Skip to content
Esta nota tiene más de un año

Chequeos a dichos de Lousteau sobre pobreza, inflación, informalidad y chicos que no terminan el secundario

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El senador nacional de Juntos por el Cambio por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dijo que la Argentina “es el país del 50%” porque hay “50% de pobres, 50% de inflación, 50% de informalidad y 50% de chicos que no terminan el secundario”.
  • Sus frases sobre la pobreza y la informalidad son discutibles, porque dependiendo del indicador que se utilice la afirmación es verdadera o falsa.
  • Lousteau sí dijo datos verdaderos cuando habló de la inflación y de los jóvenes que no terminan la educación secundaria en el país.

El senador nacional Martín Lousteau (Juntos por el Cambio) dijo el 25 de agosto último, en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, que la Argentina “es el país del 50%” porque hay “50% de pobres, 50% de inflación, 50% de informalidad y 50% de chicos que no terminan el secundario”.

Lousteau formuló esta afirmación atribuyéndosela a Sergio Wisky, ex diputado nacional del PRO por Río Negro (2015-2019), durante un acto proselitista del que participó en la capital santacruceña, para apoyar la precandidatura a diputado nacional del dirigente radical Omar Zeidán (Cambia Santa Cruz).

En esta nota verificamos la declaración del ex ministro de Economía de la Nación (2007-2008) y actual vicepresidente del Senado, dato por dato.

“50% de pobres”

DISCUTIBLE

Ante la consulta de Chequeado, desde el equipo de Prensa de Lousteau enviaron un documento con diferentes mediciones oficiales y alternativas sobre pobreza. Allí se puede ver el indicador que mide la pobreza por ingresos y también el que lo hace tomando un índice multidimensional (es decir, no la medida únicamente por ingresos sino ponderando la situación de los hogares en vivienda, servicios básicos, educación, empleo, protección social y acceso a la salud).

Si se consideran diversas fuentes, la afirmación es discutible, dado que existen diferentes criterios para medir la pobreza y, dependiendo de cuáles se utilicen, el resultado difiere.

Por ejemplo, al observar el último dato oficial disponible del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la pobreza por ingresos ascendió al 42% en el segundo semestre de 2020.

A su vez, de acuerdo con el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) -que cuenta con su propia medición por ingresos-, la pobreza ascendía al 45,2% en el cuarto trimestre de 2020 y al 39,3% en el primer trimestre de 2021, según un informe preliminar al que accedió Chequeado. Por lo tanto, se trata de cifras inferiores al 50% señalado por Lousteau.

Sin embargo, el índice oficial de pobreza multidimensional alcanzó el 49,6% en el segundo semestre de 2020, de acuerdo con el Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, una oficina que depende de Presidencia de la Nación y que conducía Victoria Tolosa Paz hasta que renunció para ser precandidata a diputada nacional del Frente de Todos por la Provincia de Buenos Aires. Este porcentaje concuerda con el señalado por el senador nacional.

Por lo tanto, según el método de este medio, lo que dijo Lousteau es “discutible” porque la conclusión de si la afirmación es cierta o no depende de las variables con las que se la analice.

“50 de inflación”

VERDADERO

De acuerdo con el último informe del INDEC, la inflación fue del 51,8% en julio último con respecto al mismo mes de 2020. Se trata del registro más alto desde enero de 2020, cuando el nivel de precios llegó al 52,9%.

Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publica un informe en base a las expectativas de mercado. En su edición de agosto, la entidad monetaria calcula una inflación interanual para ese mes del 48,8% en promedio. En su relevamiento de julio, la estimación promedio había sido del 48,5% interanual.

En este caso, la afirmación del senador radical es coincidente con las estadísticas oficiales.

“50% de informalidad”

DISCUTIBLE

De acuerdo con el último informe del INDEC sobre mercado laboral, en el primer trimestre de 2021 en la Argentina había 12 millones de personas ocupadas sobre una población económicamente activa de 13,3 millones (es decir que 1,3 millón de personas se encontraban desocupadas).

Ante una consulta de Chequeado, el equipo de colaboradores de Lousteau envió un informe en el que explican cómo se calcula, según su criterio, el 50% de informalidad laboral expresado por el senador: afirman que, de las 12 millones de personas ocupadas entre enero y marzo de este año, figuran 2,8 millones de asalariados sin descuento jubilatorio y 3,4 millones de personas no asalariadas. Es decir, 6,2 millones, lo que da un 51,7% de trabajadores informales.

Chequeos a dichos de Lousteau sobre pobreza, inflación, informalidad y chicos que no terminan el secundario

Fuente: equipo de colaboradores de Martín Lousteau.

Sin embargo, este no es el único criterio que puede utilizarse para medir la informalidad laboral. María Marta Formichella, investigadora del Conicet y del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS), explicó en este trabajo que existen múltiples formas de definir el fenómeno.

“Dada la diversidad de formas en que puede presentarse el empleo informal, y considerando que se relaciona con el permanecer al margen de la legalidad -con el no registro-, se hace difícil poder estimarlo. Por ello, la discusión sobre cómo medirlo ha sido amplia a través del tiempo y diversos informes se han escrito sobre el tema”, sostuvo.

En este sentido, Nuria Susmel, especialista en temas laborales de la Fundación FIEL, acercó a Chequeado un cálculo propio sobre la informalidad laboral, basado en datos de la Dirección de Cuentas Nacionales del INDEC y del Ministerio de Trabajo de la Nación, que indica que en 2020 el 37,6% de los trabajadores no estaban registrados.

Chequeos a dichos de Lousteau sobre pobreza, inflación, informalidad y chicos que no terminan el secundario

Fuente: Nuria Susmel, economista de la fundación FIEL.

Si se considera a todos los cuentapropistas como informales, se llega a casi el 50%. La idea que subyace detrás de la informalidad es el empleo de baja productividad, y lo cierto es que no todos los cuentapropistas son trabajadores de baja productividad. En algún momento la Organización Internacional del Trabajo (OIT) excluía a los profesionales cuentapropistas de los informales. Es decir que, si uno mira informalidad al estilo OIT, debería sacar a todos los autónomos de los informales; y a parte de los monotributistas -alrededor de un tercio, como mínimo-, del empleo de baja productividad”, señaló la economista.

Por su parte, Jorge Paz, doctor en Economía y en Demografía e investigador principal del Conicet, calculó que la informalidad alcanza al 45,5% de los trabajadores, lo que incluye a los asalariados no registrados y a los cuentapropistas no profesionales

“En la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) se pregunta qué tipo de calificación supone la tarea que realizan los trabajadores. Los que realizan tareas profesionales no se consideran informales, dado que esa categoría incluye, por ejemplo, a médicos y abogados, que son trabajadores independientes”, señaló.

La afirmación de Lousteau, por lo tanto, es discutible, dado que existen diferentes criterios para medir la informalidad laboral y, dependiendo de cuáles se utilicen, el resultado es distinto. Si se considera como formales sólo a los trabajadores con descuento jubilatorio, la frase es verdadera. En cambio, si no se considera como informales a los trabajadores cuentapropistas profesionales, la frase es falsa.

“50% de chicos no terminan el secundario” 

VERDADERO

De acuerdo con un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), publicado en 2019, “en la Argentina prácticamente todos los adolescentes que se gradúan del nivel primario ingresan al nivel secundario pero se estima que, de cada 100 chicos que ingresan, sólo egresan 50”; y que, “de esos egresados, sólo 27 lo hacen en la edad correspondiente”.

La estimación del Cippec se sustenta en datos oficiales: según el Anuario Estadístico 2018 del Ministerio de Educación de la Nación, la tasa de egreso por nivel educativo, según división político-territorial registrada en 2017, fue del 50,8%.

A su vez, en la nota de presentación del Anuario estadístico 2019 se consigna un total de 356 mil egresados/as en la secundaria común, lo que supone un crecimiento de tan sólo un 2,3% con respecto a los 348 mil egresados del año anterior, pero de un 44% respecto de 2011, cuando se egresaron 247 mil estudiantes. El Ministerio de Educación admitió que, aunque crecieron en la última década, actualmente los valores “están lejos” de lo establecido en Ley de Educación Nacional y sostiene que “la tasa de egreso es del 50%”.

Por lo tanto, en este último caso, la afirmación de Lousteau coincide con los datos oficiales y alternativos.

 

La frase que impulsa este chequeo fue buscada de manera automática, y luego seleccionada por periodistas, a través de “Chequeabot”, el nuevo sistema de automatización en el que trabaja Chequeado.

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *