Skip to content
FrasesEngañoso
La afirmación puede coincidir parcialmente con ciertos datos, pero -intencionalmente o no- ha sido manipulada para generar un mensaje en particular.

Javier Milei, en la apertura de sesiones 2025: “10 millones de personas salieron de la línea de la pobreza”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Presidente utilizó las proyecciones de la Universidad Torcuato Di Tella, cuyos datos alternativos revelan que en el segundo semestre de 2024 hubo 8,5 millones menos de pobres que en el primer semestre de 2024, una cifra similar a la mencionada.
  • Sin embargo, si la comparación se realiza contra el segundo semestre de 2023, último dato de la gestión del Frente de Todos, salieron de la pobreza 2,1 millones de personas.
  • Los datos oficiales, que llegan hasta el tercer trimestre de 2024, muestran una variación similar: si se lo compara contra el primer trimestre de 2024, la caída fue de 7,5 millones de personas, pero la comparación contra el cuarto trimestre de 2023 revela que unas 2,6 millones de personas salieron de la pobreza. Se trata, en todos los casos, de cifras inferiores.

En su discurso ante la Asamblea Legislativa, en la apertura de sesiones ordinarias, el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) se refirió a la evolución de la pobreza durante su gobierno y señaló: “10 millones de personas salieron de la línea de la pobreza”.

Esto es engañoso. El Presidente utilizó las proyecciones semestrales elaboradas por la Universidad Torcuato Di Tella. Estos datos alternativos revelan que en el segundo semestre de 2024 hubo 8,5 millones menos de pobres que en el primer semestre de 2024. Sin embargo, si la comparación se realiza contra el segundo semestre de 2023, que es el último dato disponible de la gestión del Frente de Todos, salieron de la pobreza 2,1 millones de personas.

Los datos oficiales, que llegan hasta el tercer trimestre de 2024, muestran la misma tendencia. Si se compara ese trimestre con el primero de 2024, la caída fue de 7,5 millones de personas.  Pero la comparación contra el cuarto trimestre de 2023 revela que unas 2,6 millones de personas salieron de la pobreza.

Qué datos utilizó Javier Milei

Durante su discurso, Milei señaló que “la pobreza en la frecuencia mensual, medida por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), que metodológicamente es similar a la de CEDLAS, la UCA y el propio Ministerio de Capital Humano o el INDEC, en una frecuencia semestral, bajó del 56% al 33%, que en cantidad de habitantes se traduce en 10 millones de personas que salieron de la línea de la pobreza”.

Según esta fuente, el pico máximo de pobreza se alcanzó en el semestre enero-junio de 2024, cuando llegó al 52,9% una cifra 3 puntos menor a la dicha por Milei. Por otro lado, el semestre que va de agosto de 2024 hasta enero de 2025 registró una pobreza del 35,8%, casi 3 puntos más que lo dicho por Milei. Por otro lado, el dato del semestre que va de julio a diciembre de 2023, último del Frente de Todos, registra una pobreza del 41,7%.

De esta manera, si se proyectan a todo el país los datos de pobreza de esta fuente, en el segundo semestre de 2024 hubo 2,1 millones menos de pobres con respecto a igual período de 2023; y 8,5 millones menos en relación al primer semestre de 2024.

La pobreza en la gestión de Milei según datos oficiales

Los datos oficiales del primer trimestre de 2024, consignados por el Ministerio de Capital Humano y especialistas e investigadores de distintos sectores, como Leopoldo Tornarolli, Daniel Schteingart y González-Rozada, fue del 54,8%.

No obstante, para poder comparar la evolución de la pobreza en la actual gestión se debe tomar como punto de comparación los datos del cuarto trimestre de 2023, último de la gestión de Alberto Fernández, y no los del primer trimestre de 2024. En este sentido, de acuerdo con las fuentes antes mencionadas, en el cuarto trimestre de 2023 la pobreza había sido del 44,8%.

Si estos datos se proyectan a la población total (dado que la encuesta sobre la que se elaboran los datos oficiales se realiza sobre aglomerados urbanos donde viven casi 30 millones de personas), esto significó que 20,9 millones de personas se encontraban bajo la línea de la pobreza al finalizar el gobierno del Frente de Todos.

Como se dijo, en el primer trimestre de 2024 la pobreza aumentó al 54,8%, lo que significa que alcanzó a 25,8 millones de personas (un aumento de casi 5 millones). En el segundo trimestre, en tanto, el 51% de la población (24 millones de personas) se ubicó bajo la línea de pobreza.

Finalmente, las proyecciones oficiales y de los especialistas en la materia ubican la pobreza en el 38,9% en el tercer trimestre de 2024, lo que abarca a 18,3 millones de personas. Esto significa que en la gestión de Javier Milei casi 2,6 millones de personas dejaron de ser pobres (5,9 puntos porcentuales), si se considera como punto de comparación el último trimestre de 2023. 

En tanto, si se tiene en cuenta el pico de pobreza alcanzado en el primer trimestre de 2024 (ya en la actual gestión), casi 7,5 millones de personas (15,9 puntos) superaron la línea de la pobreza. Pero en ningún caso se llega a las 10 millones de personas.

Chequeado consultó al Ministerio de Economía nacional para conocer la fuente de la frase pronunciada por el Presidente, pero no obtuvo respuesta hasta la publicación de esta nota.

Por lo tanto, lo que dijo Milei es engañoso.

Fecha de publicación original: 02/03/2025

Temas

Comentarios

  • Jorge Octavio Almada5 de marzo de 2025 a las 3:28 amasi parece
  • Pirulo Liberal.6 de marzo de 2025 a las 6:13 pmNo es engañoso, "chequeando" no dice la verdad, Mar del Plata, todo el verano estuvo lleno de gente de bajo nivel económico. Está gente ha ido POR SUS PROPIOS MEDIOS. Cosa que jamás había pasado ANTES. Ni con Macri. Chau. Fin.
  • fsr11 de marzo de 2025 a las 7:47 amEs difícil de creer que realmente haya 1 pobre menos siquiera, porque el cuarto de vida se encareció mucho y hubo muchos despidos.
  • Ramiro Z.15 de marzo de 2025 a las 11:37 amFalta decir que antes había precios pisados y falta de stock, deficit. Ahora la economía está en un camino más sano. Ver el dato aislado oculta la transformación real. Por favor traten este tema con seriedad y la amplitud que merece. Hay que darle contexto al dato.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *