Boleta Única de Papel: estas son las noticias falsas que circulan en las elecciones 2025 sobre el nuevo sistema de votación

- Este domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas de 2025. Por primera vez se votará a nivel nacional con la Boleta Única de Papel y, en este contexto, circulan distintas narrativas desinformantes vinculadas al nuevo sistema de votación.
- Un video viral advierte que habrá lapiceras que “se borran con calor” para cambiar votos y cometer fraude. Pero esto es falso: las lapiceras licitadas para estos comicios son de tinta indeleble, según confirman los registros públicos de compras. Además, si bien la Cámara Nacional Electoral (CNE) recomienda que se utilicen estas lapiceras, no está prohibido que cada votante lleve una propia.
- Otros posteos señalan que los electores deben aclarar que su voto es para Diego Santilli, tras la renuncia de José Luis Espert, o que marcar fuera del recuadro anula el voto emitido. Ambas narrativas son falsas.
Este domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas de 2025. Por primera vez se votará a nivel nacional con la Boleta Única de Papel (BUP), un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en una sola boleta.
Tal como explica esta guía de Chequeado, los procesos electorales son momentos especialmente álgidos para la desinformación, como suelen serlo todos aquellos en los que hay mucho interés de la ciudadanía en la información y las noticias.
En este contexto, circulan en la Argentina varias narrativas desinformantes vinculadas con la BUP. En esta nota, repasamos las más frecuentes.
1. No, entre los materiales para votar con la boleta única no hay lapiceras que “se borran con calor”
En el último tiempo, se viralizó un video que advierte que en los comicios habrá lapiceras que “se borran con calor” para poder cambiar los votos y cometer un supuesto fraude. Esto es falso.
La normativa vigente establece que la lapicera que la autoridad de mesa debe entregar al votante es indeleble y, según los registros públicos de compras, los bolígrafos adquiridos cumplen con esas condiciones. Ante la consulta de Chequeado, desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE), que depende del Ministerio del Interior, desmintieron esta desinformación.
Si bien la CNE recomienda que se utilicen las biromes que entrega el presidente de mesa, no está prohibido que cada votante lleve una propia. Esta desinformación ya circuló en otros países de América Latina, como México y Colombia, durante procesos electorales con sistemas de votación similares.
2. No, el elector no debe “aclarar su voto para Santilli” ni tachar a Espert en la boleta única
Tras la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado nacional, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza, pero las boletas seguirán mostrando la imagen y el nombre de Espert porque no hubo tiempo para reimprimirlas. Debido a esto, circulan posteos en redes sociales que señalan que los electores deben aclarar que su voto es para Santilli tras emitir su sufragio. En caso contrario, sería anulado.
Esto es falso. Así lo señaló la CNE a Chequeado: “Es totalmente falso lo que circula. Se vota con normalidad. Recordemos que en este caso se votan listas, no se votan candidatos”.
Del mismo modo, el politólogo Facundo Cruz explicó: “La boleta oficializada es la que tiene Espert, con lo cual no hace falta aclarar ningún sentido del voto una vez que estás votando a La Libertad Avanza si decidís votar a La Libertad Avanza. Los votos cuentan igual”.
3. No, marcar fuera del recuadro en la boleta no anula el voto si la intención del sufragio es clara
“Me capacitaron y es súper importante que su voto no se salga del recuadro, tiene que ser muy claro pero sin salirse de los bordes porque si se sale aunque sea un poquito lo anulan”, circuló en México en la previa de las elecciones presidenciales de 2024. Lo mismo ocurre en la Argentina.
Sin embargo, esta narrativa es falsa. La CNE en nuestro país explica en su sitio web que el votante debe emitir su voto mediante “la realización de cualquier tipo de marca” dentro de los casilleros impresos en la BUP, para cada una de las categorías de cargos que se elijan en cada caso. Es decir: el elector puede votar marcando con una cruz, tilde o similar en el casillero correspondiente a la opción elegida para cada categoría.
El voto será únicamente considerado nulo si:
- La Boleta Única aparece con 2 o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría.
- Se hubiese roto algunas de las partes. No obstante, esta nulidad sólo se aplicaría si la rotura de la BUP impidiera determinar cuál fue la opción electoral escogida, limitándose a la categoría en la que no fuera posible identificar el voto.
- Tiene inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral (aunque sólo si esto impide determinar cuál fue la opción electoral escogida).
- La Boleta Única plegada incluye objetos extraños.
Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checking de Meta en la Argentina.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias