Manuel Adorni: “Terminamos con el déficit fiscal después de 123 años”

- El Gobierno de Javier Milei alcanzó el superávit en su primer año de gestión, pero no es la primera vez en 123 años.
- Si se tiene en cuenta el resultado financiero (que incluye el pago de los intereses de la deuda), la Argentina había tenido superávit en 10 de los últimos 123 años, por ejemplo, entre 2003 y 2008.
- En cuanto al resultado primario, se registró superávit en más de 40 años desde 1900 en adelante.
Manuel Adorni, primer candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, participó del debate de postulantes a la Legislatura. En su primera intervención, destacó diversas políticas llevadas a cabo por el Gobierno de Javier Milei desde diciembre de 2023, entre ellas, el resultado fiscal positivo alcanzado a partir de enero de 2024. “Terminamos con el déficit fiscal después de 123 años”, señaló el vocero presidencial.
Su afirmación es engañosa. El Gobierno de Javier Milei alcanzó el superávit en su primer año de gestión, pero no es la primera vez que no hay déficit en 123 años. Si se tiene en cuenta el resultado financiero (que incluye el pago de la deuda), la Argentina había tenido superávit en 10 de los últimos 123 años, por ejemplo, entre 2003 y 2008. En cuanto al resultado primario, se registró superávit en más de 40 años desde 1900 en adelante.
El superávit fiscal en el gobierno de Javier Milei
El Gobierno nacional terminó el 2024 con superávit fiscal y financiero en las cuentas públicas, algo que no se conseguía desde 2010. Según informó oficialmente el Ministerio de Economía de la Nación, se obtuvo un superávit primario equivalente al 1,8% del PBI y un superávit financiero del 0,3% del producto.
Qué dicen los datos sobre déficit fiscal financiero y déficit fiscal primario
Chequeado accedió a una serie histórica elaborada en base a los datos publicados en el libro Dos siglos de economía argentina, de Orlando Ferreres, y del Ministerio de Economía de la Nación. La misma fue generada por Victoria Giarrizzo, economista e investigadora del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
Respecto de la solvencia de la base de Ferreres, Ricardo Delgado, titular de la consultora Analytica y subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal durante la gestión de Mauricio Macri (Cambiemos), consideró que la serie de Ferreres “es confiable”.
De acuerdo con esa serie histórica, la Argentina registró un déficit fiscal financiero en 113 de los últimos 123 años. Es decir, hubo 10 años en los que hubo superávit. El resultado financiero es la diferencia entre los gastos corrientes de un Estado y su recaudación de impuestos, incluyendo el pago de intereses de la deuda.
Además de algunos años aislados en las primeras 2 décadas del siglo XX, la Argentina tuvo superávit financiero 6 años consecutivos, entre 2003 y 2008, y volvió a tener en 2010.
Al analizar la evolución del resultado fiscal primario (que excluye el pago de los intereses de la deuda), en este caso el país registró superávit en 40 de los más de 120 años analizados.
Si se mira la base en detalle, entre 1900 y 1935 la Argentina tuvo superávit primario en 24 ocasiones. Luego, entre 1991 y 2011 registró un resultado primario positivo en 16 de los 21 años.
En diversas oportunidades, el presidente Javier Milei hizo mención a un dato similar al señalado por Adorni, pero planteado de otra forma. El mandatario señaló en varias oportunidades que la Argentina tuvo “déficit fiscal en 113 de los últimos 123 años”, lo que fue calificado como verdadero por este medio.
En la apertura de sesiones de 2025, Milei dijo: “Tuvimos durante nuestro primer año superávit financiero libre de default, algo que no había ocurrido en los últimos 123 años”. En esa ocasión, Chequeado calificó la frase como engañosa ya que no fue el primer año en el que se registró superávit financiero sin default.
Por lo tanto, la frase de Adorni, quien dijo que “terminamos con el déficit fiscal después de 123 años”, es engañosa. El Gobierno de Javier Milei alcanzó el superávit en su primer año de gestión, pero no es la primera vez que no hay déficit en 123 años. Si se tiene en cuenta el resultado financiero (que incluye el pago de la deuda), la Argentina había tenido superávit en 10 de los últimos 123 años, por ejemplo, entre 2003 y 2008. En cuanto al resultado primario, se registró superávit en más de 40 años.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias