La inflación de julio de 2025 fue del 1,9%, según el INDEC

- El INDEC informó que la inflación de julio de 2025 fue del 1,9%, lo que representa un leve rebote con respecto al mes previo.
- Los rubros que más aumentaron fueron Recreación y cultura, Transporte y Restaurantes. La ropa y el calzado registró deflación.
- Las consultoras privadas estimaron que el mes pasado la inflación fue del 1,8%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de julio de 2025 fue del 1,9%, levemente superior al registro de junio, cuando fue del 1,6%.
En julio, el rubro que más aumentó fue el de Recreación y Cultura (4,8%), seguido por Restaurante y hoteles (2,8%). Ambos contienen un fuerte componente estacional, debido a las vacaciones de invierno que se desarrollaron en el me de julio en todo el país.
En tanto, Alimentos y bebidas (el rubro de mayor incidencia en el índice general) presentó una suba del 1,9%, influido por la suba de Verduras, carnes y panificados.
A nivel de las categorías, los precios estacionales (productos cuyo valor depende de la época del año, como las frutas y verduras) aumentaron 4,2%, mientras que los regulados (que agrupan bienes y servicios cuyo aumento depende de una decisión oficial) tuvieron una suba del 2,3% y la inflación núcleo se incrementó 1,5%.
¿La suba del dólar se traslada a precios?
Luego del incremento del 14% de la cotización del dólar en julio, el dato de inflación despertaba una expectativa extra: saber si se produjo un pass throght, es decir, si la suba de la divisa impactó en los precios.
Como se explica en esta nota, la consultora EcoGo (dirigida por Marina Dal Poggetto), indicó que “los datos diarios de la segunda semana de agosto siguen sin acusar el salto del dólar”. Según su perspectiva, esto se debe principalmente a la ralentización de la actividad económica y la mayor competencia de productos importados. “A las empresas ya les estaba costando recuperar los márgenes de rentabilidad en una economía más abierta y con mayor competencia y donde ahora el driver del crecimiento que venía siendo el crédito, se frena de prepo”, señala el trabajo.
En este sentido, un reporte de la consultora Invecq (que dirige el economista Esteban Domecq) destacó que “por el momento, el traspaso a precios de la suba del dólar ha sido limitado”.
El economista liberal Federico Domínguez resaltó en su cuenta de X que “durante la primera semana de agosto no se observó el impacto en el precio de los alimentos del ajuste del dólar; mientras que en la última de julio, directamente hubo deflación”.
Fecha de publicación original: 13/08/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias