Es falso este supuesto discurso del papa Francisco sobre la “familia perfecta”

- El papa Francisco falleció el último 21 de abril a sus 88 años. Tras anunciarse la noticia, usuarios en redes sociales comenzaron a compartir un mensaje atribuido al pontífice, según el cual habría dicho: “No hay familia perfecta. No tenemos padres perfectos, no somos perfectos (…) El que no perdona se enferma física, emocional y espiritualmente”.
- El contenido es falso. No existen registros del discurso en los canales oficiales del pontífice o del Vaticano.
- Desde la Santa Sede advirtieron en reiteradas oportunidades sobre las desinformaciones sobre el papa que circulan por Internet.
El papa Francisco falleció el lunes 21 de abril a sus 88 años, luego de 12 años como líder de la Iglesia católica. En este contexto, se viralizó a través de redes sociales un supuesto discurso atribuido al sumo pontífice, en el que hablaría sobre la familia y el perdón.
“Familia, lugar de perdón… No hay familia perfecta. No tenemos padres perfectos, no somos perfectos, no nos casamos con una persona perfecta ni tenemos hijos perfectos”, comienza el mensaje. “Tenemos quejas de los demás. Decepcionamos unos a otros. Por eso, no hay matrimonio sano ni familia sana sin el ejercicio del perdón”.
Luego de varios párrafos, el texto concluye: “El que no perdona se enferma física, emocional y espiritualmente. Por eso la familia necesita ser lugar de vida y no de muerte. El territorio de cura y no de enfermedad. El escenario de perdón y no la culpa. El perdón trae alegría donde la pena produjo tristeza. En la que el dolor causó la enfermedad”. Algunos mensajes incluso aseguran que la homilía “fue leída ayer en el retiro por el papa Francisco”, sin especificar fecha concreta o lugar.
Pero esto es falso. No existen registros oficiales de que Francisco haya pronunciado o escrito ese discurso. La Agencia Católica de Informaciones (ACI) aseguró que la desinformación circula “desde 2015”, mientras que desde la Santa Sede advirtieron en distintas oportunidades que “este tipo de textos que circulan por Internet atribuidos al Papa Francisco generalmente no dicen en qué fecha y con qué ocasión dijo esas palabras”.
El contenido llegó varias veces al número de WhatsApp de Chequeado (+54 9 11 6270 4259) para su verificación.
No hay evidencia de que el papa Francisco haya pronunciado ese discurso
No hay registros de que el papa haya pronunciado o escrito la cadena viral que empieza con la frase: “familia, lugar de perdón. No hay familia perfecta”.
Al realizar una búsqueda por palabras clave en Google y en YouTube, es posible llegar a distintas publicaciones en blogs y posteos de redes sociales que comparten el discurso. Sin embargo, ningún resultado proviene de fuentes oficiales de la Iglesia católica.
Tampoco existen coincidencias del discurso atribuido al pontífice dentro de la página oficial del Vaticano, donde se documentan todos sus discursos, homilías e intervenciones, o en el sitio web en español de Vatican News, el portal de noticias del Vaticano.
El mensaje viral tampoco fue publicado en alguna de las redes sociales oficiales del papa Francisco (@pontifex_ex) o Vatican News en español.
La desinformación ya fue desmentida en 2017 por el sitio ACI Prensa, quien señaló que el contenido circula, al menos, desde 2015. Según el sitio, la desinformación podría haberse originado en una tergiversación del mensaje del papa Francisco por la 49° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, difundido en enero de 2015, donde habló sobre la familia y el perdón.
“No existe la familia perfecta, pero no hay que tener miedo a la imperfección, a la fragilidad, ni siquiera a los conflictos; hay que aprender a afrontarlos de manera constructiva”, escribió el Santo Padre.
Las desinformaciones sobre el papa
En diciembre de 2015, con motivo de otra desinformación que se viralizó en aquel entonces, desde la Santa Sede -a través de la cuenta oficial de Facebook de Vatican News- publicaron un mensaje para advertir sobre la difusión de mensajes asociados al papa Francisco.
“Este tipo de textos que circulan por internet atribuidos al Papa Francisco generalmente no dicen en qué fecha y con qué ocasión dijo esas palabras. Porque en tal caso sería fácil para cualquiera ir al sitio internet oficial de la Santa Sede y comprobar si realmente se trata de palabras del Papa”, explicaron.
“Ante una noticia o un texto referidos al Papa Francisco que les parezcan extraños, acudan a las fuentes vaticanas para ver si también aparecen allí”, señalaron. “Si las palabras que se atribuyen al Papa no aparecen en los medios oficiales vaticanos, especialmente en el sitio oficial de la Santa Sede, es muy posible que sean falsas”.
Debido a esto, el Vaticano comparte un listado de fuentes oficiales donde los usuarios pueden consultar la autenticidad de los mensajes de la Santa Sede en redes sociales: @Pontifex_es, el sitio web del Vaticano, la Oficina de Prensa de la Santa Sede, la página de Facebook de News.va, el periódico del Vaticano L’Osservatore Romano, Radio Vaticana, el Centro Televisivo Vaticano (CTV), y la aplicación para móviles y tablets The Pope App gestionada por News.va.
El papa Francisco fue objeto de varias desinformaciones a lo largo de su pontificado. En esta nota, desde Chequeado, te contamos las 10 principales desinformaciones que se han utilizado para atacar su figura. Entre ellas, se destacan la narrativa falsa de que el papa Francisco quería acabar con la Navidad, la narrativa desinformante de que el papa “se rinde al islam” y la teoría que vincula al papa Francisco con casos de pederastia.
Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Meta en la Argentina.
Fecha de publicación original: 23/04/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias