Skip to content

Subsidios a la luz y el gas 2026: preguntas y respuestas sobre el nuevo esquema que anunció el Gobierno

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Gobierno nacional anunció la reestructuración del sistema de subsidios a partir del 1º enero de 2026, por la cual algunos usuarios dejarán de recibir el beneficio y pagarán el precio pleno de la energía, y quienes los mantengan recibirán aumentos. 
  • Podrán mantener los subsidios todos los hogares con ingresos inferiores a $ 3.641.397, pero el beneficio será menor. En el caso de la electricidad se bonificará el 50%, con un tope de 300 kWh en verano e invierno y 150 kWh para el resto de los meses. En el caso del gas el subsidio también será del 50%, pero sólo entre abril y septiembre.
  • Los beneficiarios actuales de los subsidios no deberán volver a inscribirse, pero el Gobierno evaluará si les corresponde el beneficio. Sí deberán anotarse los beneficiarios del programa Hogar. 

El Gobierno nacional anunció una reestructuración del esquema actual de subsidios a la luz y el gas por el cual algunos usuarios que hoy reciben el beneficio dejarán de tenerlo y pagarán el precio pleno de la energía, y aquellos que lo mantengan deberán abonar un porcentaje mayor por sus consumos. 

El nuevo programa, denominado Subsidios Energéticos Focalizados (SEF), fue comunicado hoy a través de la Resolución 484/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación, y comenzará a regir a partir del 1º de enero de 2026. No obstante, habrá un período de consulta pública durante los próximos 15 días. 

De todos modos, el Gobierno anticipó que durante el año que viene mantendrá una bonificación especial para todos los usuarios, que se irá reduciendo gradualmente hasta diciembre. 

¿Cómo funcionará el nuevo esquema de subsidios?

Según informó el Gobierno en un comunicado, a partir del 1º de enero se eliminará la segmentación tarifaria en 3 niveles según los ingresos y sólo habrá 2 tipos de usuarios: quienes cuenten con subsidios y quienes pagarán el precio pleno de la energía. 

El esquema también unificará a otros 2 programas de subsidios que existen hasta ahora: el Programa Hogar (que subsidia la compra de garrafas) y la Tarifa Social de Gas. En el caso del régimen de Zona Fría, se explicó que se presentó un proyecto en el Congreso para modificar su alcance. 

¿Quiénes podrán acceder al beneficio y quiénes quedarán afuera? 

El Gobierno estableció un tope de ingresos equivalente a 3 canastas básicas totales ($ 3.641.397 en octubre de 2025 -último dato-). Aquellos hogares en los que la suma de los ingresos de todos sus integrantes supere ese monto, dejarán de recibir subsidios, si aún contaban con el beneficio. 

Actualmente, el tope de ingresos para los usuarios de ingresos medios es de 3,5 canastas básicas ($ 4.248.296 en octubre), mientras que para los hogares de ingresos bajos (que reciben un porcentaje mayor de subsidios) es de 1 canasta ($ 1.213.800). 

De este modo, todos los usuarios de ingresos bajos mantendrán el beneficio, mientras que en el caso de los de ingresos medios, lo perderán aquellos hogares que actualmente tengan ingresos de entre $ 3.641.398 y $ 4.248.296. Por encima de esos montos se continuará pagando el precio pleno de la energía. 

Chequeado consultó al área de prensa de la Secretaría de Energía de la Nación sobre la cantidad de usuarios que dejarían de recibir subsidios con estos cambios, pero hasta el cierre de esta edición no había recibido respuestas. 

¿Qué pasará con el subsidio a las garrafas? 

Los 3,3 millones de beneficiarios del programa Hogares con Garrafa (Hogar) se incorporarán al nuevo esquema de subsidios y recibirán mensualmente un subsidio equivalente al valor de una garrafa de 10 kilos ($ 15.000, según el Gobierno) en invierno y al 50% del costo por mes durante el resto del año. 

El Gobierno dispuso un plazo de 6 meses para la migración del programa: es decir que hasta junio de 2026 continuará aplicándose como hasta ahora para quienes no hayan ingresado al nuevo esquema de subsidios. 

Si mantengo el subsidio, ¿voy a seguir pagando lo mismo que hasta ahora?

No, incluso quienes mantengan el subsidio deberán pagar más por el servicio, dado que se bajarán los topes de consumo subsidiados y se limitará el beneficio a ciertos meses del año. 

En el caso de la electricidad, los usuarios con subsidios tendrán una bonificación del 50% sobre sus consumos, pero con un tope variable: será de 300 kWh mensuales en verano e invierno y de 150 kWh en primavera y otoño. Todo consumo que exceda esos topes pagará el valor pleno de la tarifa. 

Actualmente, los hogares de ingresos bajos reciben un subsidio del 65% con un tope de 350 kWh por mes, mientras que los de ingresos medios tienen una bonificación del 50% hasta los 250 kWh. El beneficio se extiende todo el año por igual. 

En el caso del gas, en tanto, el subsidio también será del 50%, pero sólo entre abril y septiembre (los meses más fríos): el resto del año todos los usuarios pagarán el precio pleno de la energía. Los topes de consumo continuarán como hasta ahora, y varían según cada región del país. 

Además, se fijó un único precio mayorista del gas para todo el año (actualmente es más barato en verano), por lo que las tarifas de los próximos meses serán más caras de lo habitual, aunque el efecto se compensaría en invierno (cuando baje el precio mayorista con relación a lo que se cobra en la actualidad). 

Hoy los usuarios de bajos recursos tenían un subsidio del 65% todo el año, sobre el tope de consumo que les correspondía a su zona. En tanto, los hogares de ingresos medios recibían una bonificación del 50%. 

¿A partir de enero voy a recibir todo el aumento junto?

No. El Gobierno incorporará en 2026 una bonificación especial del 25% para ambos servicios a partir de enero, que se irán reduciendo hasta eliminarse en diciembre de ese año. 

De este modo, en enero quienes continúen recibiendo subsidios tendrán una bonificación inicial del 75% para la electricidad y del 25% para el gas (dado que ese mes no cuenta con subsidios). Estos montos se irán reduciendo a lo largo del año. 

¿De cuánto serán los aumentos con el nuevo esquema de subsidios?

El aumento en los servicios dependerá de los consumos de cada usuario y su situación patrimonial. 

A nivel general, la Secretaría de Energía aseguró que con el nuevo esquema, en los meses de mayor demanda, el 35% de los usuarios de luz pagará una factura promedio inferior a $ 22.000; el 66%, menos de $ 44.000: y el 81%, menos de $ 67.000.

En el caso del gas, durante los meses de invierno el 56% de los hogares pagará una factura inferior a $ 14.000; el 75%, menos de $ 56.000; y el 83%, menos de $ 73.000.

¿Tengo que volver a anotarme para mantener el subsidio? 

No. Las personas que ya reciben los subsidios no deberán volver a solicitarlos, aunque el Gobierno evaluará si continuarán recibiendo el beneficio de acuerdo con su situación patrimonial. 

Sólo las personas beneficiarias del programa Hogar deberán inscribirse en el sitio oficial del Gobierno a partir de enero. 

Para la aplicación del nuevo esquema la Secretaría de Energía creó el Registro de Subsidios Energéticos Focalizados (RESEF) con los datos de las personas ya inscriptas en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE). 

De todos modos, los usuarios podrán actualizar su registro con nuevos datos (en caso de mudanza o de pérdida de ingresos, por ejemplo). Además, quienes pierdan el subsidio podrán reclamar la revisión de la decisión.

Fecha de publicación original: 28/11/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *