Skip to content

La jubilación mínima con el bono cayó 4,5% en julio con respecto a noviembre de 2023

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En julio de 2025, las jubilaciones mínimas aumentaron 1,5% según la movilidad jubilatoria vigente, pero siguen perdiendo poder adquisitivo.
  • La jubilación mínima con bono en julio es de $ 379.295, un 4,5% menos en términos reales que en noviembre de 2023.
  • Diputados aprobó un proyecto que elevaría el monto a $ 441.600, pero Javier Milei anticipó que si prospera en el Senado lo vetará para mantener el equilibrio fiscal.

En julio de 2025, las jubilaciones mínimas aumentaron un 1,5%, en línea con la inflación de mayo, según lo dispone el régimen de movilidad jubilatoria aprobado por decreto en marzo de 2024. Esto representa un 4,5% menos -en términos reales- de lo que cobraban los jubilados en noviembre de 2023, antes de la asunción de la actual gestión. 

En este marco, el 4 de junio último, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto de ley que propone un incremento excepcional y de emergencia para las jubilaciones y pensiones, y otro que restituye la moratoria previsional.

Sin embargo, el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) denunció que esta iniciativa atenta contra el equilibrio fiscal y ya anticipó que lo vetará en caso de que prospere en el Senado.

¿Cuánto cobran los jubilados en julio de 2025?

De acuerdo con la Resolución 251, que se publicó en el Boletín Oficial, la nueva jubilación mínima a partir de julio es de $ 309.295. A esto se suma un bono extra, que desde marzo de 2024 se encuentra congelado en $ 70 mil. Según el Decreto 444/2025, el bono otorgado este mes seguirá en $ 70 mil. Al no actualizarse ese beneficio especial, el jubilado cobra en julio $ 379.295.

Así, las jubilaciones mínimas (con bonos) se ubican en términos reales -es decir, descontando la inflación- un 4,5% por debajo de noviembre de 2023 (último mes completo de la gestión del Frente de Todos). Asimismo, mostraron una caída interanual real del 2,4% con respecto a julio de 2024.

En tanto, las jubilaciones por encima de la mínima (que no reciben bonos), se ubican un 10,8% real por encima de noviembre de 2023 y un 5,5% real interanual. La diferencia con las jubilaciones mínimas reside en el efecto que tiene el congelamiento del bono en el haber final.

¿Qué dice el proyecto de ley previsional y a cuánto se irían las jubilaciones si se aprobara?

El proyecto de ley previsional que tiene media sanción en Diputados implica un aumento para todas las jubilaciones y pensiones del 7,2% -excepto los regímenes especiales- y un incremento para el bono, que pasaría de $ 70 mil a $ 110 mil y se actualizaría por inflación.

Si el proyecto ya se hubiera convertido en ley, quienes perciben la jubilación mínima hubieran recibido en julio $ 441.600, frente a los $379.355 que cobrarán. La diferencia sería de $ 62.273, un 16,4%.

En ambos casos, el cálculo parte del haber de junio y suma un aumento del 1,5%, correspondiente a la inflación de mayo informada por el INDEC, de acuerdo con la actual movilidad jubilatoria. A esto se le suma el 7,2% propuesto en el proyecto de ley y un bono de $ 110 mil. 

Si se concretara el aumento, un jubilado con un haber mínimo pasaría a ganar un 11,2% real (es decir, considerando a la inflación) con respecto a noviembre de 2023 (último mes de la gestión de Alberto Fernández). 

El presidente Milei denunció que esta iniciativa atenta contra el equilibrio fiscal y ya anticipó que lo vetará en caso de que prospere en el Senado.

En tanto, un estudio de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) de mayo último determinó que, en caso de aprobarse, el aumento del bono extraordinario para los jubilados que cobran la mínima le costaría al Gobierno unos $ 1,5 billones extra, lo que representa un costo estimado anual del 0,3% del PBI. 

Temas

Comentarios

  • Filip8 de julio de 2025 a las 6:45 pmEstaría piola que expusieran un gráfico estadístico de cómo evolucionaron las jubilaciones mínimas desde 1980 o 1990

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *