Skip to content

Casi 100 denuncias por día contra los colectivos del AMBA: el ranking de las líneas que reciben más reclamos y los principales motivos

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En 2023 (último dato disponible) se presentaron más de 34 mil denuncias contra el servicio de colectivos del AMBA. Este es el número más alto si se tienen en cuenta los últimos 8 años.
  • Las líneas 57, 55 y 60 aparecen como las más denunciadas si se considera el total de los reclamos. Pero si se analizan las tasas por pasajeros, las líneas 55, 194 y 56 son las que recibieron más denuncias.
  • Los principales motivos de las denuncias fueron: no respetar paradas, conducción imprudente, falta de frecuencia, trato desconsiderado y uso del celular al manejar.

“Estaba en la parada, hice una seña pero el chofer siguió de largo”, “el conductor venía usando el celular” o “esperé más de una hora y después vinieron 3 juntos”. Estas son algunas de las más de 34 mil denuncias que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) recibió por parte de los pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante 2023. Arroja como resultado un promedio de 94 reclamos por día.

El Centro de Datos de Chequeado realizó un análisis detallado de los datos oficiales para conocer cuáles son las líneas más denunciadas en 2023 (último dato disponible) y si eso ha cambiado en los últimos 8 años. Además, en esta nota te contamos cuáles son los motivos más frecuentes de las denuncias de los usuarios y dónde realizar los reclamos.

¿Cuáles son las líneas de colectivos más denunciadas y por qué razones?

En el AMBA, que conforman la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las 40 localidades de la Provincia de Buenos Aires (PBA) que se ubican alrededor, existen 135 líneas de colectivo.

De acuerdo con los datos de la CNRT, obtenidos a través de pedidos de acceso a la información pública realizados por Chequeado, la línea 57 es la que lidera el ranking en 2023, con 1.064 denuncias. Le sigue la línea 55, con 986 denuncias, y luego la línea 60, con 985.

Pero no todas las líneas de colectivos son iguales: realizan distintos recorridos, diferentes distancias y tienen flotas más o menos numerosas. La diferencia fundamental es otra: la cantidad de pasajeros que transportan a diario. Por eso, es recomendable analizar la cantidad de denuncias en relación al número de pasajeros transportados.

Si se analizan las tasas por pasajeros, la línea 55 es la más denunciada. Le sigue la 194, y luego la línea 56, que a pesar de haber tenido poco más de 300 denuncias, está entre los primeros puestos al transportar menos pasajeros en comparación con las otras líneas. La línea 57, si se considera la cantidad de pasajeros, está en el cuarto puesto de las más denunciadas.

Si se consideran las 2 variables (denuncias totales y denuncias por cantidad de pasajeros), hay 3 líneas de colectivos que se repiten en los primeros 5 puestos de ambos rankings: la 55, la 57 y la 194.

La razón principal de las denuncias en estas 3 líneas fue no respetar la parada de colectivo, según surge del análisis de las bases del año 2023 (último dato disponible), y el cruce con los datos de cantidad de pasajeros transportados publicados por el Ministerio de Transporte.

Estas líneas unen las zonas de San Justo y Morón con Belgrano (línea 55), Plaza Italia o Plaza Miserere con distintos puntos del oeste del Conurbano, como Mercedes, Moreno o Pilar (línea 57) y Zárate con la Plaza Miserere-Once (línea 194).

¿Cuáles son las principales razones por las que se denuncia a las líneas de colectivos?

Las razones más comunes de las denuncias en 2023 fueron: no respetar la parada, conducir de forma imprudente, la falta de frecuencia, el trato desconsiderado y conducir usando el celular. 

Estas razones no se han modificado demasiado en los últimos años. Si se analizan los datos de 2020 a 2023, los motivos principales de denuncia fueron casi los mismos: no respetar la parada, conducir de forma imprudente, la falta de frecuencia y el trato desconsiderado.

Otras denuncias se realizaron porque el conductor estaba usando el celular mientras manejaba, porque se desvió del recorrido, por conducir a excesiva velocidad y por violación del régimen tarifario. En los años de la pandemia los usuarios también hicieron denuncias por el incumplimiento de la normativa sobre emergencia de COVID-19.

2023 fue el año de mayor cantidad de denuncias en los últimos 8 años

Si se tienen en cuenta los últimos 8 años, la CNRT recibió más de 207 mil denuncias a las líneas de colectivos del AMBA. En 2023, último año con información disponible, se registró la mayor cantidad de denuncias del período analizado: 34.182, un promedio de casi 94 denuncias diarias.

De acuerdo con el análisis de Chequeado, los datos muestran un crecimiento constante en los últimos años, excepto en 2018, cuando se registró una caída significativa, con solo 11.655 denuncias.

Para realizar un reclamo, los usuarios se pueden comunicar de manera gratuita a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) al número 0800-333-0300 de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

También se puede denunciar a las empresas ante el organismo a través de su página web.

Temas

Comentarios

  • Angel Rubén12 de enero de 2025 a las 10:58 pmHay que poner más servicios modernizar la flota de colectivos obvio no hablar x celular en caso que haiga una emergencia manejar en una ciudad es complicado x el tránsito y x eso bien de a 3 unidades juntas y que no halla un corte en el recorrido ect
  • Martin12 de enero de 2025 a las 11:02 pmHola buenas noches. Un par de situaciones a agregar es esta, los escenarios: A. Citando cualquier línea... Motivo: el interno no puede parar porque tiene dos internos de la misma empresa o de otra delante y ¿que hace? Se va por el lateral de estas dos no arrimandose a la calzada de la parada,obviamente dejando a los pasajeros varados y frustrados e indignados si suponemos que han estado unas horas esperando...para que el colectivo deseado se les vaya por el costado sin respetar el derecho de la gente a subir... Esperamos un colectivo por ejemplo 178 y delante de este, se antepone en la parada un interno del 17 y 22 que comparten ls misma parada rn una vereda...impaciente el chófer decide virar al costado evadiendo que tiene una obligación con los pasajeros...de arrimarse y si nadie lo para ahi si,puede irse...pero no dejar a la gente a la deriva.y más aun...su vio que le levanto la mano alguien para tomarlo.peor aun...eso sí es evadir su responsabilidad de detenerse en la parada B. Motivo: esta la gente en la fila de ls parada compartida...por ejemplo: 271,570 y 178 Esperando ppr ejemplo el 271A (a burzaco) ...he visto haciendo lo del escenario A...inclusive Este es el B Supongamos que esta la gente esperando el 570 (v.corina)//[retorno del recorrido desde avellaneda]...y se sube una persona metros antes de la parada oficial y el chófer le levanta igual peeeeero...¿el chófer no se debería negar señalandole donde esta la parada,mas si la misma esta a unos metros nada mas?¿y lo levanta igual? ¿Y la gente que espera quizás hace horas?¿y de postre: el chófer se salta la parada obligatoria donde sí corresponde detener ls unidad,para levantar s los pasajeros que sí están esperando donde corresponde y los deja varados?...no es siempre la culpa del chófer...es tsmbien del pasajero que se colo antes de la parada oficial? Lo correcto es negarle y señalar a ese pasajero/a diatraido/a que la parada estaba cerca....pues no es justo...por un colado pierden su derecho quienes sí hicieron la fila como Dios manda?...hay muchas cosas que deben corregir al pasajero por igual también.
  • Federico12 de enero de 2025 a las 11:18 pmYo me tomo el 55 todos los días hace muchos años y realmente dejan mucho que desear... He llegado a escuchar a un chófer diciéndole a una señora que preguntaba dónde estaba la parada decirle: Acá tengo la parada.
  • Aldana12 de enero de 2025 a las 11:44 pmEstoy de acuerdo con la quejas, en zona sur con algunas líneas tambien pasa lo mismo y uno a veces no sabe reclamar, estaria bueno que se brinde esa informacion para poder realizar las denuncias correspondientes.
  • Dino fernando Rodriguez13 de enero de 2025 a las 12:16 amHola, se olvidan de otra linea de colectivos que los dias sabados y domingos entre las 22 y 00 hs reducen el horario demasiado largo hasta 3 horas inclusive, y la terminal esta a 25 minutos de mi casa, hay gente que va trabajar lo mismo a la vuelta , esta empresa es un asco me refiero a la linea 136 va desde marcos paz a merlo, otros van hasta primera junta
  • Naty13 de enero de 2025 a las 12:47 amQue raro que la 216 no esté.Debe ser que no gastamos tiempo en denuncias inútiles.
  • Juan13 de enero de 2025 a las 3:20 am🤪😂😆recibieron 300000 denuncias. que quedaron todas sebidamente archivadas...
  • Julio Poles13 de enero de 2025 a las 5:40 amPero que medidas toman cuando denuncian a un chófer por manejar con usando celular
  • Nora Demaria13 de enero de 2025 a las 6:28 amLa línea 55 es un desastre no respeta las paradas ..andan como locos..un 21 de septiembre hace dos años la línea 55 atropello a mi hijo el estuvo un mes en terapia intensiva quedó mal neurológicamente tuvo un coágulo en la parte izquierda de su cabeza ..nunca vinieron ni el chófer ni nadie de la empresa a ver cómo estaba Gastón ..lo Cruze al chofer en la comisaría de San justo y ni se acercó a preguntarme cómo estaba mi hijo ..una persona totalmente desinteresada por la persona que atropello . El siguió manejando como si nada lo arrastró 50 metros y dijo que pensó que piso una bolsa de basura sero empatía ...
  • Ricardo13 de enero de 2025 a las 6:43 amBUEN DÍA 👍 la consulta es porqué dejaron de dar el boleto, adónde queda registrado que yo viaje con mi acompañante, por mi DISCAPACIDAD MOTRIZ y con el C.U.D renovado en el año ( 2022 y otorgado hasta el 2032). Soy RICARDO OSCAR CUOMO y no puedo moverme sin acompañante.Y pregunto y si llega a pasar un accidente QUIEN SE HACE RESPONZABLE??? Porque la verdad los conductores dejan mucho que decear, por el trato y con el celular. Me podrán tener en cuenta mi reclamo POR FAVOR.MUCHAS GRACIAS.RI

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *