Skip to content

La inflación acumulada fue del 65% en lo que va del gobierno de Milei y volvió a ser de un dígito

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • La inflación de abril fue del 8,8%, según el INDEC. Se trata del cuarto mes consecutivo de caída de la inflación mensual luego del pico del 25,5% registrado en diciembre de 2023. 
  • Como en febrero y marzo, la inflación de abril estuvo empujada por el incremento de los servicios regulados (es decir, aquellos cuyo incremento depende de una decisión oficial), como las tarifas de servicios públicos (35,6%) y Comunicaciones (14,2%). 
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas -el rubro de mayor incidencia en la inflación- tuvo un incremento del 6% en abril, debido a las subas en verduras, lácteos, panificados y carnes. 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de abril fue del 8,8%, lo que marca el cuarto mes consecutivo de caída del dato mensual luego del pico del 25,5% registrado en diciembre de 2023

De este modo, la inflación interanual en abril de 2024 fue del 289,4% con respecto a igual mes de 2023, el valor más alto desde febrero de 1991 (cuando llegó al 582%). 

En tanto, en los primeros 4 meses completos del gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza)  los precios aumentaron un 65%, un nivel casi similar al acumulado en los primeros 8 meses del año pasado (69,9%)

De acuerdo con los datos del INDEC, la inflación de abril se explica mayormente (al igual que en los 2 meses anteriores) por el incremento de los servicios regulados (es decir, aquellos cuya suba depende de una decisión oficial, como las tarifas), que aumentaron un 18,4% frente a un 9,9% de los precios estacionales y 6,3% de la inflación núcleo (que agrupa a los productos menos volátiles y no sujetos a cambios estacionales). 

En efecto, los 2 rubros que más aumentaron en abril fueron “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (que incluye las tarifas de los servicios públicos), que se incrementó un 35,6%; y Comunicaciones (servicios de telefonía e internet), que registró una suba del 14,2%. 

Le siguieron los rubros de Prendas de vestir y calzado (9,6%); Salud (9,1%); y Educación (8,6%). 

Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro de mayor incidencia en la canasta de productos que define la inflación, tuvo un incremento del 6% (muy inferior al 10,5% de marzo), a raíz de las subas en verduras, lácteos, panificados y carnes. 

Por regiones, el mayor índice de inflación en abril se registró en el Gran Buenos Aires (9,2%), seguido por el Noroeste (9,1%), la región Pampeana (8,8%), Patagonia (8,5%); Cuyo (8,1%) y Noreste (6,3%). 

 

Fecha de publicación original: 14/05/2024

Temas

Comentarios

  • Facundo16 de mayo de 2024 a las 9:31 amMuy buenos los gráficos, gracias
  • Alberto16 de mayo de 2024 a las 4:11 pmPerdón pero el 25 % de diciembre a quien se lo imputan. Por lo menos expliquen se debió a la liberación de todos los precios anunciado desde Noviembre, algo debe de haber tenido que ver, o no ?
  • Manuel19 de mayo de 2024 a las 1:16 pmVERDADERO PERO... en el título pusieron "inflación acumulada" y eso claramente debería incluir al menos buena parte del 25% de diciembre. No incluirlo, o no aclarar de entrada que no lo incluyen, resulta en un titular sesgado en favor de este gobierno. Inflación acumulada del 65% es mucho, pero superar el 100% en 5 meses es mucho peor. Mí sensación es que ustedes chequean pero solo lo que les conviene, o lo que tienen ganas. En muchas publicaciones hay información fácilmente chequeable y relacionada con el tema, que muy probablemente parecen omitir deliberadamente. A qué intereses responde Chequeado??
  • Juan24 de mayo de 2024 a las 5:53 pmUna nota absolutamente mentirosa. Es facil hacer el calculo del interes compuesto utilizando los datos de la misma nota: (1+0.255)*(1+0.206)*(1+0.132)*(1+0.11)(1+0.088)=2.069 O sea, tuvimos 107% de inflacion acumulada. Toman por id*ota a la gente.
  • Juan27 de mayo de 2024 a las 4:26 amVergonzoso, borraron el comentario donde mostraba usando los datos de la misma nota que el titulo de la nota es mentiroso. La inflación acumulada da 107%, no 65% como dice la nota, un numero absolutamente inventado: (1+0.255)*(1+0.206)*(1+0.132)*(1+0.11)*(1+0.088)=2.07
  • Nicolas1 de junio de 2024 a las 3:31 pmA ver si entienden cosas elementales: la inflación de diciembre no se calcula hasta el 10 de diciembre y despues del 10 de diciembre, se calcula en un bloque do de hay responsabilidad compartida de ambos gobiernos, por eso no se le puede imputar a Milei el 25% completo tampoco. Lo correcto para evaluar su gestión es tomar el primer mes puro de Milei que es enero.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *