Javier Milei dijo que la provincia de Buenos Aires “es un baño de sangre”: qué dicen los datos

- El presidente Javier Milei y los candidatos del oficialismo en este distrito repiten desde febrero la narrativa de que la provincia de Buenos Aires es “un baño de sangre”. El mandatario lo mencionó nuevamente en La Plata, al presentar a sus postulantes para las elecciones del 7 de septiembre.
- Sin embargo, los datos oficiales muestran que la tasa de homicidios bonaerense en 2024 es la segunda más baja de los últimos 25 años.
- Mientras los homicidios bajaron, otros delitos como robos sí aumentaron: la tasa subió 12% en 2024 respecto del año anterior.
El presidente Javier Milei y las cuentas oficiales de La Libertad Avanza vienen repitiendo desde febrero una narrativa: que la provincia de Buenos Aires “es un baño de sangre”. En ese mes ocurrió, entre otros, el crimen de Kim, una niña de 7 años que fue asesinada durante un robo en La Plata. Esto reavivó el debate sobre la inseguridad.
Ahora, en la campaña por las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre, tanto el presidente como sus funcionarios vuelven a repetir la misma narrativa. El mandatario mencionó la frase hoy en su discurso en La Plata, cuando presentó a sus candidatos para las elecciones locales.
Sin embargo, según datos oficiales del Ministerio de Seguridad Nacional, la Provincia registró en 2024 una tasa de 4,34 homicidios por cada 100 mil habitantes, la segunda más baja de los últimos 25 años.
Además, en el ranking de las 24 provincias, Buenos Aires ocupa el tercer lugar en homicidios, detrás de Santa Fe (4,64) y Chaco (4,48).
La tasa de homicidios en la Provincia es la segunda más baja en los últimos 25 años
Según las estadísticas del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), del Ministerio de Seguridad Nacional, los homicidios dolosos en todo el país en 2024 disminuyeron un 13% respecto de 2023: pasaron de 1.996 a 1.734. Esto da como resultado una tasa de 3,7 homicidios dolosos cada 100 mil habitantes. Es, hasta el momento, la cifra más baja de la serie iniciada en 2000.
Luego, en el caso de la provincia de Buenos Aires, de acuerdo con estos registros, hubo 805 hechos en 2023, y bajó a 790 en 2024. La tasa pasó de 4,46 a 4,34, según las cifras oficiales.
La tasa más baja del período (de 2000 a 2024) se registró en 2022, con 3,97 homicidios por cada 100 mil habitantes. Luego, la cifra más baja que le sigue es la de 2024, con una tasa de 4,34. Por lo que se trata del segundo valor más bajo de los últimos 25 años.
Si se compara con el resto de las provincias, en 2024 Santa Fe fue el distrito con mayor tasa de homicidios dolosos, con un 4,64. Luego le sigue Chaco, con 4,48, y tercera está Buenos Aires, con 4,34.
Los robos subieron 12% en 2024
Axel Kicillof asumió como gobernador en diciembre de 2019. Ese año, el último de la gestión de María Eugenia Vidal (Cambiemos), la Provincia registró una tasa de 840 robos cada 100 mil habitantes. Esta estadística incluye a los robos sin violencia y a los robos agravados seguidos de lesiones o muerte.
Como se explicó en esta nota, en los primeros años de la gestión de Kicillof la cifra tuvo un importante descenso, sobre todo en 2020, año afectado por las medidas de restricción a la circulación por la pandemia de coronavirus. La tasa de ese año fue de 614 robos cada 100 mil habitantes, una caída del 27% de un año a otro.
Pero al año siguiente la cifra no recuperó los valores previos a la pandemia, sino que continuó su descenso. En 2021 la tasa fue de 602, una caída del 1,9%. Las cifras de 2022 marcaron una nueva baja: la tasa fue de 549 robos cada 100 mil habitantes, una reducción del 8,8%.
La tendencia se revirtió en 2023, el último año del primer mandato de Kicillof. Los robos subieron un 11,4% respecto del año anterior, con una tasa de 612 robos. Y, por último, los recientes datos de 2024 volvieron a mostrar un incremento. La tasa subió a 686 robos, un aumento del 12%, aunque por debajo de las cifras de 2019.
Según el último informe del Fuero Criminal y Correccional que publica el Ministerio Público Fiscal bonaerense, en la provincia de Buenos Aires el delito más frecuente en 2023 (último dato disponible) fue el robo simple, lo que representa el 11,96% del total de delitos registrados.
Si se suman las distintas modalidades de robo, como el robo agravado por uso de arma (40.796 casos) y otros robos con agravantes (16.691 casos), la cifra total asciende a 181.466 casos, que sería el 17,5% del total, lo que confirma que el robo en sus diversas formas es el principal delito en la provincia.
El segundo delito con más investigaciones iniciadas fue el hurto, (9,90%), seguido por las amenazas (10,06%).
¿Cuál es la situación de los delitos de drogas en la Provincia de Buenos Aires?
De acuerdo con los datos del Ministerio Público Fiscal bonaerense, las infracciones a la Ley de Estupefacientes representan el 7,37% del total de delitos.
Entre 2023 se abrieron 76.388 Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) por infracción a esa ley, mientras que en 2024 fueron 79.373. Esto representa un aumento del 3,9%. En 2023 se había producido una baja del 1,5% respecto de 2022.
Si se desagrega por tipo penal, un informe del Ministerio Público bonaerense advierte “un incremento en las causas vinculadas con los tipos penales de comercialización y una disminución en las relativas al consumo personal, lo que concuerda con los lineamientos de política general diseñados para la materia”.
Frases desmentidas sobre esta narrativa
Dentro de esta narrativa, el presidente Javier Milei, cuando habló en julio último durante el cierre del congreso de La Libertad Avanza en La Plata, en su discurso afirmó que “en el año 2024 La Matanza tuvo el doble de homicidios per cápita que la tasa nacional”. Sin embargo, esto es falso.
Según los datos oficiales, La Matanza registró 5,72 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en 2024, mientras que la tasa nacional fue de 3,8. Esta diferencia no representa el doble.
En la apertura de sesiones 2025, el presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), señaló: “Tuvimos el índice de homicidios más bajo de Sudamérica”. Esto es verdadero, y, según especialistas, parte de eso se debe a la baja en la tasa de la Provincia de Buenos Aires.
Fecha de publicación original: 14/08/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias