Skip to content

Jubilados: cuánto cobran en noviembre de 2025 y cómo evolucionaron los haberes en el último año

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Las jubilaciones aumentarán un 2,1% en noviembre de 2025, según la movilidad jubilatoria implementada desde abril de 2024, que ajusta los haberes mensualmente por inflación (IPC). El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.
  • De esta manera, las jubilaciones mínimas en términos reales con bono -descontando la inflación- se mantienen un 6,1% por debajo de noviembre de 2023 y un 3,7% inferiores a noviembre de 2024. 
  • En el caso de las jubilaciones por encima de la mínima (que no reciben bonos) la suba real de los haberes fue del 1,6% interanual.

Las jubilaciones mínimas aumentarán un 2,1% en noviembre de 2025, en línea con la inflación de septiembre según lo dispone el régimen de movilidad jubilatoria aprobado por decreto por la administración de Javier Milei (La Libertad Avanza).

Con este aumento, la jubilación mínima a partir del próximo mes será de $ 333.151, a esto se suma un bono extra de $ 70 mil (congelado desde marzo de 2024), con lo cual un jubilado cobrará en noviembre a $ 403.151.

De esta manera, las jubilaciones mínimas (con bono) se ubican en términos reales -es decir, descontando la inflación- un 6,1% por debajo de noviembre de 2023 (último mes completo de la gestión del Frente de Todos). Asimismo, mostraron una caída interanual real del 3,7% con respecto a noviembre de 2024.

 

¿Cómo se calculan los aumentos con la nueva movilidad jubilatoria?

Como se explica en esta nota, en abril de 2024 el Gobierno nacional modificó a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) la fórmula de movilidad jubilatoria aprobada en la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos), que disponía aumentos trimestrales basados en el incremento combinado de los salarios y de la recaudación previsional de la ANSES.

De acuerdo con el nuevo sistema, los haberes previsionales son actualizados todos los meses de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC. Es decir, que se ajustan por inflación. Además, al momento del cambio de fórmula, se otorgó un ajuste extra del 12,5% para incorporar parte de la inflación de enero de 2024 (que fue del 20,6%).

Según informó el INDEC, la inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1%, por lo que las jubilaciones de noviembre aumentarán en la misma proporción.

¿Quiénes cobrarán el bono de noviembre de 2025 y de cuánto sería el monto?

Los jubilados que perciben la mínima reciben un bono extra que desde marzo de 2024 es de $ 70 mil. El beneficio además es percibido de forma decreciente por aquellos que cobren menos de $ 403.151 (el valor de la mínima más el bono), aunque en esos casos recibirán la diferencia entre sus haberes y ese tope. Por ejemplo, si alguien cobra en agosto $ 400 mil, el bono será de $ 3.151.

En términos reales, el bono registra desde marzo de 2024 (última vez que se actualizó) una caída del 44,9% de su poder de compra considerando la inflación. Para evitar esa pérdida, el bono debería ser de $ 127.022 en noviembre de 2025.

En este escenario, la jubilación mínima con bono de noviembre de 2025 se ubica un 6,1% real por debajo de noviembre de 2023 (último mes completo de la gestión del Frente de Todos).

En la comparación interanual los haberes mínimos muestran una baja del 3,7% con respecto a noviembre de 2024.

En tanto, las jubilaciones por encima de la mínima (que no reciben bonos), se ubican un 10,4% real por encima de noviembre de 2023 y un 1,6% real interanual. La diferencia con las jubilaciones mínimas reside en el efecto que tiene el congelamiento del bono en el haber final.

 

Actualización 28/10/2025: se actualizó la nota con la confirmación del bono de $ 70 mil para la jubilación mínima.

Fecha de publicación original: 27/10/2025

Temas

Comentarios

  • Marta Elena Navarro28 de octubre de 2025 a las 4:11 pmPorqué tengo q seguir pagando la obra social por mi esposo fallecido, yo tengo mi obra social que casualmente es la misma que tenia mi marido. Es un sinsentido. Pago por la salud de un fallecido?
  • Jose Maria Gomez28 de octubre de 2025 a las 4:53 pmGracias x la información
  • Jose Maria Lopez28 de octubre de 2025 a las 5:07 pmDebiera existir un espacio abierto para criticar aquello que fuera razonable. En este momento se me ocurre que Cristina debiera estar en la cárcel al igual que el se kisillof por haberle dejado al pueblo argentino una deuda de u$s 16.000 millones por la compra de YPF. Si alguien la vendió también debiera ir preso. Los políticos pareciera que estuvieran fuera de las críticas del pueblo - sin duda inaceptable
  • Adolfo Salvador Corvalanadolfocrvalan28 de octubre de 2025 a las 6:45 pmYo tengo jubilación y pensión y ganó muy poco y ni se ve el aumento y encima soy discapacitado Asma Crónica y Epoc no cobro nada y encima mis remedios son caros ok
  • Carlos Alberto Caminos28 de octubre de 2025 a las 7:03 pmMe gustaría preguntarle a los componentes de chequeado, ya que ellos calculo que tienen los medios para hacerlo, y ansío creer en su honestidad, si no están en condiciones de hacer una comparación con la canasta básica de un jubilado, con transporte, tarifas eléctricas y dr gas con consumos lógicos, no con lo mínimos sancionados,porque creer que una garrafa te dura un mes,si queres tener agua caliente y calefacción en invierno, eso lo puede creer milei solamente, más medicamentos y una dieta lógica,entonces si hacen eso y me dicen que mi poder adquisitivo aumento, se lo voy a creer, hoy permitanme dudarlo.
  • Nelly Teresa. Mandrile28 de octubre de 2025 a las 7:30 pmExc elente Gracias!!
  • Raul Martín28 de octubre de 2025 a las 7:54 pmEspero que algún gobierno serio divida los jubilados que aportaron y los que se jubilaron sin aportes. Así podrían pagarle un monto mayor de la mínima a los aportantes y dejar con la mínima a los sin aportes. Mi caso está lleno de injusticia tengo 29 años de aportes como autónomo, y aportando sumas importantes por mes. Me jubilan "por Invalides" y mi jubilación "es la mínima" igual que la de una ama de casa. Es una burla 29 años de aportes, por Invalides, y cobro lo mismo que una ama de casa ,respetable jubilada por la ventana. El gobierno K destruyó el sistema jubilatorio.!! Millones de jubilados sin aportes
  • Sergio carmelo lucente28 de octubre de 2025 a las 8:16 pmNo sé puede arreglar, todo lo que hicieron mal los del otro gobierno, sepamos tener paciencia, esperemos que se nos reconozca el esfuerzo y la esperanza, que tenemos en este nuevo gobierno..!!
  • Daniel Rosa28 de octubre de 2025 a las 8:27 pmEs injusto lo que hacen con las jubilaciones, yo cobro la PUAN, x que me faltaron 12 años de aportes, que no me hicieron mis empleadores, mi señora cobra una mínima, la PUAN según tengo entendido es para adultos mayores sin aportes, yo tengo muchos años aportados, ME TIENEN QUE DEVOLVER A PLATA DE HOY LOS AÑOS QUE APORTE'. SI NO, ME ESTAN ROBANDO. ENTRE LOS 2 COBRAMOS $700 MIL. PAGAMOS ALQUILER, Servicios, IMPUESTOS, Y MEDICAMENTOS QUE PUSIERON COMO VENTA LIBRE. MINIMO NOS TENDRIAN QUE PAGAR $ 1,5 MILLON X MES X QUE HACE RATO NO COMEMOS DE NOCHE. VAMOS A HACER UN PAIS NUEVO CON NUESTRA PLATA?. YO VOTE' A PATRICIA Y A MILEI, NO SOY KUKA. Y?
  • Lidia Acosta28 de octubre de 2025 a las 10:29 pmVOLVÉ CRISTINA!!! DIOS AYÚDANOS!

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *