Skip to content
Índice

Elecciones 2023
Elecciones 2023

¿Quién es Patricia Bullrich?

Patricia Bullrich - Juntos por el Cambio

Precandidata a Presidenta de la Nación Argentina en las Elecciones de 2023

  • Nombre completo: Patricia Bullrich Luro Pueyrredón
  • Fecha de nacimiento: 11/06/1956
  • Lugar de nacimiento: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
  • Profesión: politóloga (UNSAM)
  • Agrupación política: PRO
  • Cargo público actual: ninguno
  • Cargos públicos anteriores:  ministra de Seguridad de la Nación y diputada nacional
  • Frente por el cuál es candidata: Juntos por el Cambio
  • Club de fútbol: Independiente
  • Familia: está en pareja con Guillermo Yanco y tiene un hijo, Francisco Langieri Bullrich

Tags relacionados

Juntos por el Cambio PRO Mauricio Macri Horacio Rodríguez Larreta María Eugenia Vidal

Perfil de Patricia Bullrich

Por Juan José Domínguez

Patricia Bullrich hace política desde hace 50 años y, desde los últimos 20, es una protagonista de la primera línea de la política nacional. Su recorrido es variado, a juzgar por la diversidad ideológica de las agrupaciones en las que militó o a las cuales representó, y esta es la primera vez que se presenta como precandidata a presidenta.

Debido a su experiencia como ministra de Seguridad, el delito y la lucha contra el narcotráfico son asuntos recurrentes en su discurso. Pero sus dichos a veces son ciertos y otras veces no, según pudo verificar Chequeado en varias ocasiones.

Por ejemplo, recientemente dijo que en Rosario el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), del cual formó parte y es una de sus principales referentes, dejó “la tasa de homicidios en 8 cada 100 mil habitantes y hoy tiene 24 cada 100 mil”, lo cual es exagerado. Además, sostuvo que, también durante esa gestión presidencial, se logró “el índice de homicidios más bajo desde que se mide”, lo que resultó ser falso.

Hace 2 años, Bullrich había señalado que la Argentina era “el país con más presos extranjeros de la región”; esto resultó engañoso. Pero antes, en su tercer año como ministra de Seguridad, había dicho que entre 2016 y 2017 se lograron bajar los homicidios “un 23%”, lo cual en ese momento resultó ser verdadero.

Bullrich también fue víctima de desinformaciones. En 2019, circuló en redes un video que daba a entender que la entonces funcionaria había estado alcoholizada durante un anuncio, pero eso era falso, ya que el video fue ralentizado respecto de la grabación original para mostrarla hablando lentamente, como si la ex ministra estuviera ebria.

En abril de 2023, además, se compartió un video en redes sociales en el que se veía a una pareja en evidente estado de ebriedad intentando subir unas escaleras y en los posteos se indicaba que se trataría de Bullrich y su martido, Guillermo Yanco, lo cual es falso.

De la Juventud Peronista a Cambiemos

En 1973, cuando tenía 17 años, Patricia Bullrich comenzó a militar en la Juventud Peronista, agrupación con la cual participó de la caravana a Ezeiza para recibir a Juan Domingo Perón en su regreso desde el exilio, tras lo cual se produjo la tristemente recordada masacre como consecuencia de la cual murieron 13 personas, a 10 kilómetros del aeropuerto.

Aunque en investigaciones periodísticas se le atribuye haber sido integrante de la organización guerrillera Montoneros, ella lo niega. Durante la dictadura se exilió en Brasil y, posteriormente, en España, y volvió ya en democracia al país para seguir militando en el peronismo. En 1993, fue elegida diputada por la Capital Federal, en la lista que encabezó Erman González, secundado por Miguel Ángel Toma, por el Partido Justicialista (PJ), que apoyó las políticas del gobierno de Carlos Menem.

Ya siendo diputada abandonó el peronismo para siempre, según ella misma lo contó en una entrevista con el sitio Filo News: “Sentí ese olor a coima que vos decís: no, yo acá no quiero (…) Me di cuenta de que la matriz no era un tema individual, de una persona. Era una matriz. Entonces, me fui. Y no volví nunca más”.

En 1999, con el flamante gobierno de La Alianza, que encabezó el radical Fernando de la Rúa, fue secretaria de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia, y en 2001 se desempeñó, primero, como ministra de Trabajo y, después, como ministra de Desarrollo Social. Renunció en noviembre de aquel año, un mes antes de la dimisión del presidente y la consecuente caída del gobierno, en la crisis del 19 y 20 de diciembre.

Como ministra de Trabajo, el 23 de julio de 2001, firmó junto al entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, un decreto de recorte del 13% en el monto de los haberes jubilatorios que superaran los $ 574 (entonces, eran pesos/dólares, porque regía el uno a uno).

En 2003, creó el partido Unión por Todos y fue candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad en una alianza entre su agrupación y Recrear, de Ricardo López Murphy. En 2007, su partido se integró a la Coalición Cívica-ARI, el espacio que fundó y lidera hasta el día de hoy Elisa Carrió y por el cual fue electa diputada nacional, banca que revalidó en 2011, también por la CC-ARI.

En 2015, fue designada por el entonces presidente Macri (Cambiemos) para ser ministra de Seguridad, cargo que ocupó durante los 4 años de mandato. En 2020, unos meses después de finalizado el gobierno, Bullrich asumió como presidenta de Propuesta Republicana (PRO), el partido de Macri. El anterior partido de Bullrich, que ya había dejado de llamarse Unión por Todos y había pasado a llamarse Unión por la Libertad, se había disuelto en 2018 para integrarse al PRO.

Patricia Bullrich se graduó en 2001 como licenciada en Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de Palermo (UP) y 8 años después recibió el título de Magíster en Ciencia Política y Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). En 2013, se doctoró en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Otros precandidatos de Juntos por el Cambio

Mirá el perfil de Horacio Rodríguez Larreta.

Chequeos

FrasesDiscutible

Patricia Bullrich, en el debate presidencial 2023: “El presupuesto educativo que mandó (Sergio) Massa no aumentó; bajó un 9%”

No es posible decir a ciencia cierta cuánto aumentará o caerá la inversión en determinada área en períodos futuros. En términos reales el presupuesto asignado para 2024 para la función Educación y Cultura sería similar a lo que se prevé ejecutar en 2023. El análisis de otras variables confirma la tendencia. Si se tiene en cuenta el relevamiento del Banco Central de inflación el número podría caer, aunque especialistas señalan que esto consistiría en un error técnico.


3 octubre, 2023

FrasesFalso

Patricia Bullrich, en el debate presidencial 2023: “Hemos logrado ser el partido con más gobernadores de la Argentina en 40 años de democracia”

Aunque ganara las 4 elecciones provinciales que se realizarán el 22 de octubre, Juntos por el Cambio no llegaría a ser el partido con más gobernadores en 40 años de democracia. Desde 1983, el Partido Justicialista siempre tuvo al menos 12 gobernadores propios, cifra a la que no puede llegar Juntos por el Cambio en los comicios de 2023.


2 octubre, 2023

FrasesVerdadero

Patricia Bullrich, en el debate presidencial 2023: “Hay muy pocos países que no tienen banco central”

Hay 10 países en el mundo que no tienen banco central. Se trata, en su mayoría, de territorios pequeños e islas con baja población. En su frase, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio puso como ejemplo a las islas Kiribati, Tuvalu y Micronesia, que forman parte de ese grupo de países y son considerados paraísos fiscales o “no cooperadores a efectos fiscales”.


2 octubre, 2023

Desinformación

Notas sobre Patricia Bullrich