El Senado tratará el rechazo al veto de Milei a la ley de reparto de ATN

- El Senado tratará este jueves 18 de septiembre el rechazo al veto de Milei a la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Para insistir con la ley, la oposición necesita que sea votada por los 2 tercios de los presentes en ambas cámaras del Congreso.
- La ley fue sancionada en agosto pero el Presidente la vetó el 12 de septiembre.
- La iniciativa propone repartir automáticamente los ATN como fondos coparticipables diarios.
El Senado tratará este jueves 18 de septiembre el rechazo al veto de Milei a la ley de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La propuesta fue sancionada por el Congreso a fines de agosto, pero el presidente Javier Milei la vetó el 12 de septiembre.
Para insistir con la ley, la oposición necesita que sea votada por los 2 tercios de los presentes en ambas cámaras. Si alcanza esa mayoría en ambas cámaras, el proyecto se convertirá en ley y se dejará sin efecto el veto.
Este miércoles, la Cámara de Diputados rechazó los vetos de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan.
Fondos para las provincias: ¿qué propone el proyecto sobre ATN?
El Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias está contemplado en la Ley de Coparticipación Federal para atender “situaciones de emergencia y desequilibrios financieros” de los gobiernos provinciales. La norma dispone que, del total de impuestos coparticipables, el 42,34% se los queda el Gobierno nacional, el 56,66% se reparte entre las provincias de forma automática y el 1% restante se reserva para los ATN.
A los ATN se los denomina transferencias no automáticas o “discrecionales”, dado que pueden ser repartidos según la voluntad del Ejecutivo nacional, pero sin seguir ningún criterio ni prioridad establecido de antemano.
La iniciativa presentada incorpora un artículo a la Ley 11.672 (Ley Permanente de Presupuesto), en el que se establece que el Fondo de ATN se debe coparticipar de forma automática y diaria, como el resto de los fondos, y que “los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable”.
Según consta en el último informe presentado por la Jefatura de Gabinete al Congreso, en lo que va de 2025 la Nación ya transfirió $ 84 mil millones a las provincias en concepto de ATN. Es casi un 70% más que lo transferido en todo 2024. Como ocurría en gobiernos anteriores, estos fueron girados de forma discrecional.
¿Por qué Javier Milei la vetó?
El 11 de septiembre el Ejecutivo dictó el Decreto 652/2025 mediante el cual vetó la ley de reparto de ATN. En los considerandos de esa norma, señaló que el proyecto sancionado “pretende reconducir tales recursos hacia un esquema de distribución automática conforme a los coeficientes de coparticipación general, lo cual altera la finalidad legalmente asignada a los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional y priva al Estado nacional de una herramienta de acción inmediata frente a emergencias y desequilibrios financieros que requieren decisiones rápidas y acordes a su carácter imprevisto”.
El día anterior dictó los decretos 647/2025 y 651/2025 que vetaron la ley de emergencia pediátrica y la de financiamiento universitario. La Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos del Presidente, y ahora pasarán al Senado. La oposición necesita los 2 tercios de ambas cámaras para revertir el veto.
¿Qué mayorías alcanzó el Congreso para aprobar esta ley?
Para insistir con esta ley, la oposición necesita que sea votada por los 2 tercios de los presentes en ambas cámaras. Si alcanza esa mayoría en ambas cámaras, el proyecto se convertirá en ley y se dejará sin efecto el veto.
Cuando la Cámara de Senadores dio media sanción a la ley de ATN el 10 de julio, lo hizo con 56 votos afirmativos y uno negativo, alcanzando los dos tercios del cuerpo legislativo.
En la Cámara baja se votó el 20 de agosto, pero allí no alcanzó los dos tercios que eventualmente necesitará cuando traten de insistir con la norma allí. En esa oportunidad tuvo 143 votos a favor y 90 en contra.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias