La inflación de abril de 2024 fue del 8,8%, según el INDEC
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación del mes de abril de 2024 fue del 8,8%, el dato más bajo desde octubre de 2023 (8,3%).
14 mayo, 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación del mes de abril de 2024 fue del 8,8%, el dato más bajo desde octubre de 2023 (8,3%).
14 mayo, 2024
Es la relación entre el precio de un bien determinado con respecto a otro bien. Para medir la variación del precio relativo de un producto frente a otro se debe considerar cuánto aumentó cada uno en un determinado período de tiempo. Esta tarde, se conocerá el índice de precios al consumidor de abril.
13 febrero, 2025
La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que busca la privatización de la compañía. Su posible venta había sido debatida cuando el Congreso trató la Ley Bases, pero finalmente fue quitada de la versión final. En esta segunda radiografía sobre las empresas públicas te contamos su situación financiera y los aportes que recibe, el personal que emplea y su participación en el mercado aerocomercial.
30 octubre, 2024
La mayoría de los bancos lanzaron sus líneas de créditos UVA y otros hicieron el anuncio. Ofrecen hasta $ 250 millones a pagar en un lapso de entre 20 y 30 años, con tasas de interés que oscilan entre el 3,5% y 8,5%.
20 mayo, 2024
En marzo los salarios aumentaron un 2,7% en términos reales (es decir, por encima de la inflación del mes) con respecto a febrero. Pero el poder adquisitivo de los salarios registra una caída real del 17% con respecto a noviembre de 2023 (último mes antes de la asunción del presidente) y del 24% interanual.
7 junio, 2024
La canciller Diana Mondino participó en París, Francia, de la reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), donde se confirmó el inicio del proceso formal para que la Argentina ingrese al organismo.
3 mayo, 2024
Desde el 1° de mayo de 2024, el salario mínimo se ubica en $ 234.315, lo que representa una caída del 30,8% real (es decir, considerando el efecto de la inflación) con respecto a igual mes del año pasado.
4 mayo, 2024
Desde 2019, las billeteras virtuales están obligadas a informar a la AFIP los movimientos y saldos de las cuentas cuando superan ciertos montos, que fueron actualizados el 24 de mayo último.
24 mayo, 2024
El proyecto de ley contempla cambios relevantes y novedades en aspectos como moratoria, blanqueo de capitales, modificaciones en el impuesto a los Bienes Personales, el impuesto a las Ganancias y el monotributo, entre otros.
12 junio, 2024
Los datos oficiales de la Secretaría de Trabajo muestran que entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 se registró una contracción acumulada del empleo del 0,9%. El Índice de Salarios del INDEC revela que en ese mismo período los salarios privados cayeron un 11,3% en términos reales y los públicos un 20,5%.
1 mayo, 2024
De los 112 años sobre los cuales hay datos, en 10 hubo superávit fiscal financiero, de los cuales 7 fueron durante las administraciones de Néstor Kirchner y Fernández de Kirchner. Lo que Fernández de Kirchner omitió es que el déficit fiscal en su segundo mandato alcanzó el peor registro de las 2 administraciones del kirchnerismo.
29 abril, 2024
La estrategia de la “motosierra” explicó el 28,3% del total de ahorro. En tanto, la “licuación” -cuando se actualiza el valor de los fondos por debajo de la inflación- ocurrió con el 59,8% de la reducción de partidas. El 11,9% restante correspondió a la postergación de pagos a empresas energéticas.
9 mayo, 2024
De acuerdo con datos de la OCDE, en 2021 la Argentina registró una presión fiscal del 29,1% y se ubicó en el puesto 39 de un ranking de 130 países. A nivel regional era el segundo país con mayor presión fiscal de América Latina.
25 abril, 2024
Especialistas señalaron que no debe compararse el resultado fiscal de todo 2023 con el primer trimestre de 2024, y en su lugar recomendaron analizar períodos similares. Al realizarlo, el recorte de las jubilaciones representó un tercio del total de gastos, una cifra superior a la mencionada por el presidente.
25 abril, 2024
El Presidente dio un discurso en cadena nacional cuyo eje principal fue el anuncio del superávit fiscal alcanzado en el primer trimestre del año. Además de los datos fiscales, el mandatario hizo un repaso por indicadores de su gestión y también aludió a la herencia que recibió del gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos).
25 abril, 2024