Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

No, no es real el video donde celebridades de Hollywood visten remeras blancas en contra del rapero Kanye West: fue creado con inteligencia artificial

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circula en redes sociales un video que muestra a figuras de Hollywood luciendo remeras blancas en contra del rapero Kanye West, tras las declaraciones antisemitas que realizó en las últimas semanas. 
  • Sin embargo, el video es falso. Se trata de un deepfake, es decir, una pieza generada sintéticamente con tecnología basada en inteligencia artificial con el objetivo de crear imágenes falsas realistas. 
  • La actriz Scarlett Johansson, quien aparece en las imágenes difundidas, desmintió el contenido y llamó a “denunciar el mal uso de la IA”.

En las últimas horas, se viralizó en redes sociales un video que muestra a celebridades de Hollywood presuntamente manifestándose en contra de las últimas declaraciones antisemitas del rapero estadounidense, Kanye West.

La pieza muestra a figuras relevantes como Scarlett Johansson, Drake, Lisa Kudrow, Natalie Portman, Mark Zuckerberg, Adam Sandler y Jake Gyllenhaal, quienes visten remeras blancas con gráficos de un dedo medio levantado, la Estrella de David y la palabra “Kanye”.

Pero el video es falso: se trata de un deepfake generado con inteligencia artificial (IA). El creador de la pieza fue identificado como Ori Bejerano, un experto en IA que suele publicar este tipo de contenidos en su cuenta de Instagram. Además, la propia Scarlett Johansson desmintió el contenido y llamó a “denunciar el mal uso de la IA” en un comunicado difundido por medios de comunicación estadounidenses.

Tal como explicó Chequeado, los deepfakes son imágenes, videos y audios manipulados o generados sintéticamente con tecnología basada en IA. El objetivo es crear imágenes falsas pero realistas, en las que se busca modificar la apariencia física e incluso la voz de las personas y hacerles decir o hacer algo que nunca dijeron o hicieron.

La pieza original fue publicada por un experto en IA y varios indicios demuestran que fue generada con esa tecnología

A través de una búsqueda inversa de imágenes en Google, en base a fragmentos del video, es posible llegar a la fuente original de la pieza viral.

El creador del contenido viral es el usuario de Instagram Ori Bejerano (@oribejerano_ai), quien se define como un “experto en IA generativa”. El video original está publicado en su perfil e incluye un aviso de Meta, advirtiendo que “este contenido se ha creado o alterado de forma digital mediante IA para parecer real”. 

Captura de la publicación original, que incluye el aviso de Meta sobre que “este contenido se ha creado o alterado de forma digital mediante IA para parecer real”.

A su vez, existen varios indicios de que el video fue efectivamente realizado con inteligencia artificial. Por ejemplo, uno de los dedos del director Steven Spielberg se separa en dos (minuto 0:07), mientras que la imagen utilizada para el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, es antigua (minuto 0:10).

Ante la viralización del deepfake, la propia actriz Scarlett Johansson -la primera figura que aparece en las imágenes- confirmó que el video contra Kanye West es IA y se pronunció en contra de este tipo de contenidos.

Según detalló el sitio de verificación de datos Animal Político, la actriz expresó en un comunicado obtenido por medios especializados de Estados Unidos (como Entertainment Weekly) que, aunque es “una mujer judía que no tolera el antisemitismo ni el discurso de odio de ningún tipo”, también cree que “el potencial de discurso de odio multiplicado por la IA es una amenaza mucho mayor que cualquier persona que asuma la responsabilidad por ello”.

“Debemos denunciar el mal uso de la inteligencia artificial, sin importar el mensaje que transmita, o corremos el riesgo de perder el control de la realidad”, puntualizó Johansson. Y agregó: “Insto al Gobierno de Estados Unidos a que dé máxima prioridad a la aprobación de leyes que limiten el uso de la IA”.

Esta misma desinformación fue desmentida por los sitios de verificación de datos PolitiFact, Animal Político e InfoVeritas.

¿Cómo identificar un deepfake?

Los deepfakes son videos generados sintéticamente con tecnología basada en inteligencia artificial que buscan modificar la apariencia física e incluso la voz de las personas y hacerles decir o hacer algo que nunca dijeron o hicieron. Los avances de la tecnología perfeccionan cada vez más este tipo de contenidos. Por eso, el poder de observación a los detalles cobra relevancia a la hora de querer detectar un deepfake. 

Como te contamos en esta nota de Chequeado, en primer lugar es aconsejable hacer una búsqueda inversa del contenido para encontrar si algún sitio legítimo publicó más información sobre ese video que pueda ayudar a encontrar su origen.

Además, para detectar un deepfake, el MIT Media Lab, un laboratorio dentro de la Escuela de Arquitectura y Planificación en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, aconseja prestar atención a la cara de quien aparece en la grabación y hacerse algunas preguntas: “¿La piel parece demasiado suave o demasiado arrugada? ¿El envejecimiento de la piel es similar al del cabello y los ojos?”.

También es útil fijarse fijarse en los ojos, las cejas, los anteojos y la iluminación, además de si las sombras están donde deben estar y si la persona parpadea demasiado o muy poco.  Hay que prestar atención al vello facial o a la falta del mismo, y observar los movimientos de los labios y si están sincronizados con la voz.

 

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina.

Fecha de publicación original: 17/02/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *