Skip to content

Estafas promocionadas en X: cómo se suplanta la identidad de famosos para engañar con falsas inversiones

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Se multiplicaron en X anuncios pagos que redirigen a sitios web falsos usando imágenes de famosos como Lionel Messi, Soledad Pastorutti y Santiago Maratea.
  • Los posteos simulan entrevistas donde las celebridades supuestamente promocionan un  “programa de inversión” de YPF que promete ganancias rápidas. Sin embargo, todo es falso.
  • Se trata de estafas que utilizan páginas fraudulentas que imitan el diseño de medios como La Nación e Infobae para engañar a los usuarios.

En las últimas semanas, se multiplicaron en X los anuncios pagos que redirigen a sitios web falsos, diseñados para engañar. El señuelo son posteos que utilizan sin consentimiento la imagen de figuras conocidas como Soledad Pastorutti, Lionel Messi y Santiago Maratea, entre otros famosos.

Las publicaciones redirigen a presuntas entrevistas con periodistas reconocidos o replican el diseño de medios como La Nación o Infobae, y en ellas se ve a las celebridades promocionando un supuesto “programa de inversión” de YPF que promete ganancias rápidas. Pero todo es falso: se trata de una estafa.

Las estafas en X utilizan la estética de sitios periodísticos y la imagen de figuras públicas

En los últimos días, usuarios comenzaron a alertar sobre un contenido falso a través de la red social X. “Me metí en un link de estos AD de Twitter que me aparecían todo el tiempo con Maratea y te lleva a una página trucha de La Nación con unos textuales muy reales. Para luego promocionarte una hermosa cripto estafa”, alertó uno de ellos.

Esta modalidad de estafa, sobre la que Chequeado advirtió en diversas oportunidades, consiste en publicaciones de redes sociales que contienen supuestas declaraciones de figuras públicas, donde promocionan “programas de inversión” que permitirían obtener ganancias rápidas, y redirigen a páginas web fraudulentas que simulan ser sitios oficiales de medios de comunicación. Una vez allí, las víctimas deben completar un formulario para inscribirse al proyecto, brindando información personal y datos de contacto.

Publicidades en X con la imagen de Santiago Maratea y el link para ingresar a leer la supuesta entrevista donde promociona un “proyecto de inversión” de YPF.

Al clickear sobre la publicidad con la imagen de Santiago Maratea, el usuario llega al supuesto artículo publicado en el sitio web del diario La Nación. “El Banco Central de Argentina demanda a Santiago Maratea por unas declaraciones que hizo en televisión en directo”, afirma el título.

En el cuerpo de la nota, Maratea mantiene una supuesta entrevista con el periodista Luis Novaresio, donde conversan sobre el presunto programa de inversión de la empresa YPF. “¿No te das cuenta? Dame 230.000 pesos, ¡y con la plataforma YPF ganaré un millón en 12 o 15 semanas!”, habría afirmado el influencer.

El presunto artículo incluye una guía para “empezar a ganar dinero en YPF”, según la cual es necesario “utilizar el enlace proporcionado por Maratea” e invertir “un depósito mínimo de 230.000 pesos” para iniciarse en el programa. Otro detalle es que la nota contiene comentarios de supuestos usuarios que se inscribieron al proyecto y obtuvieron los beneficios.

Sin embargo, ni la dirección web (URL) ni los detalles de esta página web no coincide con el sitio web de La Nación (lanacion.com). Tal como verificó Chequeado en varias oportunidades, es importante constatar las URL de las páginas que promocionan este tipo de plataformas. También es posible encontrar errores gramaticales y ortográficos, de diseño y de navegación.

Asimismo, no existen registros de que el influencer haya dicho esas palabras de forma pública o de que YPF haya lanzado una plataforma de inversión que permita obtener dichas ganancias.

Ante la circulación de este tipo de estafas, la empresa YPF advirtió que “todas sus acciones sólo se comunican mediante canales oficiales verificados” y pidieron no compartir datos personales ni hacer clic en enlaces sospechosos.

El fraude se repite: suplantan la identidad de Soledad Pastorutti y Lionel Messi para promocionar inversiones falsas


Un modus operandi similar tuvo como protagonista de la estafa a la cantante Soledad Pastorutti, también a través de una página web falsa del diario La Nación promovida en X. “Atención, argentinos. Una nueva oportunidad de ingresos pasivos está arrasando en el país. Descubrí cómo miles de personas mayores de 35 años ya generan ingresos automáticos”, dicen algunos posteos falsos. Otros afirman: “Soledad Pastorutti mostró cómo triplicó sus ingresos. El Banco Central retiró el video, pero el ardid ya se difundió por internet”.

Las publicaciones de X derivan a una nota falsa del diario La Nación titulada: “Pastorutti mostró borracha cómo se pueden generar cientos de miles de pesos en pocas horas. El Banco Central retiró el video, pero el ardid ya se difundió por internet”, según la cual la cantante de folclore habría revelado “accidentalmente su método secreto para ganar dinero en Instagram live”.

En la falsa nota de La Nación, Pastorutti también habría recomendado el presunto programa de inversión de la empresa YPF. En este caso, tampoco la dirección (URL) ni los detalles de esta página coinciden con el sitio web de La Nación (lanacion.com).

“Para hacerse miembro de YPF, sólo tiene que seguir estos sencillos pasos: 1. Visita la web oficial utilizando el botón que aparece a continuación e inscríbete rellenando el formulario. 2. Espera una llamada del responsable de la plataforma a tu número de móvil y confirma el registro. 3. Elige la cantidad que quieres invertir (mínimo 280.000 ARS) y recibe tu primer pago esa misma tarde”, dice la supuesta nota de La Nación, e invita a entrar al supuesto “sitio oficial” de YPF, que busca robarle los datos al usuario.

El sitio falso que suplanta la identidad de YPF.


Otra estafa similar tuvo al futbolista Lionel Messi como protagonista, pero en este caso, con una nota falsa del sitio Infobae. “Contó un secreto que ya no podía mantener oculto. El pueblo de argentina debe descubrirlo” y “Hacienda presentó una demanda contra la leyenda del fútbol, pero él solo quería ayudar a la gente”, dicen algunos de los tuits que circulan con la captura falsa del artículo.

Al hacer click se redirige a la web falsa de Infobae, y allí, los ads en la página redirigen al mismo sitio falso de YPF que en el caso de Pastorutti. En la falsa nota de Infobae también existen comentarios de supuestos usuarios que se inscribieron al proyecto y obtuvieron los beneficios.

Las cuentas en X que promocionan estafas están verificadas, por lo que su contenido es prioritario

En las 3 estafas, Chequeado rastreó tuits en los que se promociona este engaño: en todos los casos, se tratan de cuentas verificadas por la plataforma -es decir, con tilde azul-. Actualmente, los posteos de usuarios con X Premium obtienen una optimización que los posiciona más arriba de otros que no la tienen, algo que -en caso de que una cuenta genera o difunda una desinformación- podría dar prioridad a contenido engañoso o falso.

Además, el origen de la mayoría de las cuentas proviene de Turquía, Japón o Portugal y, en todos los casos, se trata de tuits pagos.

Algunas de las cuentas que promocionan estafas en X.

Por otro lado, las cuentas analizadas por Chequeado que promocionan estas estafas fueron creadas hace más de 10 años, aunque no se encontraban activas en los últimos meses: comenzaron a tuitear recientemente en un idioma distinto con el que se manejaban antes.

Esto podría ser la huella de una práctica usual: hackear cuentas inactivas y usarlas para crear anuncios. “Es una modalidad bastante usual, tomar control de cuentas que tengan una historia y varios miles de seguidores para darle credibilidad a lo que difunden”, explicó a este medio Daniel Monastersky, director del Centro de Estudios de Ciberseguridad y Datos de la Universidad Austral (CECyD) y Director en Data Governance Latam.

Esta modalidad de estafas no sólo circula en la Argentina, sino que también lo hacen en otros países, como España y Colombia.

Estos anuncios incumplen con las propias políticas de la plataforma. Por ejemplo, las políticas prohíben las prácticas comerciales “inaceptables”, los anuncios de contenido engañoso y fraudulento o las publicaciones que tratan de aprovecharse para obtener una ventaja desleal. Chequeado consultó a X sobre este punto, pero no tuvo respuesta hasta la publicación de esta nota.

El repositorio de anuncios de X, donde se pueden buscar anunciantes y ver los detalles de los anuncios, incluyendo la información de segmentación y el alcance, no se encuentra disponible en la Argentina al momento de publicación de este artículo: sólo se puede investigar los tuits promocionados en países de Europa.

¿Cómo evitar caer en este tipo de estafas?

Las estafas que utilizan la imagen de personajes públicos en contextos engañosos son cada vez más frecuentes. Varias desinformaciones similares fueron desmentidas por Chequeado en las últimas semanas, como un video donde el gobernador bonaerense Axel Kicillof ofrece “una oportunidad para mejorar tu situación financiera” o un audio en el que el presidente Javier Milei publicita “una nueva oportunidad de inversión”. 

En febrero de 2025, también circuló una estafa similar con mensajes como “YPF apoyará a cada ciudadano de Argentina y pagará desde $900 mil mensuales”, atribuida a Clarín y La Nación. En esa oportunidad, ante la consulta de Chequeado, desde YPF indicaron que “todas sus acciones y promociones son comunicadas únicamente a través de sus canales oficiales verificados”.

En un comunicado, compartido en sus páginas oficiales de Instagram y Facebook en diciembre de 2024, la empresa explicó: “Está circulando un engaño en redes sociales que promete ganancias rápidas a cambio de una inversión inicial en activos de YPF”.

Ante esto, se recomienda “no participar ni hacer clic en esos enlaces” y desestimar inmediatamente las “publicaciones o mensajes que te incitan a invertir o reclutar a otros”. También piden recordar que todas las “acciones y comunicaciones se realizan únicamente por nuestros canales oficiales” y que la compañía nunca solicitará “datos personales”, y reportar cualquier enlace sospechoso.

Desde la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que depende del Ministerio Público Fiscal, también alertaron en varias ocasiones sobre la circulación de estos contenidos.

Frente a estos casos, desde la UFECI brindan las siguientes recomendaciones:

  • Antes de invertir en este tipo de plataformas, buscar información en línea sobre la reputación de las empresas y si, mínimamente, están registradas ante las autoridades competentes para ofrecer estos servicios. Sospechar siempre de los rendimientos excesivamente altos.
  • Desconfiar de ofertas de este tipo que circulan por redes sociales o servicios de mensajería. Nunca efectuar aportes de dinero ni realizar transferencias sin haber verificado la legitimidad de la oferta.
  • No compartir información personal en páginas web sospechosas o no verificadas.
  • Chequear las direcciones web (URL) de las páginas que promocionan este tipo de plataformas. Aunque la página pueda imitar el diseño de un sitio web oficial o un reconocido portal de noticias, es posible encontrar errores gramaticales y ortográficos, de diseño y de navegación.

En caso de resultar víctima, es posible reportar los hechos al email [email protected] o contactarse con la Fiscalía Federal N°5 a [email protected]

 

Si querés saber cuáles son las estafas más frecuentes a las que tenés que estar atento, qué hacer si sos una víctima y cómo podés evitarlas, entrá a este especial que elaboramos desde Chequeado.

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *