Skip to content
Esta nota tiene más de un año

¿Cuáles son los países que más alcohol consumen?

Última actualización: 07/09/2022

Tres millones de personas mueren cada año en todo el mundo como consecuencia del consumo nocivo de alcohol (una cada 10 segundos), lo que representa aproximadamente el 5% de todas las muertes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un número desproporcionado de estas muertes se produce entre los jóvenes, ya que el 13,5% de todas las muertes entre las personas de 20 a 39 años están relacionadas con el alcohol.

“El alcohol roba la vida y el potencial a los jóvenes, a sus familias y a las sociedades”, explicó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS. Y agregó: “No obstante, a pesar de los claros riesgos que entraña para la salud, los controles sobre la comercialización del alcohol son mucho más laxos que en el caso de otros productos psicoactivos. Una reglamentación más adecuada y coherente de la comercialización del alcohol, bien aplicada, podría salvar y mejorar la vida de los jóvenes en todo el mundo”. 

Qué consecuencias tiene el consumo de alcohol

El consumo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades, traumatismos y otros trastornos de la salud, advierte la OMSEstá asociado con el riesgo de desarrollar problemas de salud tales como trastornos mentales y comportamentales, incluido el alcoholismo e importantes enfermedades no transmisibles tales como la cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Una proporción importante de la carga de morbilidad atribuible al consumo de alcohol consiste en traumatismos intencionales o no intencionales, en particular los debidos a accidentes de tránsito, violencia y suicidios. Las lesiones mortales relacionadas con el alcohol suelen ocurrir en grupos de edad relativamente más jóvenes.

Se ha establecido una relación causal entre el consumo nocivo de alcohol y la incidencia y el desenlace de enfermedades infecciosas como la tuberculosis y el VIH/Sida. Además, el consumo de alcohol durante el embarazo puede provocar síndrome alcohólico fetal y complicaciones prenatales.

Ranking de países por consumo de alcohol

Seychelles, Uganda y República Checa, lideran el ranking de consumo de alcohol, mientras que en el otro extremo se ubican Kuwait, Somalia y Bangladesh, según el Informe Mundial de Situación de Alcohol y Salud 2018 de la OMS.

La Argentina está en el lugar número 43 de 187 países, con 9,7 litros de alcohol puro per capita (en mayores de 15 años), por debajo de la mayoría de los países europeos y los Estados Unidos. Sin embargo, en la región de América Latina y el Caribe, Argentina lidera el ranking.

Actualización 07/09/2022: se actualizó la nota con la última información disponible

Fecha de publicación original: 08/11/2013

Temas

Comentarios

  • Lozano,María Teresa31 de julio de 2025 a las 11:01 pmLa dependencia del alcohol si existe.La adiccion al alcohol es llamada comunmente alcoholismo y es , como todas las adicciones,una enfermedad crónica .Su caracteristica es la incapacidad de controlar el consumo de alcohol, a pesar de las consecuencias negativas que conlleva.La dependencia alcohólica puede llevar a una variedad de problemas de salud física, como enfermedades hepáticas, cáncer y problemas cardíacos. También puede afectar la salud mental, causando depresión, ansiedad y otros trastornos. Socialmente, puede generar problemas en las relaciones personales, laborales y familiares, así como aumentar el riesgo de accidentes y violencia. Sr Sebas no es una ocurrencia absurda,consulte con su médico y de seguro le confirmará que el alcohol es una droga que provoca adicción con efectos devastadores en quien lo padece y su círculo familiar.Que lo pueda comprar libremente no significa que sea inocuo (ud tambien puede comprar libremente raticida y es bastante malo para la salud,o no?)

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *