Es falso que el temporal en Bahía Blanca fue provocado por el proyecto HAARP: se trata de una teoría conspirativa

- Tras el fuerte temporal que azotó el último viernes a la localidad bonaerense de Bahía Blanca, comenzaron a circular en redes sociales posteos que aseguran que las intensas lluvias fueron supuestamente provocadas por el proyecto HAARP.
- Esto es falso. El proyecto HAARP de la Universidad de Alaska Fairbanks (Estados Unidos) estudia la ionósfera -la capa más externa de la atmósfera- y no afecta las capas más bajas, donde ocurren las tormentas y otros fenómenos meteorológicos
- Esta teoría conspirativa reproduce una narrativa que niega o minimiza la responsabilidad de las actividades humanas como causa del cambio climático y sugieren que este proyecto genera intencionalmente modificaciones en el clima.
Tras el fuerte temporal que azotó el último viernes a la localidad bonaerense de Bahía Blanca y que provocó inundaciones y al menos 16 muertos, comenzaron a circular en redes sociales posteos que aseguran que las intensas lluvias fueron supuestamente provocadas por el proyecto HAARP.
Sin embargo, esto es falso. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió el jueves 6 de marzo una alerta por fuertes tormentas en el centro y noroeste del país, debido al ingreso de un frente frío desde el sur que chocó con la masa de aire cálido y húmedo persistente en la atmósfera. Las intensas lluvias dejaron en Bahía Blanca 210 milímetros de agua en 24 horas -una cifra récord para marzo- lo que provocó graves inundaciones.
El proyecto HAARP de la Universidad de Alaska Fairbanks (Estados Unidos) estudia la ionósfera -la capa más externa de la atmósfera- y no afecta las capas más bajas, donde ocurren las tormentas y otros fenómenos meteorológicos. Esta teoría conspirativa suele surgir en medio de emergencias climáticas, como la DANA en España, y en Chequeado ya hemos desmentido contenidos al respecto en diversas ocasiones en el pasado.
¿Qué es el proyecto HAARP y por qué se trata de una teoría conspirativa?
Durante la última década, una teoría conspirativa se ha popularizado en redes sociales. El argumento principal es que la crisis climática derivada del calentamiento global es supuestamente “fabricada” por grupos poderosos que buscan impulsar una “agenda antidesarrollo” a través de un proyecto encubierto controlado por la NASA y el Ejército de los Estados Unidos: el Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia, más conocido como proyecto HAARP (por sus siglas en inglés).
En diversas publicaciones en plataformas como Tik Tok, Telegram, YouTube y Facebook, se sostiene que el proyecto HAARP es utilizado para manipular el clima. Estas publicaciones desinformantes reproducen una narrativa que niega o minimiza la responsabilidad de las actividades humanas como causa del cambio climático y sugieren que este proyecto en particular genera intencionalmente el calentamiento global. Sin embargo, esto es falso.
HAARP es un programa de investigación científica de la Universidad de Alaska Fairbanks (Estados Unidos) que se encarga de estudiar a la ionósfera, que es la capa más externa de la atmósfera. Como explicaron diversos expertos a Chequeado, “fabricar tormentas o sequías” en cualquier parte del mundo a través de la experimentación en la ionósfera no tiene ninguna base científica. La mayoría de los fenómenos meteorológicos, como el viento o la lluvia, ocurren en la troposfera, la capa más cercana a la superficie terrestre.
Además de eso, la formación de tormentas, huracanes o sequías requeriría de una inmensa inyección de energía para alterar la presión de la atmósfera. Algo que –sostienen científicos– “sería imposible de generar con algún instrumento humano”. Esa idea difundida en redes sociales sobre HAARP necesitaría de una fuente de energía similar a la del sol.
¿Qué pasó en Bahía Blanca?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió el jueves 6 de marzo una alerta por fuertes tormentas en el centro y noroeste del país. Las intensas lluvias dejaron en Bahía Blanca 210 milímetros de agua en 24 horas -una cifra récord para marzo- lo que provocó graves inundaciones y la muerte de al menos 16 personas
“Nunca se había registrado una lluvia tan extrema”, afirmó José Luis Stella, meteorólogo del SMN en diálogo con Infobae. El fenómeno estuvo marcado por la persistencia de una masa de aire cálido y húmedo. El meteorólogo explicó que el ingreso de un frente frío desde el sur chocó con esta masa de aire cálido e inestable, lo que provocó su estancamiento sobre la región y el desarrollo de tormentas severas.
Bahía Blanca vivió un trágico temporal en diciembre de 2023 que dejó como saldo 13 personas muertas y enormes daños materiales. Stella señaló que “si bien hubo similitudes, no fue igual” al ocurrido el viernes último. En ese evento, el principal impacto fue el viento fuerte, mientras que en esta ocasión la acumulación de agua fue el factor determinante. “En 2023, el frente frío se desplazó más rápido, lo que generó ráfagas intensas de viento y luego un temporal en Capital Federal y el Gran Buenos Aires”, explicó.
El meteorólogo consideró que, por el momento, “es muy difícil asociar un evento puntual como este con el cambio climático” y que este tipo de análisis requiere estudios de mayor escala. Como contamos en esta nota, uno de los impactos más evidentes del cambio climático es la mayor frecuencia de precipitaciones extremas que ocasionan inundaciones, crecidas y deslizamientos de tierra.
Fecha de publicación original: 09/03/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias