Skip to content

Los salarios registrados suben contra la inflación, pero el Gobierno omite hablar del crecimiento de las horas extras

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmaron que el salario real del sector privado registrado aumentó por encima de la inflación y se encuentra en el máximo nivel desde agosto de 2018.
  • Sin embargo, según un informe de la Universidad Nacional de San Martín y especialistas, este incremento no se debe a mejoras salariales sino al aumento de horas extras trabajadas.
  • Mientras los salarios negociados en paritarias se mantuvieron estables o cayeron, los salarios efectivamente cobrados crecieron un 9% debido al aumento del 5% en las horas trabajadas por cada empleado.

Luego de que la mayoría de los gremios cerraran acuerdos por debajo de la inflación en el primer trimestre de 2025, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo (La Libertad Avanza), aseguró en un posteo en la red social X que “el salario real privado registrado está en el máximo nivel desde agosto de 2018”. 

Siguiendo la misma línea, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos (La Libertad Avanza), dijo: “Entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación”.

Sin embargo, un informe del Programa de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD)) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) advierte que los trabajadores no están cobrando más porque hayan aumentado sustancialmente sus salarios, sino que sus ingresos se incrementaron porque están trabajando horas extras. 

En esta nota, te explicamos cómo evolucionó el salario real privado registrado y cómo influyen las horas extras en este cálculo.

Los trabajadores cobran más porque trabajan más horas

Las declaraciones de Caputo y Francos se basan en el último informe de la Secretaría de Trabajo de la Nación, que efectivamente muestra que, en febrero de 2025, el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores formales del sector privado fue 7% mayor al nivel que tenían en noviembre de 2023 (último dato de la gestión de Alberto Fernández -Frente de Todos-)

Sin embargo, el informe de la UNSAM señala que desde fines del año pasado se produjo un marcado desacople entre, por un lado, los salarios negociados en paritarias por empresas y sindicatos; y por otro lado, los salarios efectivamente cobrados por los trabajadores a principios de mes.

“Los salarios negociados en paritarias entre empresas y sindicatos se mantuvieron relativamente estables entre septiembre de 2024 y febrero de 2025 (y cayeron en marzo). Pero en simultáneo, los salarios que efectivamente cobraron los trabajadores (salario efectivo) crecieron 9% durante ese mismo período”, enfatiza el informe. 

Y explica las razones de este desacople:  “A diferencia de lo que ocurre con la actividad económica, que ya volvió al nivel que tenía al iniciar la crisis, el empleo no logró compensar la contracción previa y a fines de 2024 se mantuvo 2,3% debajo de fines de 2023. Sin embargo, lo que sí está aumentando es la cantidad de horas que trabaja cada trabajador, que crecieron 5% en ese mismo período de tiempo”.

Es decir, el Gobierno nacional omite hablar de que los salarios subieron contra la inflación porque crecieron las horas extras de cada trabajador. “En ese marco, lo que se observa es que los trabajadores no están cobrando más porque hayan aumentado sustancialmente sus salarios, dado que las paritarias efectivamente están pisadas”, señala el informe. 

Del mismo modo, Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma -que conduce el dirigente gremial Hugo Godoy-, explicó en un hilo de X que “en el segundo semestre de 2024 crecieron fuerte las horas trabajadas por cada asalariado”. Y adjuntó los datos del INDEC que muestran un aumento del 3,3% en el tercer trimestre de 2024 de las horas extras trabajadas y un aumento del 5,1% en el cuarto del mismo año. 

“A más horas de trabajo, más salario”, dice Campos. Y concluye: “Llamar aumento salarial a que te paguen más por trabajar más es cuanto menos engañoso. Para cerrar, la evolución de los salarios de convenio es clave. Si nuestro ingreso depende de hacer horas extras, estamos mal. El empleador las puede recortar en cualquier momento”.

Como contamos en esta nota, si bien los datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación muestran que los salarios registrados del sector privado aumentaron un 5% real (es decir, considerando la inflación) entre noviembre de 2023 y enero de 2025, no todos los sectores tuvieron el mismo desempeño. De acuerdo con información del INDEC, los trabajadores estatales vieron reducidos sus salarios un 16,4% real en el mismo período.

En tanto, los ingresos de los trabajadores informales que releva el INDEC presentan un rezago de 5 meses, por lo que no se pueden comparar los valores actuales.

Fecha de publicación original: 19/04/2025

Temas

Comentarios

  • Hugo David Frías25 de abril de 2025 a las 6:34 pmESTE GOBIERNO DE @jOgierno MIENTR LOS SUELDOS MOS AENTSN SIEMPRE LO DIJE EL MIENTR CON ESTADISTICAS EXISTE UN LIBRO LIBRO DE DURREL HUFFQUE LO USA PERFECTAMENTE.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *