Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

No, este video no es de un allanamiento de Gendarmería a una cueva en el microcentro el 17 de octubre de 2025: es de 2020

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circula en redes sociales un video que muestra a la Gendarmería allanando una cueva de dólares en el microcentro porteño. Posteos sostienen que el hecho ocurrió este viernes 17 de octubre de 2025 a raíz del aumento del dólar en la Argentina.
  • Pero esto es falso: el video no es actual ni está relacionado con la reciente suba del dólar en la Argentina. La grabación corresponde al 21 de octubre de 2020.
  • Según reportaron diversos medios en aquel momento, el hecho que muestra la pieza correspondió a un allanamiento en el marco de una causa de lavado de dinero y narcotráfico, y no a un aumento del dólar.

Circula en redes sociales un video en el que se muestra a agentes de la Gendarmería Nacional realizando un operativo en el microcentro porteño. Los posteos sostienen que el hecho ocurrió este viernes 17 de octubre de 2025, en el contexto del aumento del dólar en la Argentina.

La Gendarmería de Bullrich y Milei allana cuevas en el microcentro para tratar de contener la disparada del dólar”, afirma uno de los mensajes virales.

Sin embargo, esto es falso: el video no es actual ni está relacionado con la reciente suba del dólar en la Argentina. En realidad, la grabación es del 21 de octubre de 2020 y los allanamientos corresponden a una causa de lavado de dinero y narcotráfico.

El video original es de octubre de 2020

Una búsqueda inversa de imágenes en Google permite llegar a distintas publicaciones con la misma pieza viral que datan de, al menos, 5 años.

El diario La Nación compartió el video el 21 de octubre de 2020 en publicaciones de Facebook e Instagram. Allí, se explica que la escena corresponde a “allanamientos por una causa por lavado de dinero y narcotráfico en la City porteña”. Además, el video lleva una marca de agua que indica “Fuente: Twitter / @lagarfernandez“.

Tal como indica el posteo de La Nación, el hecho fue reportado originalmente por el periodista Juan Fernández (@lagarfernandez) desde su cuenta de X.  “#AHORA #Microcentro #Allanamiento de @gendarmeria en edificio de Lavalle al 600, #Nerviosos y empujándome, quizás por que se equivocaron de galería”, escribió Fernández.

Ciertos indicios también permiten constatar que la pieza fue grabada en 2020. Por ejemplo, los integrantes de las fuerzas de seguridad que aparecen en la filmación utilizan barbijos, tal como lo establecían las autoridades sanitarias en aquel momento por la pandemia de COVID-19.

El operativo del video se produjo en el marco de una causa lavado de dinero

Por otro lado, el operativo de Gendarmería que se observa en el video no tiene relación con una suba del dólar, según reportaron medios locales.

Una búsqueda por palabras clave en Google lleva a una nota publicada en el sitio de La Nación, que explica que “la Gendarmería Nacional desplegó [el 21 de octubre de 2020] un importante operativo para ingresar en financieras y cuevas”.

“Los allanamientos, ordenados por el juez en lo penal económico Pablo Yadarola, no tenían relación con el fuerte aumento del dólar blue, la gran preocupación del mercado. Los procedimientos fueron consecuencia de una investigación que comenzó hace dos años donde se puso bajo la lupa una organización trasnacional dedicada al lavado de activos, tráfico de divisas al exterior y posibles vínculos con el narcotráfico”, detalla el artículo.

El hecho también fue reportado ese mismo día por medios como Todo Noticias (TN) y El Cronista.

El aumento del dólar en los últimos días

Las desinformaciones virales volvieron a circular en el marco de un incremento del dólar, que cerró en $ 1.439 en su versión mayorista, a sólo $ 50 por debajo del límite superior de la banda de flotación cambiaria pese a la interveción del Tesoro de los Estados Unidos, que vendió dólares.

En tanto, el dólar minorista cerró en $ 1.475 y los financieros (el MEP y el CCL) superaron los $ 1.540 (por encima de la banda de flotación), aumentando un 7% desde el lunes último.

 

Utilizamos herramientas de inteligencia artificial para asistir en la redacción de esta nota, siguiendo nuestros estándares editoriales. Todo el contenido fue revisado y verificado por nuestros periodistas y editores.

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *