Skip to content

Los datos detrás de la pelea de Milei con los gobernadores: qué dicen los proyectos que aprobó el Senado y cuál es el costo fiscal

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Uno de ellos dispone que los Aportes del Tesoro Nacional se repartan automáticamente entre las provincias con base en la Ley de Coparticipación. La otra iniciativa establece el mismo criterio para los fondos del impuesto a los combustibles.
  • Los gobernadores aducen que las propuestas no afectan las cuentas públicas nacionales porque son fondos propios que administra la Nación. El Gobierno las rechaza pero dice que está dispuesto a discutir un monto máximo.
  • Según un estudio del IARAF,  el costo fiscal nacional para 2025 del proyecto de los ATN rondaría los $ 0,4 billones de pesos, es decir, el 0,05% del PBI.

Este miércoles el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) denunció en una entrevista con “El Observador” que todos los gobernadores buscan “destruir” al gobierno, en medio de la tensión generada porque la mayoría de ellos no había confirmado su asistencia al acto por el 9 de Julio a un año de la firma del Pacto de Mayo, y por el reclamo de más fondos por parte de las provincias.

Por su parte, los mandatarios provinciales dieron esta semana impulso a diversos proyectos legislativos en el Senado que obtuvieron media sanción el jueves 10. Dos de ellos están directamente relacionados con los fondos que la Nación le transfiere a las provincias: un proyecto establece modificaciones sobre el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el otro, sobre fideicomisos que son financiados con el impuesto a los combustibles.

Claves sobre el proyecto para coparticipar los ATN

El Fondo de ATN a las provincias está contemplado en la Ley de Coparticipación Federal para atender “situaciones de emergencia y desequilibrios financieros” de los gobiernos provinciales. La norma dispone que, del total de impuestos coparticipables, el 42,34% se los queda el Gobierno nacional, el 56,66% se reparte entre las provincias de forma automática y el 1% restante se reserva para los ATN.

A los ATN se los denomina transferencias no automáticas o “discrecionales”, dado que pueden ser repartidos según la voluntad del Ejecutivo nacional, pero sin seguir ningún criterio ni prioridad establecido de antemano.

La iniciativa presentada incorpora un artículo a la Ley 11.672 (Ley Permanente de Presupuesto), en el que se establece que el Fondo de ATN se debe coparticipar de forma automática y diaria, como el resto de los fondos, y que “los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable”.

Según consta en el último informe presentado por la Jefatura de Gabinete al Congreso, en lo que va de 2025 la Nación ya transfirió $ 84 mil millones a las provincias en concepto de ATN. Es casi un 70% más que lo transferido en todo 2024. Como ocurría en gobiernos anteriores, estos fueron girados de forma discrecional.

El ABC sobre el proyecto que coparticipa el impuesto a los combustibles

El otro proyecto dispone la eliminación de 6 fideicomisos y fondos nacionales. Son los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Infraestructura de Transporte y de Sistema Vial Integrado, y los siguientes fondos: el Compensador del Transporte, el de Desarrollo Eléctrico del Interior y el de Vivienda. La propuesta dispone que el presupuesto asignado a esos fondos sea coparticipado a las provincias de la misma manera que los ATN.

“Los mencionados fideicomisos y fondos nacionales son financiados en forma total o parcial a través del producido del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), mediante asignaciones porcentuales específicas para cada uno de ellos”, se explica en los fundamentos del proyecto.

Y agrega: “Este mecanismo de distribución, utilizado para financiar problemáticas específicas de algún sector o actividad económica, es difícil de justificar en el actual contexto fiscal, donde la crisis de ingresos fiscales obliga a focalizar el uso de la totalidad de recursos en atender las responsabilidades indelegables de las provincias (educación, salud, seguridad y justicia), más las recientemente transferidas”.

En consecuencia, el proyecto también modifica los coeficientes de distribución del resultado del ICL. Según la ley vigente, sólo el 10,4% va a las provincias. La propuesta lo eleva al 57,02%, pese a que también eleva la participación del Tesoro nacional, aunque en menor proporción (pasa de 10,4% a 14,29%).

Por último, la propuesta dispone que del total correspondiente a las provincias se debe repartir un 25% en partes iguales entre los 24 distritos, y el 75% restante en base a los coeficientes fijados en la Ley de Coparticipación

El costo fiscal que tendría el proyecto de los gobernadores

“Son recursos con afectación específica que administra el Gobierno nacional pero que no son propios. Ante ello surge indubitablemente que el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales”, sostiene el proyecto de ley de los gobernadores que modifica el régimen de reparto de los ATN. Los mismos conceptos se repiten en el proyecto sobre el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

El 1º de julio, antes de la presentación de los proyectos, funcionarios del Ejecutivo se reunieron con representantes de las 24 provincias -exceptuando Formosa- en el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal. Allí, el secretario de Hacienda Carlos Guberman advirtió que ambos proyectos generan un impacto fiscal que perjudica a las cuentas públicas.

Según consta en el comunicado oficial, el Gobierno propuso la transferencia de las obras viales junto al financiamiento pertinente, siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras. Y sobre los ATN, Guberman manifestó que el Gobierno está dispuesto a discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación.

Según el último informe presentado por Jefatura de Gabinete, en 2024 el Fondo de ATN tuvo un presupuesto para todo el año de $ 278 mil millones, de los cuales se ejecutaron $ 49 mil millones. Según Jefatura de Gabinete, los montos no ejecutados en ejercicios anteriores “integran el saldo de la cuenta escritural.

“Durante el primer semestre de 2025, solo se distribuyeron un 20% de los ATN, pero con la propuesta las provincias recibirían un 58,8% de los mismos de forma automática”, señala un estudio del IARAF. Y agrega: “Asumiendo que en el segundo semestre la distribución resultara similar a la del primero y proyectando la recaudación para el segundo semestre de 2025, el costo fiscal nacional para 2025 rondaría los $ 0,4 billones de pesos, aproximadamente 0,05% del PIB”.

Actualización 11/07/2025: esta nota se actualizó con la última información disponible

Fecha de publicación original: 09/07/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *