En la mayoría de los países de América Latina se modificó el nombre del “Día de la Raza”

- El gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) utilizó la vieja denominación de “Día de la Raza” para referirse a la efeméride del 12 de octubre en un comunicado oficial de la Casa Rosada.
- En 2010 la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria) estableció a través del decreto 1584 modificar la denominación de esa fecha por la del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
- En esta nota, te contamos cómo se conoce a este día en el resto de América y en España.
El gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) volvió a utilizar este año -como también lo hizo en 2024- la vieja denominación de “Día de la Raza” para referirse a la efeméride del 12 de octubre. Lo presentó así en la gacetilla oficial y en un video que se publicó en las cuentas de la Casa Rosada.
“Hoy, 12 de octubre, se conmemora el Día de la Raza, fecha que recuerda la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Este acontecimiento marcó el inicio de un proceso histórico que transformó profundamente a ambos lados del océano, abriendo paso a una nueva era de intercambio cultural, lingüístico, económico y humano entre Europa y América”, afirma el comunicado oficial.
Hasta 2010 la fecha fue conocida como el “Día de la Raza” y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América. Sin embargo, en 2010 la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria) estableció a través del decreto 1584 modificar la denominación por la del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
Esta decisión implicó, según el decreto, “dejar atrás la conmemoración de ‘la conquista’ de América para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad”. Por su parte, el por entonces Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) señalaba que “este cambio se cimentó en el entendimiento de que la división de la humanidad en ´razas´ carece absolutamente de validez científica, lo que constituye hoy una concepción político-social errónea y peyorativa; por lo tanto, su utilización sólo favorece reivindicaciones racistas”.
¿Cómo se conoce a este día en el resto de América y en España?
Un día, diversas denominaciones
En España, el 12 de octubre se conmemora bajo el nombre de “Día de la Hispanidad” y su celebración es declarada fiesta nacional en aquel país.
En América Latina la mayoría de los países adoptaron en los últimos años denominaciones que hacen foco en la diversidad cultural o en el “encuentro de culturas”. En México, desde 2019 la conmemoración pasó a denominarse “Día de la Nación Pluricultural”, mientras que en Ecuador se celebra el “Día de la Interculturalidad y de la Plurinacionalidad”.
En tanto, en Chile la festividad se denomina “Día del Encuentro entre 2 Mundos”, en Costa Rica se celebra el “Día de las Culturas” y en Uruguay el “Día de la Diversidad Cultural”.
En Cuba la llegada del conquistador Cristóbal Colón a América se denomina como “Encuentro de 2 Mundos”, pero no se realiza ninguna conmemoración. Sí, en cambio, se celebra el 10 de octubre el inicio de la guerra de la independencia de ese país.
Otros países, en cambio, hacen hincapié en los pueblos indígenas. En Venezuela se recuerda el “Día de la Resistencia Indígena”, y en Nicaragua el “Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular”. En tanto, en Bolivia se celebra el “Día de la Descolonización” y en Perú el “Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural”.
Sólo Colombia, Honduras y El Salvador siguen refiriéndose al “Día de la Raza”, mientras que en Guatemala y en Panamá, al igual que en España, se conmemora el “Día de la Hispanidad”. En los Estados Unidos, por su parte, se celebra el “Día de Colón” y en Brasil -país colonizado por la corona portuguesa- no se conmemora la llegada de Colón a América.
Actualización 12/10/2025: se actualizó la nota con la última información disponible
Fecha de publicación original: 12/10/2021
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias