Skip to content
FrasesFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Jorge Macri: “Por primera vez en la historia, el 30% de la gente que tiene trabajo formal está bajo la línea de la pobreza”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • De acuerdo con un estudio hecho en base a datos oficiales, al segundo semestre de 2024 (último dato) había un 16%, y no un 30%, de trabajadores formales que se ubicaban por debajo de la línea de la pobreza.
  • Además, no se trata de un fenómeno inédito: entre 2003 y 2005 la pobreza en asalariados formales era mayor a la actual.
  • En lo que va del gobierno de Javier Milei, la cantidad de trabajadores asalariados formales pobres aumentó hasta casi llegar al 30% a comienzos de 2024, pero luego disminuyó. Si se tomara ese 30% como el último dato, incluso, tampoco sería inédito

En una entrevista realizada por María O’Donnell y Ernesto Tenembaum en Cenital, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri (PRO), habló de la situación económica del país y dijo: “Por primera vez en la historia, el 30% de la gente que tiene trabajo formal está bajo la línea de la pobreza”. 

Sin embargo, esto es falso. De acuerdo con un estudio hecho en base a datos oficiales, al segundo semestre de 2024 (último dato) había un 16%, y no un 30%, de trabajadores formales que se ubicaban por debajo de la línea de la pobreza.

Además, no se trata de un fenómeno inédito: entre 2003 y 2005 la pobreza en asalariados formales era mayor a la actual.

Los datos sobre trabajadores pobres en la gestión de Javier Milei

Chequeado consultó al Equipo de Comunicación de la Jefatura de Gobierno porteña para conocer de dónde provenía su dato. Desde allí indicaron que la fuente era un informe de la organización Fundar, que preside el matemático Sebastián Ceria. 

Se trata de un análisis en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), sobre los datos de pobreza según relación laboral desde el primer semestre de 2003 al mismo período de 2024. Allí se puede observar que al primer semestre de 2024 el porcentaje de pobreza en asalariados formales era del 28,3%.

Sin embargo, Daniel Schteingart, magíster en Sociología Económica y director de Planificación Productiva en Fundar, explicó a este medio: “Quedó desactualizada esa apreciación. Ahora hay un nuevo dato de pobreza y el porcentaje es distinto”. En el segundo semestre de 2024 (último dato disponible), el porcentaje de asalariados formales pobres era del 16,2%

Análisis de Daniel Schteingart (Fundar) en base a datos de la EPH.

Respecto de la referencia a que se trataría de “la primera vez” que esto ocurre, en el mismo análisis se puede ver que en el segundo semestre de 2003 el porcentaje de pobreza en ese mismo grupo era casi el 30%. 

Es decir, entre 2003 y 2005 la pobreza en asalariados formales era mayor a la actual. Y si se tomara ese 30% como el último dato, incluso, tampoco sería inédito.

“En los últimos años el porcentaje de trabajadores registrados que son pobres se incrementó de manera tal que la pobreza entre los registrados ya no es un porcentaje pequeño”, señaló Leopoldo Tornarolli, economista del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS). 

Y agregó: “Siempre hubo pobres en este grupo. Aquellos con muchos hijos chicos o dependientes en el hogar, pero lógicamente cuando se deteriora el ingreso real como ocurrió en los últimos años, van entrando más trabajadores registrados en el grupo de pobres”.

El INDEC informó que en el segundo semestre de 2024 la pobreza fue del 38,1%, 3,6 puntos porcentuales por debajo de igual periodo de 2023, en el final del mandato de Alberto Fernández (Frente de Todos).

Tornarolli indicó en su cuenta de X que la baja en la pobreza estuvo explicada “por el fuerte crecimiento de los ingresos que capta la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)”. Así como se vio una disminución en ese indicador, lo mismo se vio en la cantidad de trabajadores formales que están por debajo de la línea de la pobreza.

Por esto, la frase de Jorge Macri, quien dijo, “por primera vez en la historia, el 30% de la gente que tiene trabajo formal está bajo la línea de la pobreza”, es falsa. Al segundo semestre de 2024 (último dato) había un 16%, y no un 30%, de trabajadores formales que se ubicaban por debajo de la línea de la pobreza. Además, no se trata de un fenómeno inédito.

Fecha de publicación original: 23/05/2025

Temas

Comentarios

  • Mariano Paolantonio24 de mayo de 2025 a las 7:50 pmquisiera saber también. El índice de cantidad de trabajos formales, y si toman a los monotributista como formales. tal vez ahí se entiende ese %16

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *