Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

No, Rusia no desarrolló una vacuna que cura el cáncer: se encuentra en la fase preclínica

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circula en redes sociales un video que señala que Rusia habría desarrollado una vacuna contra el cáncer y que estaría disponible a partir de 2025. Esto es falso.
  • El fármaco que mencionan las publicaciones virales se encuentra en una fase temprana de desarrollo y, por lo tanto, no fue avalado como una “cura contra el cáncer” ni será lanzado al mercado en 2025.
  • Además, algunas escenas que aparecen en el video viral fueron creadas con inteligencia artificial.

Circula en redes sociales un video que señala que Rusia habría desarrollado una vacuna contra el cáncer y que estaría disponible a partir de 2025. 

Sin embargo, el video -que circula en Instagram, Facebook y X- es falso. El fármaco que mencionan las publicaciones virales se encuentra en una fase temprana de desarrollo y, por lo tanto, no fue avalado como una “cura contra el cáncer” ni será lanzado al mercado en 2025. 

Qué circula en redes sociales y por qué es falso 

El video que circula en redes sociales señala: “Última hora: salió la cura contra el cáncer. Los científicos de Rusia han vencido al melanoma. Una nueva vacuna contra el cáncer funciona con tanta eficacia que no sólo desaparece el tumor, sino también las metástasis. Así lo demostraron los estudios preclínicos del fármaco desarrollado por el Centro de Investigación del Ministerio de Salud de la Federación de Rusia: ‘Vemos que el tumor, el melanoma, simplemente se disuelve. Desaparece, y no sólo el tumor en sí, sino incluso la metástasis desaparece’. La vacuna estará disponible para enero del año próximo y estará disponible para todos los pacientes de todo el mundo”. 

Esto es falso. Ante la búsqueda de esta noticia en portales rusos, Chequeado encontró una nota publicada a principios de diciembre último por el medio ruso RIA Novosti que señala que los resultados presentados acerca de este fármaco corresponden a la fase preclínica, probada en roedores. 

Como explicó este medio en esta nota, en la etapa preclínica los investigadores utilizan sistemas de cultivos de tejidos o de cultivos celulares y pruebas en animales para determinar si la vacuna candidata producirá inmunidad y para evaluar su seguridad. Muchas formulaciones no pasan a la siguiente etapa porque no producen esa inmunidad o resultan dañinas.

En la nota de RIA Novosti, el director del Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología, Alexander Gunzburg, declara que la aplicación de la vacuna a ratones infectados con melanoma produce la desaparición del tumor canceroso y la metástasis, por lo que planea comenzar a usarla en un grupo determinado de pacientes a principios del próximo año.

Además, un informe divulgado por el medio rusoRadio 1 indicó que los ensayos preclínicos de la vacuna se realizaron durante 3 años y finalizaron en septiembre. 

Por último, el medio peruano de fact-checking La República corroboró que algunas escenas que aparecen en el video viral fueron creadas con inteligencia artificial. 

Como aparece en la imagen siguiente -y como explica Chequeado en esta nota para reconocer imágenes hechas con IA- hay inconsistencias relacionadas con las manos de un cuerpo inexistente, los carteles con mensajes superpuestos y el aspecto deforme de otras partes del cuerpo.

 

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina. En los casos de fotos y videos trabajamos con imágenes trucadas o sacadas de contexto y siempre analizamos en conjunto las imágenes junto con el texto con el que fueron presentadas.

Fecha de publicación original: 14/12/2024

Temas

Comentarios

  • Edgardo12 de enero de 2025 a las 7:50 amCuando salio la vacuna rusa contra el covid 19 fue la primera que se aplico aqui, fue efectiva y no tuvo efectos secundarios como otras que inclusive produjeron problemas graves. Espero que ahora pase lo mismo con esta contra el cáncer, dejando de lado las opiniones politicas que no hacen a la cuestion
  • Francisco jose M Inciarte12 de enero de 2025 a las 9:53 amLa industria farmacéutica en lo que se refiere a tratamientos contra del cáncer es la más costosa , próspera y millonaria, las inyecciones para quimio llegan a $1700 y van a evitar que otros la compitan los tratamientos para esta maldita enfermedad deberían ser gratuitos, si no pregunten a tanta gente familiares de los pacintes que mueren luego de tratamientos costosos Es un negocio vean en you tube por que el especialista en metabolismo señor Frank Suarez apareció muerto como si se hubiera lanzado del edificio donde vivía La medicina es un negocio
  • Jamenko15 de enero de 2025 a las 8:39 amUna cura contra la enfermedad mas comun y con menos posibilidades de cura es un avance mundial. No importa quién la encuentro primero sino que es un adelanto importante a nivel mundial. Y tu información de "es falso" o de "no es cierto" sin fundamentos mas que el de un video de gente festejando en la calle. Poca seriedada tuya. Mala nota
  • Malbfmf15 de enero de 2025 a las 10:46 pmHay muchas personas enfermas que abrazaron esta noticia como una pequeña luz de esperanza en su carrera por la enfermedad. Para esas personas que no quieren que salga porque no quieren que sea Rusia quien las saque; quiero decirles que evidentemente no viven la enfermedad en su entorno cercano si no, no harían esos comentarios. Ojalá alguien en algún lugar del mundo tuviera ya la cura; sea quien sea y que la compartiera por el resto del mundo. Fuerza y ánimo ! Para aquella enfermos por esta enfermedad maldita !!!
  • José guarin26 de enero de 2025 a las 5:18 pmNecesito esa cura para un hermano que tiene cáncer maligno en el cerebro y ya me lo desauciaton los medicos
  • Yetsi3 de febrero de 2025 a las 10:17 pmHola mi nombre. Es Yesi soy de cuba ante todo doy las gracias por su logro tengo Ami abuelo con un cáncer terminal en lA peosteta que Devo haser para poder adquirir la vacuna
  • María Esther Nieto Heredia8 de febrero de 2025 a las 1:24 amQuiero saber cómo fue la boda de el hijo de López Obrador Alonso López Beltrán
  • Carlos12 de febrero de 2025 a las 12:03 pmEl Laboratorio Gamaleya, es un laboratorio de máximo nivel mundial, tiene varios premios noveles en sus filas que no lo tienen los grandes laboratorios occidentales comerciales. Frenaron el Evola en África y el H1N1 en oriente, mas la primera vacuna contra el covid y sin efectos secundarios importantes reportados, como si las vacunas occidentales. Recuerden que la primera en vacunarse contra el covid fue la propia hija de Putin, imaginen si estaban seguros de su exitosa vacuna. Si, puede estar esta vacuna contra el cáncer en etapa preliminar y se haya exagerado en su presentación, pero no tengo ninguna duda que serán los primeros en tener una vacuna eficiente y barata.
  • Pablo R Meza18 de marzo de 2025 a las 6:01 amTengo chance de pulmón y quisiera que fuera una realidad vivo en Venezuela
  • Ceci8022 de marzo de 2025 a las 12:57 pmLos energúmenos que dicen ponerse tristes o que ojalá sea mentira. No tienen esta horrible y cruel enfermedad ni la vieron de cerca en seres queridos...llámenme a silencio y ojalá el karma no les de una lección

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *