La declaración jurada de Patricia Bullrich: informó en 2024 un patrimonio de $ 188 millones

- Según los datos informados ante la Oficina Anticorrupción, su patrimonio pasó de casi $ 61 millones a más de $ 188 millones en el transcurso de 2024, un aumento del 208%. En dólares el aumento fue de entre un 146% y un 161%, según el tipo de cambio que se utilice.
- No registró modificaciones en sus inmuebles y sus vehículos, y una parte importante de ese salto se explica en un aumento en la valuación de bienes que ya tenía en su anterior presentación.
- La Ministra declaró un departamento y una cochera en la Ciudad de Buenos Aires, una camioneta y un campo en la provincia de Buenos Aires.
Al igual que el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich (La Libertad Avanza), presentó la declaración jurada sobre su patrimonio de 2024.
Según los datos informados ante la Oficina Anticorrupción (OA), su patrimonio pasó de $ 61 millones a más de $ 188 millones en el transcurso de 2024, un crecimiento del 208% en un año.
De acuerdo con los datos proporcionados por la ministra, no varió significativamente la composición de su patrimonio físico, sino la valuación de los bienes que ya había declarado en su anterior reporte. En cuanto a lo financiero, se destaca la adquisición de dólares.
El patrimonio de Patricia Bullrich y su evolución en 2024
Bullrich declaró un patrimonio de más de $ 188 millones, que al 31 de diciembre de 2024 equivalían a unos US$ 177 mil al tipo de cambio oficial, o US$ 154 mil al cambio paralelo.
En su primera declaración jurada como ministra de Seguridad, correspondiente a diciembre de 2023, había informado un patrimonio de casi $ 61 millones, equivalente a unos US$ 72 mil al tipo de cambio oficial o US$ 59 mil al paralelo de ese momento.
Si se analiza su patrimonio en pesos, en su primer año de gestión Bullrich registró un incremento del 208%. Si se lo mide en dólares, el aumento fue de entre un 146% y un 161%, según el tipo de cambio que se utilice.
Qué bienes declaró Patricia Bullrich
La declaración, presentada el 14 de julio de 2025, muestra que Bullrich continúa siendo titular de los mismos bienes que tenía al asumir el cargo: un departamento con cochera de 120 metros cuadrados en la Ciudad de Buenos Aires -incorporada a su patrimonio en el año 1993-, una cochera de 13 metros cuadrados y un campo en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, que en el reporte figura como obtenido por herencia. También declaró una camioneta Ecosport Titanium modelo 2013.
Lo que varió es la valuación de estos bienes. El departamento, en su primer reporte, tenía una valuación de $ 25 millones y en su reciente presentación fue declarada a $ 105 millones. Mientras que la cochera pasó de $ 975 mil a casi $ 3 millones y el campo pasó de $ 25 millones a $ 55 millones.
Por el contrario, la camioneta -de la que es dueña en un 50%- pasó de $ 3 millones a no registrar valor. Esto sucede en muchos casos cuando el funcionario vende un bien de un período a otro. Chequeado consultó al equipo de prensa de la ministra pero hasta el momento de publicación de esta nota no obtuvo respuesta. En paralelo, Bullrich declara inversión por $ 5,1 millones en un “auto plan Fiat”.
El resto de su patrimonio corresponde, mayormente, a ahorros, tanto en depósitos bancarios como en efectivo. Bullrich declaró tener, entre efectivo y cuentas, $ 5,7 millones en moneda local. Por otro lado, declaró más cantidad de dólares que en su anterior presentación: US$ 3.542 (en la presentación anterior, sólo había declarado US$82,36).
También declaró créditos fiscales por más de $ 11 millones, vinculados a retenciones y anticipos de Ganancias. Y bienes del hogar por casi $ 3,6 millones.
De acuerdo con el reporte presentado por Bullrich, de los $ 127,6 millones de diferencia entre una declaración jurada y otra, $ 112,5 corresponden a una “diferencia de valuación de los mismos bienes al inicio y al final del año”.
Sin perjuicio de que se trata de documentos oficiales y legales, las declaraciones juradas patrimoniales que se presentan ante la OA, en gran medida, no representan los patrimonios reales de los funcionarios.
La razón principal de esta distancia entre la documentación oficial y la realidad es que los inmuebles y los vehículos se declaran a valor fiscal, es decir, el precio que le asigna el Estado para el cobro de impuestos, y no al valor de mercado. La Ley 26.857, que regula la presentación de las declaraciones juradas, equipara la información que debe presentarse ante la OA con la que se presenta ante la AFIP.
Fecha de publicación original: 30/07/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias