#Spots Cambiemos: “Empezamos un servicio de emergencia para los bonaerenses”
Hay 28 municipios bonaerenses que ya cuentan con el servicio de emergencias y 19 distritos más se están incorporando.
10 agosto, 2017
Hay 28 municipios bonaerenses que ya cuentan con el servicio de emergencias y 19 distritos más se están incorporando.
10 agosto, 2017
No hay datos oficiales debido a la intervención del INDEC y a la posterior declaración de emergencia estadística. Según qué fuente alternativa se tome se evidencia una caída o una suba de la pobreza desde la asunción de Cambiemos.
8 junio, 2023
Los datos del INDEC son cercanos a los valores que señaló el candidato a senador nacional por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT). Los expertos advierten que surgen de una encuesta, por lo que puede haber cierta subdeclaración.
25 julio, 2017
Los especialistas coinciden en que las personas pobres destinan un mayor porcentaje de sus ingresos a los alimentos y, por ende, los impuestos en esos bienes tienen un mayor impacto en términos relativos sobre quienes tienen menos ingresos.
28 julio, 2017
Los datos oficiales muestran que mejoró el mercado de préstamos para viviendas y en el último mes se dieron unos 2.000 créditos, aunque el cálculo del Gobierno toma todos los bancos y es sólo sobre el horario bancario de los días hábiles.
23 julio, 2017
Durante 2016 la cantidad de PyMEs que abrieron y cerraron dan un saldo levemente peor al mencionado por Randazzo, pero se ajusta a un estancamiento que viene desde 2011 y la baja fue menor a la registrada en 2014.
27 julio, 2017
Los últimos datos disponibles muestran un descenso de robos y homicidios en la Provincia de Buenos Aires tanto en 2016 como en 2015. Clarín publicó que, según la Procuración bonaerense, el delito aumentó en 2017 pero desde el organismo no confirman ni desmienten esa información.
27 julio, 2017
Los intereses de la deuda superaron en 2016 a la inversión en educación y salud por primera vez desde el período 2005-2008. Pero los datos están distorsionados por los arreglos con los acreedores de deuda, como los fondos buitre.
17 julio, 2017
Distintas fuentes destacan la caída en la producción industrial entre 2015, 2016 y 2017, pero ésta crisis no es la más extensa desde 2001 y, según los datos que se analicen, habría comenzado antes de la asunción de Cambiemos.
27 julio, 2017
El país cubre mayor cantidad de enfermedades que en otros lugares del mundo. Los especialistas destacan la gratuidad y obligatoriedad para lograr más cobertura y así proteger a distintos sectores de la sociedad.
12 julio, 2017
La precariedad laboral es mucho mayor entre las mujeres que los hombres, aunque no llega al nivel señalado por la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores.
4 agosto, 2023
La medición oficial de pobreza fue discontinuada en 2013, pero todos los especialistas concuerdan en que la cantidad de pobres, utilizando diversas fuentes, era mayor a la dicha por el ex secretario de Comercio al final del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner.
27 julio, 2017
Los jubilados que entraron al programa oficial son casi un millón, aunque 625 mil aceptaron la oferta estatal y el resto tuvo un aumento automático. Igualmente, la meta del Gobierno es alcanzar 2,3 millones de beneficiarios en dos años y todavía no se cumplieron los primeros 12 meses del programa.
31 octubre, 2017
El mínimo docente era mayor al piso salarial de los empleados formales cuando Mauricio Macri asumió la Presidencia. Entre 2008 y 2015 el salario de los maestros estuvo en el mismo nivel o por encima del SMVM, aunque a partir de 2016 el mínimo docente se actualiza 20% por encima del salario básico.
27 julio, 2017
El sitio publicó la conclusión de un informe que omite que la definición de quién es pobre varía enormemente de país a país, ya que cada instituto nacional de estadísticas lo define de un modo diferente. Si se utiliza una metodología adecuada, la Argentina está entre los mejores de la región, junto con Uruguay, Chile y Costa Rica.
22 junio, 2017