Skip to content

Bajó la desigualdad en la Argentina en el segundo trimestre de 2025, según el INDEC

El coeficiente de Gini, que calcula la desigualdad en la distribución de la riqueza, fue de 0,424 en el segundo trimestre de 2025, lo que significa una disminución de la desigualdad en la comparación interanual, considerando que en el mismo período de 2024 el valor fue de 0,436, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).

En tanto, el ingreso de una familia rica con respecto al de una de bajos recursos (medido como la brecha entre los ingresos per cápita familiar de cada una) fue 13 veces superior en el segundo trimestre de este año.

¿Cómo evolucionó el Gini desde 2023?

El coeficiente de Gini se mide en una escala de 0 a 1, donde “0” representa la igualdad absoluta y “1” la desigualdad plena. En este caso, al observarse una reducción del índice, se entiende que el nivel de desigualdad disminuyó.

Como se cuenta en esta nota, el índice comenzó a medirse periódicamente desde 1974, gracias a la Encuesta Permanente de Hogares que realiza el INDEC y mide el ingreso de los hogares

La gestión de Alberto Fernández (Frente para Todos) terminó con un índice de Gini de 0,435. Al inicio del mandato de Javier Milei (La Libertad Avanza) el indicador subió a su máximo de 0,467 (1° trimestre de 2024). Entre el segundo trimestre de 2024 y hasta el primer trimestre de este año, el índice se mantuvo en torno a los 0,43 puntos. De esta manera, el dato del segundo trimestre de este año es el mínimo de la gestión de Milei.

La distribución de la riqueza, en números

De acuerdo con el informe del INDEC, la suma de ingresos para el total de la población de referencia fue de  $16.061.759 millones, lo que significó un incremento de 87% nominal (es decir, sin considerar la inflación) en relación con igual trimestre de 2024.

Por otra parte, el ingreso promedio per cápita del total de la población (se refiere al ingreso total de una población dividido entre el número de habitantes, mostrando cuánto le correspondería a cada persona en promedio), que corresponde a 30 millones de personas, alcanzó los $ 537 mil. 

Por otra parte, la brecha de ingresos per cápita familiar fue de 13 veces entre el último decil y el primer decil. Es decir, el 10% más rico de la población tiene un ingreso per cápita familiar 13 veces mayor que el 10% más pobre.

Fecha de publicación original: 06/10/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *