Skip to content

Juicio al clan Sena: claves sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, que sacudió al poder político de Chaco

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:

  • La joven fue vista por última vez el 2 de junio de 2023 ingresando a la vivienda de la familia Sena en Resistencia. Estaba en pareja con César Sena, hijo de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, referentes piqueteros con vínculos con el gobierno provincial.
  • Los 3 están acusados por femicidio agravado y los fiscales piden la pena de prisión perpetua. Hay otros colaboradores del clan que están acusados por encubrimiento.
  • El juicio por jurados comenzó el 28 de octubre de 2025 y busca esclarecer uno de los casos más importantes de los últimos años en el norte argentino.

Cecilia Strzyzowski, de 28 años, desapareció a principios de junio de 2023 en Resistencia, provincia de Chaco. Estaba en pareja con César Sena, hijo de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, ambos dirigentes políticos y máximos exponentes piqueteros de la provincia  con fuertes vínculos con el gobierno de Jorge Capitanich, por entonces mandatario provincial.

Emerenciano Sena y Marcela Acuña (Poder Judicial del Chaco).

¿Quiénes son los Sena? Poder político, dinero y vínculos con el Estado

Emerenciano Sena y Marcela Acuña se iniciaron como referentes sociales tras la crisis de 2001 y construyeron una estructura de poder territorial que abarcó cooperativas, fundaciones y viviendas populares en el denominado barrio Emerenciano, un complejo de más de 500 casas levantadas sobre tierras fiscales.

Con el tiempo, consolidaron una red de influencia política y económica con el apoyo de los gobiernos provinciales. Capitanich fue padrino de su casamiento y aliado electoral. En 2023, Emerenciano fue candidato a diputado provincial y Acuña, a intendenta de Resistencia, dentro del Frente Chaqueño.

Foto Corrientes al Día

El clan controlaba movimientos piqueteros, fondos públicos y una estructura clientelar que les otorgaba poder social y político. Este entramado, según la investigación judicial, fue esencial en la cobertura posterior al crimen y en paralelo, el fiscal federal Patricio Sabadini formalizó el requerimiento de elevación a juicio contra Emerenciano Sena y Marcela Acuña, acusados de haber desplegado durante años un entramado financiero para ingresar al circuito legal fondos presuntamente obtenidos de manera ilícita, mediante contratos con el Estado, adquisición de bienes y operaciones fraudulentas.

Sabadini sostiene en su presentación que el matrimonio Sena lavó dinero público durante más de una década y utilizó esas maniobras para consolidar poder político y patrimonial en la provincia del Chaco.

¿Cómo desapareció Cecilia Strzyzowski y cómo la mataron?

El 1 de junio de 2023, César Sena pasó a buscar a Cecilia por su casa en Barranqueras. Pasaron la noche en un hotel y, al día siguiente, fueron a la vivienda de los Sena, ubicada en la calle Santa María de Oro 1460, de la ciudad de Resistencia, con la excusa de preparar un viaje a Ushuaia, por un supuesto trabajo que Marcela Acuña habría conseguido para la joven. Los pasajes nunca existieron.

Las cámaras de seguridad registraron a Cecilia ingresando a la casa familiar de los Sena el 2 de junio, pero nunca se la vio salir. Según los fiscales, fue asesinada entre las 12:16 y las 13:01 horas dentro de la vivienda. Días después, su madre, Gloria Romero, denunció la desaparición y la investigación reveló una trama de engaños y contradicciones.

Cecilia Strzyzowski y César Sena (foto diario Chaco) 

El hallazgo que confirmó las sospechas

El 9 de junio, durante los allanamientos en la vivienda de los Sena, la policía encontró manchas de sangre, una sierra de cortar carne, un machete y $ 6 millones en efectivo. Esa noche fueron detenidos Emerenciano y Marcela y su colaboradora Fabiana González. César se entregó al día siguiente.

En el campo familiar “Campo Rossi” -ubicado en Puerto Tirol, a 20 km de Resistencia- se hallaron restos óseos calcinados, una valija quemada y pertenencias de Cecilia. Posteriormente, un colaborador del clan, Gustavo Obregón, se quebró y condujo a los investigadores hasta el río Tragadero, donde aparecieron más restos y un dije reconocido por la madre de la víctima.

El análisis genético confirmó que la sangre y los objetos hallados pertenecían a Cecilia.

¿De qué están acusados los miembros del clan Sena?

El juicio por jurados comenzó el 28 de octubre de 2025 en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, presidido por la jueza técnica Dolly Fernández. El tribunal está integrado por 10 mujeres y 6 hombres que deberán decidir si los siete imputados son culpables o inocentes.

Los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Nelia Velázquez y Juan Martín Bogado encabezan la acusación, junto a los querellantes Gustavo Briend, en representación de Gloria Romero, y Juan Ignacio Díaz, por la Subsecretaría de Género y Diversidad del Chaco.

El juicio tiene siete imputados, divididos entre autores y encubridores:

César Sena: por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor. Los fiscales piden pena de prisión perpetua.

Emerenciano Sena y Marcela Verónica Acuña: por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de partícipes primarios. También se pidió pena de prisión perpetua.

-Los colaboradores Fabiana González, José Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso: por el delito de encubrimiento agravado.

Las audiencias son transmitidas por circuito cerrado en el auditorio del Superior Tribunal de Justicia y, una vez finalizada la etapa de prueba, se habilitará la transmisión pública a través del canal oficial de YouTube de Juicios por Jurados de Chaco.

¿Qué revelaron los testigos?

En la décima audiencia, la antropóloga forense Anahí Ginarte, del Instituto de Medicina Forense de Córdoba, declaró que los restos hallados en la chanchería del clan Sena correspondían a una mujer adulta y que el cuerpo fue quemado durante horas a más de 800 grados. “No fue accidental, fue con intencionalidad”, afirmó.

Otros testigos describieron la estructura de control y obediencia dentro del movimiento liderado por los Sena. Fabiana Lemos, una profesora de costura del barrio Emerenciano, declaró que los integrantes eran obligados a asistir a marchas y actos políticos y que incluso fue registrada como candidata a un cargo electivo sin su consentimiento.

También se escucharon testimonios sobre el intento de encubrimiento: destrucción de celulares, manipulación de pruebas y amenazas a testigos.

Un juicio histórico para un macabro femicidio

El caso Strzyzowski generó un terremoto político en Chaco. El Frente Chaqueño expulsó a los Sena de sus listas y anuló sus candidaturas. En las elecciones provinciales de septiembre de 2023, el oficialismo provincial perdió el poder después de 16 años, en un resultado que analistas vinculan directamente al impacto del crimen.

Cada audiencia convoca movilizaciones frente al Centro de Estudios Judiciales, donde familiares, organizaciones feministas y ciudadanos reclaman justicia bajo la consigna “Cecilia somos todas. No fue amor, fue un femicidio”, a la espera de un veredicto que, según fuentes judiciales, llegaría antes de lo previsto.

La lectura del fallo por parte de los 12 jurados, culpable o no culpable, podría conocerse en el transcurso de la semana y definirá la responsabilidad penal de cada uno de los siete acusados por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

Este contenido es parte de la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), alianza impulsada por Chequeado que une a medios de 5 regiones del país para contribuir a la expansión del periodismo innovador y contrarrestar los desiertos informativos.

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *