Eliminación de impuestos en la compra de autos y motos: ¿qué anunció el gobierno y qué impacto tendrá en los precios?

- El ministerio de Economía anunció que se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre $ 41 millones y $ 75 millones, que en la actualidad pagan una alícuota del 20%; y se reducirá del 35% al 18% la alícuota para los autos de más de $ 75 millones.
- Para los especialistas, la medida abaratará los vehículos alcanzados por el impuesto, pero también tendrá efecto sobre los más baratos del mercado y los usados.
- En términos fiscales, la medida podría tener, según expertos, un costo bajo -de entre US$ 300 y US$ 400 millones- y podría verse compensada porque la baja de precios aumentaría las ventas y los ingresos fiscales del resto de los tributos que gravan la compraventa.
El ministro de Economía, Luis Caputo (La Libertad Avanza), anunció en su cuenta de X que a partir de febrero se eliminarán los impuestos a la venta de autos y motos.
“Esto va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%, lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado”, señaló el funcionario.
La medida fue oficializada a través del Decreto Nº 50/2025 publicado en el Boletín Oficial. Pero ¿qué impuestos se van a bajar y cómo va a afectar esta medida al precio de los autos y las motos? Te lo contamos en esta nota.
¿En qué consiste la baja de impuestos que anunció el gobierno de Javier Milei?
El anuncio se formalizó desde la Secretaría de Industria y Comercio y, en rigor, explica que se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre $ 41 millones y $ 75 millones, que en la actualidad pagan una alícuota del 20%; y se reducirá del 35% al 18% la alícuota para los autos de más de $ 75 millones. Esto fue confirmado con la publicación de la norma en el Boletín Oficial.
También se mencionó que se bajarán a 0 los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB (es decir, es el precio de la mercancía más los gastos de embalaje y carga). Según el ministro de Economía, esto es para que “haya opciones de vehículos más económicos”. Sobre este punto, aseguró que habrá un cupo anual de 50 mil autos que podrán ser importados bajo esta categoría.
Por último, también se anunció la eliminación de impuestos internos para motos cuyo precio sea de entre $ 15 millones y $ 23 millones. Estos vehículos pagaban un impuesto del 20%.
Qué impacto tendrá la medida en el mercado, según especialistas
Tras conocerse la medida, la Asociación de Fábrica de Automotores (ADEFA) celebró el anuncio e indicó: “Esperamos que provincias y municipios se sumen en esta dirección”.
Ante la consulta de Chequeado, el doctor en economía por la Universidad Nacional de La Plata, profesor de la UBA y especialista en impuestos y políticas fiscales, Darío Rossignolo, señaló que la aplicación del impuesto a la venta de vehículos generó distorsiones en los precios, y aseguró que hubo períodos en los que “prácticamente todos los autos pagaban el impuesto, lo que hizo que la demanda se reorientara hacia los que no tributaban”.
Por esta razón, el especialista consideró que “los vehículos cuyo precio estaba limitado para no caer en el tramo del impuesto podrían aumentar, mientras que otros autos podrían bajar de precio”.
Por su parte, el economista e investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP-UBA), Federico Bernini, dijo a este medio que el segmento alto (mayores a $ 75 millones) “es un segmento bastante chico en Argentina, pero seguramente crezca con esta medida y vaya a bajar el precio”. Mientras que, en el caso del segmento medio (entre $ 41 millones y $ 75 millones), consideró que seguramente bajen de precio “entre un 15% y un 20%” por la eliminación del impuesto.
El especialista aseguró que los autos que actualmente no tributaban ningún impuesto también deberían bajar, dado que los autos del segmento medio van a estar más baratos. “Si en el tramo medio una Toyota SW4 y una Volkswagen Taos bajan el precio y en el tramo más bajo no bajan, puede haber muchos consumidores que pasen de consumir los autos que estaban en el tramo bajo a los que estaban en el tramo medio. Pero eso va a depender de las estrategias de cada empresa” explicó.
En el mismo sentido, Bernini consideró que el anuncio de la baja de impuestos también se tendría que trasladar a los usados: “Si baja el precio los 0 km, los usados también van a tener que bajar porque si no, el que estaba por comprar un usado por ahí se pasa a comprarse un 0 km” aseguró.
¿Qué impacto podría tener la medida en términos fiscales?
Para Rossignolo “si el precio baja y se venden más vehículos, la caída en la recaudación por este tributo podría estar compensada por el aumento de los ingresos fiscales provenientes del resto de los tributos que gravan la venta de autos”.
Por su parte, el economista Fernando Marull, aseguró en su cuenta de X que el costo fiscal de la medida sería bajo: “No debe ser el 0,05% del PIB. U$S 400 millones por año” escribió.
En el mismo sentido, Bernini indicó que el costo fiscal de la medida sería de entre US$ 300 millones y US$ 400 millones. “El costo es medianamente bajo porque en Argentina los segmentos que más se venden son los autos más baratos, que ya no estaban alcanzados por este impuesto”, explicó.
En 2024 cayó el patentamiento de autos, pero aumentó el de motos
De acuerdo con los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en 2024 se patentaron 413.941 vehículos, un 7,9% menos que en 2023. En cambio, de acuerdo al Índice de Patentamientos que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en 2024 disminuyó un de 4,9% respecto a igual acumulado del año anterior.
El informe de ACARA muestra que luego de una caída fuerte en el primer semestre del año, en la que se registraron reducciones superiores al 30% interanual en los meses de enero y marzo, las ventas de vehículos comenzaron a mejorar en la segunda mitad de 2024 y desde agosto las operaciones incluso superaron a las registradas en iguales meses del 2023.
De acuerdo con los datos de la Cámara de Comercio Automotor, al menos 6 de los 20 vehículos más vendidos cuentan con modelos que superan los $ 41 millones, por lo que se verán beneficiados con la reducción impositiva. El resto (entre ellos 3 de los 5 más vendidos el año pasado) presenta valores inferiores a los $ 32 millones.
En tanto, el patentamiento de motos aumentó un 3% en 2024, registrándose la inscripción de 485.271 unidades nuevas, según ACARA.
Actualización 31/01/2025: se incorporó a la nota la oficialización de la medida en el Boletín Oficial.
Fecha de publicación original: 30/01/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias