Skip to content
Esta nota tiene más de un año
Verificaciones FacebookVerdadero
La afirmación ha demostrado ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Es verdadero que la RAE confirmó que es correcto el uso del término “presidenta”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Consultada por la cuenta @GataMacrista2, la Real Academia Española indicó en Twitter que “en referencia a una mujer, la opción más adecuada hoy es usar la forma 'presidenta'”.
  • No es la primera vez que lo aclara: ya lo había hecho el 26 de diciembre pasado tras el breve cruce de Cristina Fernández de Kirchner con José Mayans en el Senado.

La controversia en torno a la utilización de la palabra “presidenta” suele renovarse, sobretodo, en las redes sociales. Esta semana resurgió el tema porque la Real Academia Española (RAE) confirmó que es aceptado el uso del término tras haber recibido una consulta vía Twitter.

En Facebook, la nota de Telefe Noticias (página que cuenta con 3.300.000 seguidores) sobre este tema generó 47.786 interacciones, según Crowdtangle. En detalle, fue compartida 6.912 veces, recibió 7.196 comentarios y motivó 33.678 reacciones.

Según corroboró Chequeado, la cuenta de Sabri Fernández (@GataMacrista2, que actualmente se encuentra “temporalmente restringida” por “actividad inusual”) dijo a la RAE: “La señora @CFKArgentina reclama que le digan ‘presidenta’ y está obsesionada con hacer terminar en ‘A’ palabras que terminan con otras letras, aquí les dejo un ejemplo de lo que hace, espero puedan decir algo al respecto porque es muy terca, gracias, saludos”. Acompañó su posteo con un video en el que Fernández de Kirchner se refiere a “soldados y soldadas”.

La RAE contestó: “En referencia a una mujer, la opción más adecuada hoy es usar la forma ‘presidenta’, femenino documentado en español desde el s. XV y presente en el diccionario académico desde 1803”. La aclaración se convirtió en tendencia, según explicó la cuenta @porquetendencia.

No es la primera vez que la RAE se refiere a este tema. El 20 de diciembre de 2019 la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner protagonizó en la Cámara alta un breve cruce con José Mayans, senador y jefe del bloque del Frente de Todos, con motivo de que la llamó en varias oportunidades “presidente” y ella lo corrigió para que le diga “presidenta”.

En aquel momento el periodista Eduardo Feinmann respondió un tuit en el que manifestó: “Es PRESIDENTE por que preside un ENTE. En este caso el Senado. Tampoco es Almiranta. Es Almirante sea hombre o mujer. Como ESTUDIANTE, no estudianta. Como DOCENTE, no Docenta. Y ES IGNORANTE tanto para vos como para la Vice, no IGNORANTA” (sic).

El debate llegó a la entidad española, que el 26 de diciembre pasado aclaró que la palabra presidente “no tiene nada que ver con el sustantivo «ente»; procede del latín «praesĭdens, -entis», participio activo del verbo latino «praesidēre» (‘estar sentado delante de’ > ‘presidir’)”.

Y añadió frente a la consulta sobre el uso del género masculino o femenino: “Aunque no sería gramaticalmente incorrecto decir «la presidente», hoy lo normal y recomendable es usar la forma «presidenta» cuando nos referimos a una mujer que tiene ese cargo”.

 

Este chequeo surgió de un pedido de nuestros lectores en WhatsApp y también es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina. En los casos de fotos y videos trabajamos con imágenes trucadas o sacadas de contexto y siempre analizamos en conjunto las imágenes junto con el texto con el que fueron presentadas.

Fecha de publicación original: 24/01/2020

Temas

Comentarios

  • Renzo Valdivia11 de noviembre de 2023 a las 9:26 amEstupendo. Entonces ahora diremos cosas como "la docenta" en vez de "la docente". La RAE como siempre deformando la lengua española.
  • Teodoro Narciso del Pozo Ascencio7 de abril de 2024 a las 4:37 pmHola. Dar el cargo a una mujer es de la forma que se le da a un hombre, por lo tanto aceptar el femenino da a entender que EL CARGO SE FEMINIZA O SE MASCULINIZA. Y el cargo no debe sufrir ese aspecto, PRESIDENTE. hombre o mujer ..el cargo debe ser el sujeto. Teo.
  • RAMON LOPEZ SAINZ22 de abril de 2024 a las 6:43 pmLas cosas como son, lo correcto es LA PRESIDENTE puesto que no existe PRESIDENTO !!!
  • Alejandro Pirce4 de mayo de 2024 a las 12:23 amPero que rabia se siente que una entidad como la Rae, que se ha erigido como estandarte de nuestra hermosa lengua, se venda a la corriente políticamente correcta, esgrimiendo una falacia que contradice su propia definición de un participio activo. Es grave por cuanto refleja hasta qué punto nuestra sociedad y cultura hispano parlante está siendo contaminada, deformada y corrompida. Me viene a la mente las palabras del maestro de todos los tiempos - y eso que no soy particularmente religioso - cunado se refiere al maligno diciendo "Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira." (Juan 8:44). Por supuesto que podemos diferir en cuanto opiniones sobre los personajes, pero nada puede cambiar esta triste realidad, que la mentira se ha enseñoreado de nuestra sociedad, y particularmente de nuestra cultura occidental.
  • María Moliner20 de mayo de 2024 a las 8:14 pmTotalmente de acuerdo con la mayoría. La RAE nunca ha sido "santo de mi devoción". Recomiendo mucho los libros de Julio Prieto "La Real Madre Academia" y "Vuelve la Real Madre Academia" para un rato de risa a sus costillas. Lo que me da verdaderamente mucho coraje es que ahora ya no tendremos posibilidad de hacer entrar en razón a nadie, porque "Ya lo aceptó la Real Academia" (que es lo más que le da en cuanto a educación a la mayoría. Una cantanta muy importanta me dijo que la gobernanta, desde que era estudianta, sabía que es correcto decir presidenta.
  • Juan de la Cruz Metaute12 de junio de 2024 a las 4:56 pmEl participio activo de cantar es cantante,; de sonreir, sonriente; de maldecir, maldiciente; de amar, amante; de vigilar, vigilante; de pretender, pretendiente; de convalecer, convaleciente. Entonces de presidir? presidente.. Qué le ocurrio a la RAE? Es un ente o enta balbuciente o balbucienta?
  • Roberto Amelunge18 de junio de 2024 a las 10:09 pmEn mi humilde opinión, creo que todo va sufriendo una actualización por la evolución de los acontecimientos. Antes la mujer nunca ocupó cargos jerárquicos como el ser presidente de un país. Así la primera presidenta de un país fue la Boliviana Lidia Gayler Tejada, presidenta de BOLIVIA. Entonces, cómo definirla como mujer presidiendo un país? Yo creo que en base a la evolución del mundo, debería designárce el cargo en función al género.
  • Ricardo romano19 de junio de 2024 a las 11:02 pmDios mio. Algunos opinólogos son tan burros, que después de la aclaración de la Real Academia, siguen enojados y se la agarran con la entidad.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *