Skip to content
Verificaciones FacebookFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

No, los incendios en California no fueron provocados por un arma de rayos láser como afirman varios posteos virales

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • A raíz de los incendios forestales en las afueras de Los Ángeles, Estados Unidos, comenzaron a circular en redes sociales varios posteos que afirman que el fuego fue provocado por un arma de “rayos láser casi invisibles por el ojo humano”. Esto es falso.
  • El video forma parte de una teoría conspirativa que señala que existe un arma de rayos láser que provoca incendios en diferentes países del mundo. Chequeado ya desmintió anteriormente desinformaciones similares.
  • A diferencia de lo que circula viralmente, la rápida propagación del fuego se debe a los fuertes vientos de Santa Ana  en Los Ángeles, sumado a las altas temperaturas y falta de lluvias. Aunque aún se desconoce el origen, la mayoría de los incendios forestales son causados por el hombre.

A raíz de los incendios forestales en las afueras de Los Ángeles, Estados Unidos, comenzaron a circular en redes sociales varios posteos que afirman que los incendios fueron provocados por un arma de “rayos láser casi invisibles por el ojo humano”. 

Sin embargo, esto es falso. El contenido viral -que circuló en Instagram y Threads- forma parte de una teoría conspirativa que señala que existe un arma de rayos láser que provoca incendios en diferentes países del mundo. 

Chequeado ya desmintió anteriormente desinformaciones similares que señalaban que incendios en Tenerife y Hawai habían sido causados por supuestas armas de rayos láser. 

Los vientos de Santa Ana provocaron los incendios en el sur de California

A diferencia de lo que circula viralmente, los fuertes vientos de Santa Ana son los que provocaron la rápida propagación de los incendios forestales en Los Ángeles. 

Como explicó Chequeado en esta nota, los vientos de Santa Ana son vientos secos y potentes que soplan desde las montañas hacia la costa del sur de California.

En la región se producen una media de 10 vientos de Santa Ana al año, normalmente entre otoño y enero. Cuando las condiciones son secas, como ahora, estos vientos pueden convertirse en un grave peligro de incendio.

Además, California está sufriendo incendios más destructivos que en el pasado. Esto se debe no sólo a los cambios en el clima y los vientos, sino también al crecimiento de la población.

Cada vez hay más gente viviendo en zonas silvestres, y la red eléctrica se ha ampliado. Esto crea más oportunidades para que se produzcan incendios. En condiciones meteorológicas extremas, los tendidos eléctricos corren un mayor riesgo de caer o ser golpeados por las ramas de los árboles y provocar un incendio.

La superficie quemada a causa de incendios relacionados con tendidos eléctricos se ha ampliado enormemente; hoy en día es la principal fuente de ignición de incendios destructivos en el sur de California.

 

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina. En los casos de fotos y videos trabajamos con imágenes trucadas o sacadas de contexto y siempre analizamos en conjunto las imágenes junto con el texto con el que fueron presentadas.

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *