Skip to content
Esta nota tiene más de un año
Verificaciones FacebookVerdadero
La afirmación ha demostrado ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Es verdadero que la RAE confirmó que es correcto el uso del término “presidenta”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Consultada por la cuenta @GataMacrista2, la Real Academia Española indicó en Twitter que “en referencia a una mujer, la opción más adecuada hoy es usar la forma 'presidenta'”.
  • No es la primera vez que lo aclara: ya lo había hecho el 26 de diciembre pasado tras el breve cruce de Cristina Fernández de Kirchner con José Mayans en el Senado.

La controversia en torno a la utilización de la palabra “presidenta” suele renovarse, sobretodo, en las redes sociales. Esta semana resurgió el tema porque la Real Academia Española (RAE) confirmó que es aceptado el uso del término tras haber recibido una consulta vía Twitter.

En Facebook, la nota de Telefe Noticias (página que cuenta con 3.300.000 seguidores) sobre este tema generó 47.786 interacciones, según Crowdtangle. En detalle, fue compartida 6.912 veces, recibió 7.196 comentarios y motivó 33.678 reacciones.

Según corroboró Chequeado, la cuenta de Sabri Fernández (@GataMacrista2, que actualmente se encuentra “temporalmente restringida” por “actividad inusual”) dijo a la RAE: “La señora @CFKArgentina reclama que le digan ‘presidenta’ y está obsesionada con hacer terminar en ‘A’ palabras que terminan con otras letras, aquí les dejo un ejemplo de lo que hace, espero puedan decir algo al respecto porque es muy terca, gracias, saludos”. Acompañó su posteo con un video en el que Fernández de Kirchner se refiere a “soldados y soldadas”.

La RAE contestó: “En referencia a una mujer, la opción más adecuada hoy es usar la forma ‘presidenta’, femenino documentado en español desde el s. XV y presente en el diccionario académico desde 1803”. La aclaración se convirtió en tendencia, según explicó la cuenta @porquetendencia.

No es la primera vez que la RAE se refiere a este tema. El 20 de diciembre de 2019 la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner protagonizó en la Cámara alta un breve cruce con José Mayans, senador y jefe del bloque del Frente de Todos, con motivo de que la llamó en varias oportunidades “presidente” y ella lo corrigió para que le diga “presidenta”.

En aquel momento el periodista Eduardo Feinmann respondió un tuit en el que manifestó: “Es PRESIDENTE por que preside un ENTE. En este caso el Senado. Tampoco es Almiranta. Es Almirante sea hombre o mujer. Como ESTUDIANTE, no estudianta. Como DOCENTE, no Docenta. Y ES IGNORANTE tanto para vos como para la Vice, no IGNORANTA” (sic).

El debate llegó a la entidad española, que el 26 de diciembre pasado aclaró que la palabra presidente “no tiene nada que ver con el sustantivo «ente»; procede del latín «praesĭdens, -entis», participio activo del verbo latino «praesidēre» (‘estar sentado delante de’ > ‘presidir’)”.

Y añadió frente a la consulta sobre el uso del género masculino o femenino: “Aunque no sería gramaticalmente incorrecto decir «la presidente», hoy lo normal y recomendable es usar la forma «presidenta» cuando nos referimos a una mujer que tiene ese cargo”.

 

Este chequeo surgió de un pedido de nuestros lectores en WhatsApp y también es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina. En los casos de fotos y videos trabajamos con imágenes trucadas o sacadas de contexto y siempre analizamos en conjunto las imágenes junto con el texto con el que fueron presentadas.

Fecha de publicación original: 24/01/2020

Temas

Comentarios

  • URIEL ANDRÉS SEIBEL GOENAGA26 de enero de 2020 a las 4:42 pmYo no creo que la Real Ademia Española, confirme que a una mujer se la pueda llamar "presidenta", cuando todos sabemos que hay palabras que no tienen genero y que sólo cambian según sea para hombre o mujer, por el artículo que acompaña a la palabra, por ejemplo: "El Presidente" ó "La Presidente".
  • Elsa Cecilia Castagna27 de enero de 2020 a las 8:48 amSi la palabra Presidente es correcta, la seguiré usando mientras viva, porque yo también soy obcecada, y no voy a andar cambiando mi vocabulario con cada uno que esté en la palestra.
  • Armando Roig7 de octubre de 2020 a las 2:26 amSería bueno que los escépticos vayan al diccionario de la lengua española de la R.A.E., edición digital, pag. 4844, y se fijen qué dice entre la definición de Presidencialista y la de Presidente. Y les puedo asegurar, que no es una edición impresa en La Campora. No es una cuestión de fe, es una cuestión de fundamento empírico.
  • Susana Pérez Cadena9 de marzo de 2022 a las 9:05 pmQué risaaaa!!!! Valoro más la paz que ganar cualquier discusión, así que, por mi, cada quien dígalo como quiera. Por mi parte seguiré diciendo presidente, aunque se valga presidenta, porque no me veo diciendo estudianta, ni artisto, ni todes, ni nada por el estilo con tal de que nadie se "ofenda". El lenguaje correcto no ofende, son otras cosas las que realmente ofenden.
  • Gustavo24 de mayo de 2022 a las 11:04 amNo puedo creer el nivel de el fanatismo macrista que se niega hasta aceptar lo que le dice la RAE solo por el odio y su militancia M,o sea,son como jugar al fútbol con reglas de la fifa y se cobra mano,penal,pero ellos se retiran de la cancha porque creen que esta mal que sea full tocar con la mano en el área si no sos arquero,,jaja,lel nivel de globolandia clarinete ofshore se supera día a dia
  • Paulina3 de junio de 2022 a las 9:18 amNo puedo creer que pierdan el tiempo y se enmarquen en ese tipo discusiones de discusiones, mientras hay gente en la miseria o muriendo por falta de apoyo del gobierno… atroz!
  • Acrato Deutopia1 de septiembre de 2022 a las 9:15 amYo siempre dije presidente pero no me cuesta nada decir presidenta. No tiene nada que ver con los términos policía, soldado, guardia, florista...palabras que claramente tienen los dos géneros y que puede ser diferenciados por el artículo. Otros si pueden tener un uso correcto en las dos versiones y se pueden diferenciar a través de la terminación: médico/a, doctor/a, presidente/a. Es de sentido común.
  • Verushka12 de diciembre de 2022 a las 4:19 amBuenas noches Dentro del lenguaje gramatical. donde se puede clasificar, la pronunciación o escritura indebida de: combatienta, presidenta, congresanta, pasanta, comedianta, infanta, conmemoranta? Y así, sucesivamente . Espero me haya explicado correctamente, al solicitar cómo se le podría llamar en gramática el uso de estas palabras. Gracias de antemano. Por favor, espero una respuesta
  • ariel pinto11 de mayo de 2023 a las 2:51 pmUsando la misma lógica del artículo, entonces si el lenguaje inclusivo es cada vez más usado, tendría que ser aceptado por la RAE?
  • Alfredo9 de agosto de 2023 a las 8:40 amLa RAE tiene como misión dos (2) cosas. 1)- Ofrecer técnicamente el significado, origen y aplicación de la palabra. (80.000 palabras básicas aprox.) El o La presidente, pero también, 2)- Ofrece las palabras NO técnicas, que son del lugar o de costumbrismos ( che, Lunfardo, La presidenta) Es decir que la RAE agrega palabras al diccionario, cuando es usada un determinado tiempo. Eso por ello que el diccionario tiene un poco más de 280.000. No poca cosa.-

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *