Skip to content

Casi 100 denuncias por día contra los colectivos del AMBA: el ranking de las líneas que reciben más reclamos y los principales motivos

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En 2023 (último dato disponible) se presentaron más de 34 mil denuncias contra el servicio de colectivos del AMBA. Este es el número más alto si se tienen en cuenta los últimos 8 años.
  • Las líneas 57, 55 y 60 aparecen como las más denunciadas si se considera el total de los reclamos. Pero si se analizan las tasas por pasajeros, las líneas 55, 194 y 56 son las que recibieron más denuncias.
  • Los principales motivos de las denuncias fueron: no respetar paradas, conducción imprudente, falta de frecuencia, trato desconsiderado y uso del celular al manejar.

“Estaba en la parada, hice una seña pero el chofer siguió de largo”, “el conductor venía usando el celular” o “esperé más de una hora y después vinieron 3 juntos”. Estas son algunas de las más de 34 mil denuncias que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) recibió por parte de los pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante 2023. Arroja como resultado un promedio de 94 reclamos por día.

El Centro de Datos de Chequeado realizó un análisis detallado de los datos oficiales para conocer cuáles son las líneas más denunciadas en 2023 (último dato disponible) y si eso ha cambiado en los últimos 8 años. Además, en esta nota te contamos cuáles son los motivos más frecuentes de las denuncias de los usuarios y dónde realizar los reclamos.

¿Cuáles son las líneas de colectivos más denunciadas y por qué razones?

En el AMBA, que conforman la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las 40 localidades de la Provincia de Buenos Aires (PBA) que se ubican alrededor, existen 135 líneas de colectivo.

De acuerdo con los datos de la CNRT, obtenidos a través de pedidos de acceso a la información pública realizados por Chequeado, la línea 57 es la que lidera el ranking en 2023, con 1.064 denuncias. Le sigue la línea 55, con 986 denuncias, y luego la línea 60, con 985.

Pero no todas las líneas de colectivos son iguales: realizan distintos recorridos, diferentes distancias y tienen flotas más o menos numerosas. La diferencia fundamental es otra: la cantidad de pasajeros que transportan a diario. Por eso, es recomendable analizar la cantidad de denuncias en relación al número de pasajeros transportados.

Si se analizan las tasas por pasajeros, la línea 55 es la más denunciada. Le sigue la 194, y luego la línea 56, que a pesar de haber tenido poco más de 300 denuncias, está entre los primeros puestos al transportar menos pasajeros en comparación con las otras líneas. La línea 57, si se considera la cantidad de pasajeros, está en el cuarto puesto de las más denunciadas.

Si se consideran las 2 variables (denuncias totales y denuncias por cantidad de pasajeros), hay 3 líneas de colectivos que se repiten en los primeros 5 puestos de ambos rankings: la 55, la 57 y la 194.

La razón principal de las denuncias en estas 3 líneas fue no respetar la parada de colectivo, según surge del análisis de las bases del año 2023 (último dato disponible), y el cruce con los datos de cantidad de pasajeros transportados publicados por el Ministerio de Transporte.

Estas líneas unen las zonas de San Justo y Morón con Belgrano (línea 55), Plaza Italia o Plaza Miserere con distintos puntos del oeste del Conurbano, como Mercedes, Moreno o Pilar (línea 57) y Zárate con la Plaza Miserere-Once (línea 194).

¿Cuáles son las principales razones por las que se denuncia a las líneas de colectivos?

Las razones más comunes de las denuncias en 2023 fueron: no respetar la parada, conducir de forma imprudente, la falta de frecuencia, el trato desconsiderado y conducir usando el celular. 

Estas razones no se han modificado demasiado en los últimos años. Si se analizan los datos de 2020 a 2023, los motivos principales de denuncia fueron casi los mismos: no respetar la parada, conducir de forma imprudente, la falta de frecuencia y el trato desconsiderado.

Otras denuncias se realizaron porque el conductor estaba usando el celular mientras manejaba, porque se desvió del recorrido, por conducir a excesiva velocidad y por violación del régimen tarifario. En los años de la pandemia los usuarios también hicieron denuncias por el incumplimiento de la normativa sobre emergencia de COVID-19.

2023 fue el año de mayor cantidad de denuncias en los últimos 8 años

Si se tienen en cuenta los últimos 8 años, la CNRT recibió más de 207 mil denuncias a las líneas de colectivos del AMBA. En 2023, último año con información disponible, se registró la mayor cantidad de denuncias del período analizado: 34.182, un promedio de casi 94 denuncias diarias.

De acuerdo con el análisis de Chequeado, los datos muestran un crecimiento constante en los últimos años, excepto en 2018, cuando se registró una caída significativa, con solo 11.655 denuncias.

Para realizar un reclamo, los usuarios se pueden comunicar de manera gratuita a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) al número 0800-333-0300 de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

También se puede denunciar a las empresas ante el organismo a través de su página web.

Temas

Comentarios

  • JUAN A.A. CAVIA13 de enero de 2025 a las 10:28 amEXISTE ALGO INFALIBLE PARA CORREGIR LAS DISTINTAS DENUNCIAS control del recorrido salida y llegada ..no cumplir descontar el dia completo ..otros tipos de denuncias que vengan con informacion de la unidad y hora descuento del dia ..o mejor no se abonara el presentismo ...poner en practica ante cuaquier amenaza de parar la actividad suspencion si gose de haberes ..tres suspenciones .4ta despido es simple
  • Maria isabel Gomez13 de enero de 2025 a las 10:39 amTambién estaría un informe de los que vivimos en provincia y padecemos todos los dias problemas con los coletivos
  • Veronica13 de enero de 2025 a las 10:55 amQuiero agregar la línea 85 q es un desastre , No respeta las paradas , falta de frecuencia , pasa de largo teniendo lugar en el coche y algunos siguen subiendo gente a pesar de estar re cargado , vamos todos apretados como sardinas y además muchas veces haciendo muchísimo calor no prenden el aire hasta q alguien lo pide
  • DELIA BLANCO13 de enero de 2025 a las 10:58 amTienen que hacerkes evsluaciones espwciales a los coldctivdros, ya q transpirtan vidas y se manejan como en una ferrari.
  • Sonia candia13 de enero de 2025 a las 11:18 amEn Pilar todas las líneas de colectivos son un horror no respetan las paradas,horarios y los conductores muy mal educados
  • Julian Lopardo13 de enero de 2025 a las 11:22 am100.000 denuncias y todo queda en la nada... Si denuncian así a los bomberos, enfermeros, médicos o policías, los rajan a todos... Estos hacen lo que quieren...
  • Alejandro13 de enero de 2025 a las 12:03 pmLa mayoría de los conductores no saben utilizar el freno y dan frenadas innecesarias usan el celular continuamente no respetan las paradas y malos tratos con los pasajeros y música molesta
  • Rosa barrera13 de enero de 2025 a las 12:53 pmLas peores? Hoy todo 2023 2024 y ahora 2025.son el 21. 28 .55.306.406.130.514.59.46.97.32.41.el 9 que para donde se les da la gana.el 179.andan cuando quieren el 119. Ah el 111 terrible como tardan y así otros como trabajo de pcia a capital lo se. Un desastre .colectiveros ordinarios. Paran dónde quieren .le preguntas algo te contestan mal .una persona mayor para lejos del cordón de la veredas hay algunos pero no llego a contar 5 .solo voy a felicitar a la empresa el 68 la mejor lejos.cordiales. No hablar de la limpieza de los coches..la más rápida en salir.eso es una verdadera flota de colectivo. Empeze x los choferes y la limpieza eh gracias.
  • Norma Campos13 de enero de 2025 a las 1:21 pmÉsto no es novedad, los choferes hacen lo que quieren, no hay controles de ningún tipo, las empresas no te dan bola cuando hacés un reclamo , las empresas Almafuerte, NISA, y Línea Expreso Liniers , SON UN DESASTRE, Y LA CNRT NO HACE NSDA TAMPOCO, O SEA ESTÁN AHI ROBANDO SUELDOS DEL ESTADO, O SEA DE TODOS NOSOTROS, NO LES IMPORTA NADA DE LA GENTE
  • Osvaldo de Garay13 de enero de 2025 a las 1:22 pmNo me extraña que la 160 esté en el top ten. Viajé años desde Lomas (donde vivo) a CABA. Vi y viajé en colectivos con agujeros en el piso donde se veía el asfalto. Ninguno tiene aire acondicionado o lo tienen elininado o anulado. Vienen 3 o 4 juntos y después vemos cuando viene el otro. Ademas no sé quien autorizó esos Puma D12 herméticos donde por más que haya a/a es irrespirable. Una fuente de contagios de todo tipo.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *