La inversión en agua y cloacas cayó 95% frente a 2023: el Gobierno nacional sólo inició 2 obras nuevas y paralizó casi el 80% de las que recibió

- Según datos oficiales, hasta el mes de agosto el Gobierno nacional destinó $ 58.157 millones para esta función, mientras que para el mismo período de 2023 se habían invertido, a precios de hoy, $ 1,2 billones.
- En tanto, en la provincia de Buenos Aires la inversión del gobierno de Javier Milei en agua y cloacas fue de casi $ 300 millones en los primeros 8 meses de 2025, un 99,9% inferior a los fondos destinados en 2023.
- En la presidencia de Alberto Fernández se iniciaron 2.540 obras vinculadas a agua y cloacas, de las cuales el 62,4% fueron finalizadas. De las 954 restantes, la actual gestión terminó 99, pero el restante 79,7% presenta menos del 10% de avances con respecto a 2023.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, surgieron comentarios en redes sociales en los que se critica a los votantes bonaerenses, al afirmar que “cagan en un balde”.
Sin embargo, según el Censo 2022, en el Conurbano bonaerense el 87,4% de las viviendas particulares cuentan con “baño con inodoro con arrastre de agua”, mientras que el 57,8% de las viviendas en los 24 partidos del Gran Buenos Aires tienen acceso a la red de desagüe cloacal.
En este contexto, ¿cómo avanzó la inversión del Gobierno nacional en obras de agua potable y cloacas en los últimos años?
La inversión en agua y cloacas del Gobierno nacional cayó 95,2% real con respecto a 2023
La inversión en la función del Presupuesto 2025 Agua potable y alcantarillado (que incluye la inversión en obras de agua y cloacas) cayó en los primeros 8 meses de 2025 un 95,2% real (es decir, considerando la inflación) con respecto a igual período de 2023 (último año de gestión del Frente de Todos).
De acuerdo con los datos oficiales de ejecución presupuestaria, hasta el mes de agosto el Gobierno nacional destinó $ 58.157 millones para esta función, mientras que para el mismo período de 2023 se habían invertido, a precios de hoy, $ 1,2 billones.
Hasta el momento, el Gobierno sólo ejecutó el 12,8% de los $ 453.650 destinados para el área en el presupuesto prorrogado para 2025. Para equiparar los niveles de inversión de 2023 deberían gastarse $ 1,9 billones.
En tanto, para la provincia de Buenos Aires la inversión del Gobierno nacional en agua y cloacas fue de casi $ 300 millones en los primeros 8 meses de 2025, un 99,9% inferior a los fondos destinados en 2023 ($ 513 mil millones a precios actuales).
Se trata del 1,7% de los $ 17.510 millones presupuestados para todo 2025: para equiparar los niveles de 2023, deberían volcarse hasta fin de año $ 879 mil millones.
El 80% de las obras sanitarias “heredadas” y no finalizadas de la gestión del Frente de Todos casi no presentan avances
En cuanto a la realización de obras de infraestructura relacionadas con el agua potable y las cloacas, la gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza) inició 2 proyectos: uno situado en Concordia (Entre Ríos), que ya fue finalizado; y otro en San Justo (Santa Fe) que no muestra ningún tipo de avance, el Mapa de Inversiones elaborado por la Secretaría de Obras Públicas de la Nación.
Por su parte, bajo la presidencia de Alberto Fernández (Frente de Todos) se iniciaron 2.540 obras de infraestructura vinculadas a agua y cloacas, de las cuales el 62,4% (1.586) fueron finalizadas antes del fin de su gestión; el 28,1% (714) se encontraban demoradas (debían terminarse antes de 2023); y el 9,5% (240) se desarrollaba dentro de los plazos previstos, según la misma fuente.
Es decir que la gestión de Milei “heredó” de Fernández 954 obras sanitarias sin finalizar, de las cuales completó 99. En el caso de las 855 restantes, el 79,7% presentaba menos del 10% de avances con respecto a cómo las había recibido a fines de 2023; el 15,9% tenía avances menores al 50%; y el 4,4% se había completado en más del 50%.
En relación con la provincia de Buenos Aires, en la gestión de Fernández se iniciaron 1.620 obras de agua y cloacas, de las cuales el 72,6% (1.176) fueron finalizadas; el 19,6% (317) estaba demoradas; y el 7,8% (127) se encontraban dentro de los plazos de ejecución.
Del total de 444 obras bonaerenses recibidas de la gestión anterior, el gobierno de Milei finalizó 46, mientras que el 85,4% contaba con avances inferiores al 10%.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias