Chequeos a los dichos de Guillermo Francos durante la presentación de su informe de gestión ante Diputados

- El funcionario afirmó que en el último año de la gestión del Frente de Todos las jubilaciones cayeron un 30%. Pero esto es engañoso, dado que comparó los haberes de diciembre de 2023, posteriores a la devaluación del peso y la inflación del 25,5% ocurrida ese mes, luego del cambio de gobierno.
- Francos indicó que la actividad económica aumentó 6,4% interanual en junio. Esto es verdadero, según los datos del INDEC. Pero consultoras advierten que se debe a una baja base de comparación (por la recesión del primer semestre de 2024) y advirtieron sobre un freno de la economía en los últimos meses.
- El Jefe de Gabinete dijo que en el primer semestre de 2025 la Argentina tuvo un superávit energético de US$ 3.761 millones, lo cual es verdadero, según los datos del INDEC.
El Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, se presenta ante la Cámara de Diputados de la Nación para brindar su informe de gestión, el número 144 desde que se comenzó a utilizar este mecanismo.
En esta nota presentamos los chequeos a algunos de los dichos del funcionario durante su participación ante los diputados.
“Abandonaron a los jubilados licuándoles el 30% de su ingreso en el último año de gestión”
ENGAÑOSO
Durante su presentación, Francos aseguró, en referencia a la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos), que “eabandonaron a los jubilados licuándoles el 30% de su ingreso en el último año de gestión”.
Esto es engañoso. En diciembre de 2023 las jubilaciones mínimas cayeron 14,1% real (es decir, considerando la inflación) con respecto a igual mes de 2022, mientras que el resto de los haberes (que no recibían bonos de compensación) perdieron un 32,2% de su poder adquisitivo.
Sin embargo, este cálculo incluye la inflación del 25,5% producida en diciembre de 2023 luego de la devaluación del peso ocurrida tras el cambio de gobierno, el 13 de diciembre de 2023, posterior al cobro de los haberes de ese mes. Si se considera el último mes completo del Frente de Todos, las jubilaciones mínimas (con bonos) cayeron 5,2% real interanual y el resto de los haberes, un 22,6%.
“Registramos un incremento de la actividad económica del 6,4% interanual en junio”
VERDADERO, PERO
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que elabora el INDEC y es un indicador adelantado de la evolución del PIB muestra que en los primeros 6 meses de 2025 la actividad aumentó un 6,4%, en línea con lo señalado por el Jefe de Gabinete.
Pero consultoras económicas advirtieron que este incremento se explica por la baja base de comparación (dado que en el primer semestre de 2024 la actividad se encontraba en recesión) y señalaron que en los últimos meses la economía mostró un estancamiento.
En este sentido, un reporte de la consultora Invecq (que dirige el economista Esteban Domecq) indicó que el incremento del primer semestre de 2025 “se explica en gran medida por la baja base de comparación del primer semestre de 2024, cuando la actividad había caído 3,6% interanual”.
En tanto, la consultora Ecolatina advirtió que, si se compara con el segundo semestre de 2024, “en los primeros 6 meses se observa un estancamiento”, ya que la actividad “mostró un crecimiento de apenas 0,1%”.
“Durante el primer semestre de 2025 alcanzamos un superávit energético de US$ 3.761 millones”
VERDADERO
De acuerdo con los datos del INDEC, el superávit energético del primer semestre de 2025 fue de US$ 3.742 millones, una cifra que está en línea con lo expresado por Francos.
De acuerdo con los datos oficiales, entre enero y junio de 2025 nuestro país exportó US$ 5.345 millones de productos energéticos, al tiempo que importó US$ 1.603 millones. En 2024, en tanto, la Argentina logró un superávit de US$ 5.730 millones.
Por su parte, la Secretaría de Energía de la Nación comunicó que el superávit del primer semestre de 2025 fue el más alto en 35 años, y aseguró que ello se debió “gracias al crecimiento del 10,8% de las exportaciones y la reducción del 23,6% de las importaciones”, con respecto a 2024.
Nota en desarrollo
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias