Skip to content

Cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: con financiamiento privado, entre 2008 y 2024 cayeron un 28% las muertes en siniestros viales

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Gobierno nacional disolvió la Agencia Nacional de Seguridad Vial, creada en 2008 con el fin de prevenir accidentes viales y reducir las víctimas en siniestros de tránsito.
  • Desde que se creó la ANSV, disminuyó un 28% la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales. Además, en los primeros 4 años, la agencia cumplió con la meta de reducir un 50% las muertes y/o los traumatismos causados por el tránsito entre 2008 y 2012. 
  • Organismos internacionales como el Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud destacan la importancia de un organismo rector para coordinar políticas multijurisdiccionales de seguridad vial.

El Gobierno nacional disolvió la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a través del Decreto 461/2025. La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía absorberá funciones de la ANSV y de otros organismos disueltos -la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial-.

Además, será responsable de la confección de normas y recomendaciones generales para la mejora de la seguridad vial en todo el país y para la articulación de políticas públicas entre las distintas jurisdicciones.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sostuvo que “esta medida no implica abandonar el mantenimiento de la red vial nacional sino, por el contrario, se asegura su continuidad con eficiencia”.

Cuál era la función de la Agencia de Seguridad Vial y cómo se financiaba

La ANSV era un organismo descentralizado, con autarquía económica financiera, creado por la Ley Nº 26.363 en 2008. Desarrollaba sus actividades bajo la órbita del Ministerio de Transporte. 

Su objetivo era reducir la tasa de siniestralidad en el territorio nacional mediante la promoción, coordinación, control y seguimiento de las políticas de seguridad vial, nacionales e internacionales.

“Cuando la agencia se creó en 2008, vivíamos en un país donde la normativa de seguridad vial estaba totalmente atomizada. Cada provincia hacía lo que quería, no había una estadística consolidada a nivel nacional, no había un organismo que controlara las rutas o que hiciera auditorías para detectar aquellos lugares donde estaba el sistema vial destrozado”, señaló en el canal de streaming Gelatina, Pablo Martínez Carignano, ex director de la ANSV durante el gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos). 

Además, la ANSV se financiaba con un aporte del 1% sobre las primas de seguros automotores correspondientes a las pólizas contratadas con entidades de seguros. Esa contribución era liquidada por los aseguradores a la Superintendencia de Seguros de la Nación, según la norma que creó la Agencia. Este fondo se destinaba a financiar sus actividades y políticas para la prevención de accidentes viales y la reducción de víctimas en siniestros de tránsito.

Los siniestros viales disminuyeron un 28% desde el 2008

En el país se registraron 3.238 siniestros fatales en 2024 (último dato disponible), según datos oficiales, que provocaron la muerte de 3.894 personas. La cantidad de víctimas fatales se encuentra en valores similares al 2020, año de menor circulación producto de la pandemia.

Además, desde que se creó la ANSV, bajó un 28% la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales (en 2008, hubo 5.361 muertes). 

En tanto, la asociación civil Luchemos por la Vida cuenta, a partir de 1995, con una serie estadísticas sobre la cantidad de muertes en el país producto de los siniestros viales. No es un registro oficial, sino alternativo. 

Según esta organización, a lo largo de 2024 hubo 5.908 muertos. Si se compara con los registros de 2008 (8.205 muertes), bajó un 28% la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales.

“En términos estadísticos, el resultado fue exitoso. Además, hoy tenemos una licencia nacional, tenemos alcohol cero en 20 provincias, tenemos una ley nacional de uso de casco”, dijo Martínez Carignando. 

Por su parte, Diego Molina, miembro de la ONG Conduciendo a Conciencia, agregó: “Lo que está en juego son las vidas. No puede el Estado no hacer nada. Y no es cuestión de falta de plata porque la agencia se sostiene de manera privada”. 

Por qué es importante un organismo rector

La implementación de un plan de seguridad vial encabezado por la ANSV fue reconocido por el Banco Mundial y el Premio Príncipe Michael de Kent a la Seguridad Vial, una distinción internacional sobre la materia.

“La experiencia internacional en países de alto ingreso muestra que un enfoque coordinado para mejorar la gestión y la implementación de medidas específicas de seguridad vial, bajo la responsabilidad de un organismo rector, puede lograr estabilizar y eventualmente reducir las muertes y lesiones por accidentes viales”, señaló el Banco Mundial sobre el trabajo de la ANSV. 

Y agregó: “El papel del organismo rector en las principales actividades del proyecto fue decisivo para determinar su responsabilidad en torno a la seguridad vial nacional. De esta manera, la ANSV fue capaz de asegurar una coordinación multijurisdiccional y multisectorial a nivel federal, allanando el camino para la puesta en marcha de otros componentes del proyecto, como la vigilancia policial de factores de riesgo claves (exceso de velocidad y uso del cinturón) y una mejor infraestructura (rotondas, zonas escolares, intersecciones señalizadas y señalización vial)”.

Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que los accidentes de tránsito son la primera causa mundial de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. A nivel general, representan la octava causa mundial de fallecimiento. 

En lo que refiere a la Argentina, la OPS dijo: “El número estimado de muertes en siniestros de tránsito cada 100.000 habitantes (12,6) es el más bajo de Sudamérica, después de Chile (12,3), de acuerdo con las cifras del informe. La OMS situó a Argentina entre los países con un buen registro de mortalidad por hechos de tránsito”.

Y sobre la ANSV enfatizó: “La Agencia Nacional de Seguridad Vial cumplió con la meta de reducir un 50% las muertes y/o los traumatismos causados por el tránsito entre 2008 y 2012, como parte del Plan Nacional de Seguridad Vial”.

Fecha de publicación original: 08/07/2025

Temas

Comentarios

  • Jorge Catalan9 de julio de 2025 a las 7:02 pmDe gran importancia , los e visto marcando en la ruta dónde se encontraba muy dañada y en donde había un accidente , podríamos ver que llegaban antes que una ambulancia .
  • Naldo Guerrero10 de julio de 2025 a las 2:02 amEs un organismo totalmente inútil para la SEGURIDAD vial. . . Era puramente recaudadora y no cumplía con la prevención. . . Solo trabajaban cuando tenían ganas y actuaban según la cara del CLIENTE........DETESTABLES !!!!
  • Daniel10 de julio de 2025 a las 4:12 amY eso se lo creen solo ustedes, nos cobran fortuna en los peajes y está todo destruido, las rutas son un desastre, trampas mortales
  • David Eduardo Cejas10 de julio de 2025 a las 6:48 amHay una gran incertidumbre para quienes trabajamos en la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
  • Ing. Rodolfo Carranza Vilchez Mat Copime N I4060410 de julio de 2025 a las 9:24 amQuien se hace cargo de la emision del Certificado de Seguridad Vial para la obtencion de chapa patente de casillas rodante O1 y trailers O1?
  • Luis10 de julio de 2025 a las 9:51 amLa seguridad vial es otro curro No disminuye ningún siniestro es para recaudar nada más Los accidente de disminuye haciendo obras rutas en condiciones no sacándole plata a la gente
  • Rómulo Eduardo Rocha10 de julio de 2025 a las 11:24 amHola. La nota me parece por experiencia con un poco de falacia. La agencia también se financia con aporte de las multas que arbitrariamente imponen y lo más llamativo, corrupto e inconstitucional es que las sentencia en la agencia de la Provincia de Entre Ríos las firma el comisario inspector, totalmente fuera de la ley. O sea que se puede también interpretar como estafa. Por otra parte nos hicieron tres multas por exceso de velocidad y nadie nos paró, dos de ellas idénticas o se truchas las fotomultas, unos delincuentes. La verdad que no soy simpatizante del gobierno nacional pero la verdad en esta le doy ls derecha y que los mande a freír chuchos al chaco. Atte
  • Patito21 de julio de 2025 a las 8:25 amLa ignorancia del ciudadano promedio que desconoce que el estado de las rutas PERTENECE A VIALIDAD y NO A LA ANSV (asistencia post siniestro, cascos, alcoholimetros, sillas de retención infantil, linea 149 op 2 asistencia a victimas y familiares) me hace pensar QUE ESTA BIEN QUE CIERRE, MERECEMOS UN PAIS DONDE NOS MATEMOS TODOS Y A NADIE LE IMPORTA, ASÍ LO VOTO EL PUEBLO.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *