Violencia doméstica: en 2024 hubo más de 13 mil personas afectadas y el 73% eran mujeres

- En 2024, hubo más de 13 mil personas afectadas por violencia doméstica y el 73% eran mujeres, según el informe anual de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema.
- Las mujeres adultas de 18 a 59 años representaron el 50% del total. Los vínculos más frecuentes fueron parejas o exparejas con el 44%.
- El 71% de los denunciados fueron varones. El 31% presentaba consumo problemático de alcohol y el 29%, consumo de sustancias psicoactivas.
En 2024, hubo más de 13 mil personas afectadas por violencia doméstica. El dato surge del Informe anual de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y es similar al de 2023.
En total, las personas afectadas por hechos de violencia doméstica denunciados ante la OVD fueron 13.176, quienes recibieron un acumulado de 33.763 medidas preventivas ordenadas judicialmente.
Qué dicen los datos sobre las personas afectadas por violencia doméstica
Según el relevamiento anual de la OVD, entre las personas afectadas por violencia doméstica el 73% fueron mujeres y el 27%, varones. El grupo mayoritario de personas afectadas fue el de las mujeres adultas de 18 a 59 años, quienes representaron el 50% del total.
Le siguieron las niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, con el 33%, y una edad promedio de 9 años. Por su parte, los varones de 18 a 59 años representaron el 9% del total de las personas afectadas, mientras que los de 60 años y más alcanzaron el 8%.
Los vínculos de parejas o exparejas fueron los más frecuentes entre las personas afectadas y las denunciadas, representando el 44% de los casos. Le siguieron los filiales, con un 36%; otros vínculos familiares hasta cuarto grado de parentesco, con un 5%; y los vínculos fraternales, con un 4%.
La violencia psicológica se identificó en el 96% de los casos. La violencia simbólica estuvo presente en el 44% de los casos, la física en el 43% y la sexual en el 7%. Además, se registraron un total de 267 casos de violencia digital dirigida hacia mujeres.
Por último, la mayoría de los episodios de violencia denunciados (56%) ocurrieron con una frecuencia diaria o semanal.
Qué se sabe sobre los denunciados
El 71% de las personas denunciadas por violencia doméstica fueron varones y el 29%, mujeres. El grupo con más personas denunciadas fue el de varones de entre 22 y 49 años (54%) y la edad promedio de los denunciados fue 40 años.
Además, el 31% de las personas denunciadas presentaba consumo problemático de alcohol y el 29%, consumo de sustancias psicoactivas. La OVD reveló también que 861 personas denunciadas (8%) poseían armas y que 199 (2%) eran miembros de fuerzas de seguridad.
Cómo y dónde denunciar casos de violencia de género
Además del llamado a la Línea 144, las personas que se encuentran en una emergencia pueden llamar al 911 o acercarse a algún hospital o centro de salud.
También es posible denunciar en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) o en la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM).
Para los casos en la Ciudad de Buenos Aires, la denuncia se puede hacer frente a la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, el Centro de Justicia de la Mujer dependiente del Consejo de la Magistratura, y las fiscalías de género y equipos especializados de violencia de género porteños.
Fecha de publicación original: 20/05/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias