente Javier Milei por el caso de la criptomoneda $LIBRA e integra la comisión para investigar el caso en la Cámara de Diputados.
11. Frente de Izquierda – Unidad
- Christian Castillo (Senado)
Es diputado nacional por el PTS-Frente Izquierda – Unidad. Sociólogo y docente universitario (UBA y UNLP).
- Myriam Bregman (Cámara de Diputados)
Es abogada (UBA) y fue diputada nacional por la Ciudad entre 2021 y 2024. Fue legisladora porteña por el FIT (2017-2021) y diputada nacional por la provincia de Buenos Aires (2015-2016). En las elecciones generales de 2015 compitió como candidata a vicepresidenta de Nicolás del Caño, mientras que en 2023 fue la candidata presidencial por el FIT-U.
12. Ciudadanos Unidos
- Graciela Ocaña (Senado)
Legisladora porteña y licenciada en Ciencias Políticas (Universidad Kennedy). Tuvo varios mandatos como diputada nacional entre 1999 y 2023. Ocupó los cargos de directora ejecutiva del PAMI en la gestión de Néstor Kirchner (2004-2007) y ministra de Salud de la Nación durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2009). En las PASO de 2015 compitió como precandidata a jefa de Gobierno porteño por ECO, pero fue superada en votos por Martín Lousteau.
- Martín Lousteau (Cámara de Diputados)
Es senador nacional (Unión Cívica Radical), economista y lidera el espacio Evolución. Fue ministro de Producción bonaerense (2005) y presidente del Banco Provincia (2005-2007) en la gobernación bonaerense de Felipe Solá y ministro de Economía y Producción de la Nación (2007-2008) en el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Fue embajador de la Argentina ante Estados Unidos durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2017). Fue diputado nacional y actualmente es senador. Trabajó como corresponsal de guerra y columnista en Radio Metro y La Nación.
13. Frente Patriota Federal
- Ángel Romero (Senado)
Es abogado penalista. Forma parte de la Fundación Más Vida. Luego de que el presidente Alberto Fernández promulgara la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la fundación presentó una acción de amparo solicitando la inconstitucionalidad de la nueva norma en diferentes provincias, con el patrocinio legal de Romero.
- César Biondini (Cámara de Diputados)
Hijo de Alejandro Biondini, es abogado, apoderado y secretario general del partido Frente Patriota Federal. Fue precandidato a presidente en las elecciones generales de 2023. Se define como “pro vida” y “nacionalista”.
14. Partido Socialista Auténtico
- Francisco Moreno Guirado (Senadores)
Es el secretario general del Partido Socialista Auténtico.
- Mario Mazzitelli (Cámara de Diputados)
Es actual secretario general del Partido Socialista Auténtico (PSA) de la provincia de Buenos Aires y presidente del Instituto Argentino de Propuestas (IAP). Fue candidato presidencial (2002), candidato a intendente de Morón (2007) y candidato a diputado nacional (2011).
15. Partido Comunista
- Ariel Elger (Senado)
Es comerciante y docente del barrio porteño de Mataderos. Se define como “un maestro de primaria y profesor de ajedrez”. En 2010 fue parte de la lista de la CTA de los Trabajadores e integró la comisión directiva. Luego, desarrolló diversas tareas en la Federación Juvenil Comunista, hasta llegar a ser, entre 2017 y 2020, secretario general. En 2022 asumió la dirección del Partido en la Ciudad de Buenos Aires.
- Antonella Bianco (Cámara de Diputados)
Es docente, sindicalista e integrante de la comisión directiva de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA) en la Ciudad de Buenos Aires. Se desempeña como secretaria de Igualdad de Oportunidades y Géneros de la UTE-Ctera.
16. Movimiento Ciudadano
- Esteban Paulón (Senado)
Es diputado nacional por el partido socialista de la provincia de Santa Fe y activista por los derechos de las personas LGBTIQ+. De 2015 a 2019 fue subsecretario de Políticas de Diversidad Sexual del gobierno de Santa Fe. Desde 2019 es director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas LGBT+. Anteriormente fue presidente de la Federación Argentina LGBT+ (2010-2015) y vicepresidente (2015 a 2019) de la misma organización
- Alejandro Katz (Cámara de Diputados)
Es licenciado en Lengua y Literatura (Universidad Nacional Autónoma de México) y realizó estudios de posgrado en administración en la Universidad Torcuato Di Tella. Editor y ensayista, fundó y dirige desde 2005 Katz Editores, editorial especializada en ciencias y humanidades. Es profesor de la UBA y de la UNTREF. Integró el Consejo Directivo de la Cámara Argentina del Libro.
17. Unidad Popular
- Claudio Lozano (Diputados)
Economista y ex diputado nacional. Preside el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP) y el partido Unidad Popular (UP). Fue director del Banco de la Nación Argentina (BNA) entre 2020 y 2022, durante la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos). El partido Unidad Popular no presenta candidatos para el Senado.
Fecha de publicación original: 15/10/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias