Es falso que se suspendió la comercialización de medicamentos antigripales con fenilpropanolamina en la Argentina

- Circula en WhatsApp y redes sociales una cadena que afirma que se suspendió la comercialización de fenilpropanolamina, principio activo presente en muchos medicamentos antigripales. Pero esto es falso.
- La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) confirmó que la fenilpropanolamina está prohibida en la Argentina desde 2001 y que los medicamentos mencionados en el texto no contienen esa sustancia. Además, la cadena viral atribuye la medida a un organismo que no existe en el país.
- Se trata de una desinformación que circula desde hace años en la Argentina y en otros países de la región como Colombia, Estados Unidos y Venezuela.
Circula a través de WhatsApp y redes sociales una cadena que asegura que el Gobierno argentino suspendió la comercialización de fenilpropanolamina, una droga presente en muchos medicamentos antigripales. El texto circula en medio de la causa judicial por la administración de fentanilo contaminado que habría causado la muerte de al menos 48 personas.
“El Ministerio de Salud a través de la (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) suspendió la distribución, manipulación, comercialización denominada fenilpropalamina. La medida fue tomada después de que la FDA de Estados Unidos constató que la sustancia provocó efectos adversos fatales (hemorragia cerebral)”, señala.
El texto también recomienda suspender el uso de 21 medicamentos: Benadryl día y noche, Contac, Naldecón Bristol, Acolde, Rinarín Expectorante, Deltap, Desfenil, HCl de fenilpropalamina, Naldex, Nasaliv, Decongel Plus, Sanagripe, Descon, Descon AP, Descon Expectorante, Dimetapp, Dimetapp Expectorante, Cepacol Plus, Ornatrol, Rhinex AP, Contilén, Decidex, Contac 10, Desenfriol-D, Desenfriolito, Dimetap, Graneodin-D, XL3.
Sin embargo, esto es falso. La fenilpropanolamina está prohibida en Argentina desde 2001 y los medicamentos nombrados en la cadena viral contienen otro principio activo o no se venden en el país, según confirmaron desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a Chequeado. Por lo tanto, no es necesario discontinuar el uso de los medicamentos mencionados.
Además, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria mencionada en la cadena viral no es una institución pública argentina, sino brasileña.
El contenido llegó varias veces al número de WhatsApp de Chequeado (+54 9 11 6270 4259) para su verificación.
La fenilpropanolamina está prohibida en Argentina desde 2001
En los últimos años, la ANMAT emitió múltiples comunicados para desmentir esta desinformación. Desde el año 2001 no se comercializan en la Argentina especialidades medicinales que contengan el principio activo “fenilpropanolamina”, de acuerdo al organismo.
El mismo organismo aseguró a Chequeado que “la fenilpropanolamina está prohibida en Argentina” desde dicho año y que los medicamentos mencionados en la cadena viral “siguen estando, pero tienen otro principio activo”. Por ende, no es necesario discontinuar su uso.
De los medicamentos señalados, sólo 2 se venden en el país (el Benadryl y el Decidex) y ninguno contiene fenilpropanolamina. Esto mismo fue confirmado por la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires en un comunicado en diciembre de 2004, cuando la desinformación también circuló por varios medios.
Por su parte, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) -mencionada en la presunta advertencia- es un organismo regulador de medicamentos del gobierno de Brasil. No pertenece a la Argentina.
Esta misma desinformación fue desmentida en países como Colombia, España, Estados Unidos y Venezuela.
Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checking de Meta en la Argentina.
Utilizamos herramientas de inteligencia artificial para asistir en la redacción de esta nota, siguiendo nuestros estándares editoriales. Todo el contenido fue revisado y verificado por nuestros periodistas y editores.
Fecha de publicación original: 18/08/2025
Recursos utilizados
- Parte de este texto fue escrito por Chequeado con asistencia de herramientas de inteligencia artificial (IA) y supervisión de nuestros editores.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias