Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Es falso este comunicado del Banco Unión de Bolivia que informa que los depósitos en dólares de sus clientes “serán retenidos y devueltos en bolivianos”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circula en redes sociales un supuesto comunicado del Banco Unión de Bolivia en el que se informa que los fondos depositados por sus clientes en dólares “serán retenidos y devueltos en bolivianos”. Según la publicación, un decreto del Gobierno boliviano respaldaría esta decisión.
  • Sin embargo, esto es falso. El Banco Unión no emitió este anuncio y así lo desmintió en sus redes sociales.
  • Además, el medio de fact-checking Bolivia Verifica explicó que el decreto mencionado en el supuesto comunicado no hace referencia a la retención de los ahorros en dólares ni a una supuesta devolución en moneda nacional.

Circula en redes sociales un supuesto comunicado del Banco Unión de Bolivia en el que se informa que los fondos depositados por sus clientes en dólares “serán retenidos y devueltos en bolivianos”. Según la publicación, un decreto del Gobierno boliviano respaldaría esta decisión. 

Sin embargo, esto es falso. El Banco Unión no emitió este anuncio y así lo desmintió en sus redes sociales. Además, el medio de fact-checking Bolivia Verifica explicó que el decreto mencionado no hace referencia a la retención de los ahorros en dólares ni a una supuesta devolución en moneda nacional. 

Qué dice el comunicado viral y por qué es falso

“Banco unión S.A. informa a su cartera de clientes a nivel nacional que en cumplimiento del Decreto Supremo No. 5348 de 10 de marzo de 2025, a partir de la fecha se dispuso desde la Gerencia General de esta entidad financiera que todos los fondos depositados en cuentas de ahorro en dólares estadounidenses serán detenidos y devueltos a sus alrededores en moneda nacional, bolivianos, al tipo de cambio oficial” (sic), dice el supuesto anuncio viral. 

Esto es falso. 

Bolivia Verifica revisó el decreto que aparece en el anuncio oficial y confirmó que el Decreto Supremo número. 5348 fue emitido el 10 de marzo de 2025, perono hace referencia a una “retención del dinero del ahorristas” ni a la “devolución de este dinero en bolivianos, al cambio vigente”.

El objeto de la norma es otorgar a la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la facultad de adquirir divisas de la banca pública y otras entidades financieras así como realizar operaciones con activos virtuales, con el objetivo de garantizar el suministro de combustibles en el mercado interno.

Además, así lo desmintió en su cuenta oficial de Facebook el banco boliviano. “Atención #ComunicadoFalso. Recuerda que toda comunicación del Banco es publicada a través de nuestras redes sociales oficiales y sitio web”, señalaron. 

 

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checking de Meta en la Argentina.

Fecha de publicación original: 15/03/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *