Skip to content
Verificaciones FacebookFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Es falso que el papa Francisco recomendó 15 “actos de caridad” para reemplazar el ayuno en Cuaresma

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circula en Facebook un mensaje acerca de 11 “ayunos” y 15 “actos de caridad” supuestamente propuestos por el papa Francisco para reemplazar el ayuno de Cuaresma.
  • Esto es falso. El texto sobre los “ayunos” apareció en 2009 en el sitio Catoliscopio, 4 años antes de que Jorge Bergoglio fuera elegido papa, y los “actos de caridad” fueron escritos por Luisa Restrepo en 2015.
  • Durante la Semana Santa 2025 también circuló otra desinformación que muestra una foto del papa Francisco junto a Juan Pablo II y Benedicto XVI que no es real, sino que se trata de un montaje.

Circula en Facebook un mensaje que afirma que el papa Francisco propuso 11 “ayunos” y 15 “actos de caridad” para reemplazar el ayuno de carne en Cuaresma. 

Sin embargo, esto es falso. El texto sobre los “ayunos” apareció en 2009 en el sitio Catoliscopio, 4 años antes de que Jorge Bergoglio fuera elegido papa y los “actos de caridad” fueron escritos por Luisa Restrepo en 2015. 

Qué dice el mensaje viral 

“Ayuna de palabras hirientes y transmite palabras bondadosas. Ayuna de descontentos y llénate de gratitud. Ayuna de enojos y llénate de mansedumbre y de paciencia. Ayuna de pesimismo y llénate de esperanza y optimismo”, son algunos de los 11 “ayunos” que se le atribuyen al papa Francisco. 

Además, el mensaje viral contiene 15 “actos de caridad” supuestamente propuestos por el papa. Entre esos actos aparecen “saludar (siempre y en todo lugar)”, “dar las gracias (aunque no ‘debas’ hacerlo)”, “saludar con alegría a esas personas que ves a diario”, “escuchar la historia del otro, sin prejuicios, con amor”, “detenerte para ayudar. Estar atento a quien te necesita”, entre otros.

Por qué se trata de una desinformación 

A través de un monitoreo, Chequeado halló los 11 “ayunos” supuestamente recomendados por el papa Francisco en el sitio web Catoliscopio. Aparece el texto publicado en marzo de 2009, sin autor y con el título “Ayuno en Cuaresma”. Es decir, 4 años antes de que el cardenal Jorge Mario Bergoglo fuera elegido como el papa Francisco.

Además, la búsqueda de los 15 “actos de caridad” dieron como resultado el texto viral, pero con autoría de Luisa Restrepo y no del papa Francisco como circula en redes sociales. 

Publicado originalmente en 2015, el texto de Restrepo se inspira en el mensaje del papa Francisco para la Cuaresma de 2015.

Como contamos en esta nota, según el Código de Derecho Canónico, los creyentes católicos de 14 años o más deberían abstenerse de comer carne en “días de penitencia” como “Miércoles de Ceniza”, “Viernes Santo” y los “Viernes de Cuaresma”.

Por lo tanto, el Viernes Santo -que en 2025 cayó el 18 de abril- es el único día de la Semana Santa en el que no se puede comer carne. Para el Vaticano se trata de una jornada de penitencia, ya que conmemora las acciones que llevan a la crucifixión del Hijo de Dios.

Esta desinformación no es la única que circuló en Semana Santa 2025 sobre el papa Francisco. En esta nota, Chequeado advierte que una foto viral en la que aparece al papa Francisco junto a Juan Pablo II y Benedicto XVI no es real, sino que se trata de un montaje

 

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checking de Meta en la Argentina.

Fecha de publicación original: 19/04/2025

Temas

Comentarios

  • Lizeth rodriguez5 de mayo de 2025 a las 4:21 pmSolo elimínalo lo busque para eliminarlo yo pero ya no puedo no se por que Ayuda para eliminarlo solamente no es malo no pasa nada
  • Néstor M Mendez13 de mayo de 2025 a las 8:10 amLo siento. Creí que era real. No soy especialista en redes para detectar lo falso de lo verdadero. Lo tendré en cuenta en adelante.
  • Francy19 de mayo de 2025 a las 1:36 pmPor lo.menos deberian de verificar que publican por que uno no lo hace de maldad, pero que le bloqueen la cuenta por que supuestamente uno sube cosas falsas cuando uno comparte cosas del.mismo facebook?
  • Lucia Galassi22 de mayo de 2025 a las 1:19 amNo sabía que podía ser contenido sospechoso
  • Liliana Sánchez27 de mayo de 2025 a las 2:42 pmGracias por revisar y advertirnos de estas cosas ,mil disculpas por haber subido información falsa
  • Andrea Valeria Prestia27 de mayo de 2025 a las 3:42 pmEs posible que sea falso, retírenlo
  • Consuelo Ortiz8 de junio de 2025 a las 1:21 amRealmente no tenía conocimiento, muchas gracias
  • José Ángel García González10 de junio de 2025 a las 7:44 amBuenas tardes. Acabo de descubrir esta información Lo siento, lo desconocía. Muchas gracias
  • Sandra27 de junio de 2025 a las 3:32 amMuchas gracias por la información y desde luego me disculpo por copiar una publicación sin antes haberlo verificado. No es mi costumbre hacerlo pero está vez me equivoqué. Gracias por entender.
  • Felix Hernandez27 de junio de 2025 a las 10:47 amcreo que el mayor porcentaje de personas no tenemos la suficiente capacidad como para detectar si una noticia es falsa o no....si Facebook la tiene, porque no la elimina y evita la suspensión de cuentas de personas que solo compartimos sin saber si es realidad o no, solo nos guiamos por lo logico de la publicación....

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *