Skip to content

Las provincias que aún no te informan cuántos impuestos pagás en las compras que hacés

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:

  • En 2024 el Congreso aprobó un Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que establece que los vendedores deben informar a los consumidores los impuestos que inciden en el precio final de un producto.
  • La iniciativa invita a las provincias a adherir al régimen para transparentar la incidencia de los impuestos locales, pero hasta el momento sólo lo hicieron Chubut y Mendoza.
  • Entre Ríos, Salta, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires registraron avances y su adhesión se encuentra en proceso, según un relevamiento de la organización Lógica. El resto de los distritos no avanzaron en esa dirección.

En 2024, cuando el Congreso sancionó el paquete fiscal impulsado por el Poder Ejecutivo, puso en vigencia el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que establece que los vendedores deben informar a los consumidores los impuestos que inciden en el precio final de venta de un producto. 

El artículo 99 del paquete fiscal establece que los vendedores o prestadores de servicios a consumidores “deberán indicar, en la publicación de los precios de los respectivos bienes o prestaciones, el importe final que deba abonar el consumidor final. Además, deberán indicar el importe neto sin la incidencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de los demás impuestos nacionales indirectos que incidan en los precios”.

El mismo artículo establece: “Se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a dictar las respectivas normas para que los consumidores finales tengan conocimiento de la incidencia del impuesto sobre los Ingresos Brutos y de los respectivos tributos municipales que tienen incidencia en la formación de los precios de los bienes, locaciones y prestaciones de servicios”.

¿Qué provincias adhirieron al régimen de transparencia fiscal?

Según un relevamiento de la organización Lógica, sólo 2 provincias adhirieron al régimen. Son Chubut y Mendoza. La Legislatura de Chubut aprobó la ley de adhesión en abril aunque aún no fue reglamentada. En Mendoza la ley fue sancionada en agosto y entrará en vigencia en enero de 2026.

Hay 4 jurisdicciones que están en proceso. En Entre Ríos la adhesión tuvo media sanción por parte de la Cámara de Diputados provincial. Resta el tratamiento en el Senado.

En la Ciudad de Buenos Aires, la Legislatura está tratando el Código Fiscal 2026, que incluye la obligación de transparentar Ingresos Brutos en los tickets.

En Salta, comenzó a tratarse un proyecto de adhesión presentado por el legislador provincial José Gauffin (Independencia).

En Córdoba, la Secretaría de Ingresos Públicos dictó una resolución preparatoria de la adhesión, que fue avalada por cámaras empresariales, pero la iniciativa todavía no fue enviada a la Legislatura.

El resto de las jurisdicciones no registraron avances en la implementación de la transparencia fiscal.

Fecha de publicación original: 13/11/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *