Es falso que ARCA anunció un nuevo requisito de control para las compras en Shein o Temu

- Circuló en redes sociales que ARCA a partir de agosto comenzará a controlar las compras por correo a plataformas de comercio electrónico de China y otros países.
- Esto es falso. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) desmintió oficialmente la información y aclaró que no se generó ningún requisito adicional de control.
- El sistema de pequeños envíos continúa igual desde la ampliación del límite de compras por correo implementada en diciembre de 2024.
En diciembre de 2024, el Gobierno nacional amplió el límite de compras por correo en el exterior. “Queremos que todos los argentinos puedan acceder a precios más competitivos, no solo los que tienen la oportunidad de viajar”, había dicho el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo (La Libertad Avanza).
En este contexto y a raíz de que el dólar oficial cerró julio con un incremento del 14% en todo el mes, comenzó a circular en redes sociales varios posteos con una supuesta nueva medida del Gobierno nacional para controlar las compras por correo en el exterior. “Parece que ARCA va a empezar a cruzar información de compras realizadas con tarjeta en Shein y Temu con los datos declarados por los contribuyentes”, dicen los posteos virales.
Sin embargo, esto es falso. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) lo desmintió a través de sus redes sociales. Y el sector de prensa del organismo confirmó a Chequeado que se trata de una desinformación. Además, hasta el momento no se publicó en el Boletín Oficial ninguna disposición sobre cambios en el régimen de compras por correo en el exterior.
¿Qué circuló en redes sociales y por qué es falso?
“Parece que ARCA va a empezar a cruzar información de compras realizadas con tarjeta en Shein y Temu con los datos declarados por los contribuyentes”, “ARCA controlará las bolucompras que se hagan desde Argentina en Shein y Temu”, dicen los posteos virales en X.
Sin embargo, esto es falso. “La noticia que está circulando es FALSA, el proceso sigue igual. No se generó ningún requisito adicional en materia de control para este tipo de envíos”, advierte un comunicado de ARCA en su cuenta oficial de X.
La noticia que está circulando es FALSA, el proceso sigue igual. No se generó ningún requisito adicional en materia de control para este tipo de envíos. pic.twitter.com/PlfbzkuhBO
— ARCA | Agencia de Recaudación y Control Aduanero (@ARCA_informa) July 31, 2025
Además, Chequeado se comunicó con ARCA desde donde señalaron que se trata de una desinformación. “Es correcto lo que dijimos en nuestro comunicado”, dijeron.
¿Qué es el sistema de pequeños envíos y cómo se puede comprar?
Se trata de un sistema para adquirir productos en una tienda online en el extranjero y recibirlos en el domicilio a través del servicio de correo internacional. Este servicio va dirigido para productos adquiridos por personas humanas o jurídicas, sin finalidad comercial y para uso o consumo personal.
En Argentina, ARCA permite estas compras que fueron reglamentadas a través de la Resolución Nº 3916. Con el nuevo régimen, se pueden enviar hasta 3 unidades iguales de la misma especie en un mismo envío y en todo el año esta modalidad permite 5 pedidos por año. Cada paquete dentro del envío no podrá pesar más de 50 kilos, y su costo desde diciembre debe ser igual o inferior a US$ 3.000.
Como explica ARCA en su sitio web, en primer lugar se debe realizar la compra del producto importado de forma online y una vez realizado se deberá abonar en esa misma plataforma los gastos de envío, impuestos (si aplica) más la franquicia correspondiente.
Desde el 8 de enero, por la Resolución General 5631/25 el organismo eximió a los compradores de tener habilitado el Domicilio Fiscal Electrónico, un sistema de comunicación online con el contribuyente.
Una vez recibido el pedido se deberá realizar una notificación en el sitio web de ARCA hasta 30 días después de recibido el pedido. Para ello se deberá ingresar con el número de CUIT y Clave Fiscal e ir a la sección “Envíos Postales Internacionales” que se puede encontrar desde la barra de búsqueda. Si no se realiza este paso, ARCA no permitirá recibir nuevos envíos.
Vale aclarar que ARCA puede pedir a las entidades financieras información sobre las compras y consumos que los contribuyentes realicen con tarjeta de crédito y débito fuera del país, con el objetivo de evitar la evasión fiscal. Sin embargo, esta medida no es nueva y no implica que los usuarios deban realizar algún trámite adicional.
Ver esta publicación en Instagram
Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checking de Meta en la Argentina.
Fecha de publicación original: 01/08/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias